Concepto, definición o significado de accidente de tránsito
Contenido
Llamamos accidente de tránsito a todo evento poco fortuito en donde se altera el curso normal de la circulación vial en vías de circulación pública, con el perjuicio de una o varias partes involucradas y generalmente con pérdidas materiales o de vidas humanas en el mismo.
La causa más frecuente de accidentes de tránsito es error humano ya sea por cansancio o distracción asa como también la falla mecánica del o los vehículos involucrados. De una u otra forma ambas fallas pueden catalogarse como error humano.
Una falla mecánica por lo general deriva de un error humano, ya sea por falta de diligencia en el mantenimiento de la maquinaria, o errores en la fabricación y diseño de las mismas, en ambos casos son de fuente antrópica tales errores.
Por su parte, los usuarios y operarios de vehículo y/o maquinarias también pueden incurrir en errores que desencadenen en accidentes de tránsito, frecuentemente por cansancio o factores que favorecen distracciones en dichos operarios.
El uso irresponsable de vehículos, así como vías de comunicación defectuosas o muy deterioradas son factores de riesgo que incrementan las posibilidades de que ocurra un accidente de tránsito.
Cabe destacar que ser el operario o usuario de un vehículo no es la única forma de ser participe en un accidente de tránsito. Un peatón que transite la vía pública sin la debida prudencia puede desencadenar accidentes sobre su persona u otras personas.
Solo en casos muy fortuitos, el accidente no puede atribuirse a fallo humano, como por ejemplo tormentas eléctricas, huracanes tornados o sismos que afectan el libre tránsito y puede causar daños a las vías y/o vehículos.
El tránsito de animales (ganadería o vida salvaje) puede acarrear accidentes que no se puedan asociar a negligencias de operarios o fabricantes de vehículos. En general el riesgo de un accidente es constante ya que hay muchos factores involucrados.
Recomendaciones para evitar accidentes de transito
Conocer y respetar los reglamentos de transito de la zona donde se transita, el desconocimiento de los mismos puede causar accidentes, debido a que no se maneja un “lenguaje” o normas de tránsito estándar que indique como actuar en cada situación y el precio normalmente lo pagan personas inocentes.
- Aunque parezca superfluo y obvio, es necesario que las autoridades locales hagan respetar estas leyes. El desconocimiento y violación continua de las leyes y normas de tránsito crea una anarquía, por no existir un código estándar común para todos.
- Evitar factores de distracción en usuarios y operarios de vehículos y maquinarias que transiten en la vía publica. Al cerebro humano le resulta complejo compartir tareas múltiples, en especial cuando dos o más requieren un cierto grado de concentración.
- Evitar el uso de sustancias estimulantes, relajantes o psicotrópicas como medicinas, alcohol, drogas y en menor grado cigarro causa que el cerebro afecte sus funciones elementales, impidiendo o ralentizando su velocidad de respuesta y concentración.
- Tener bien señalizadas, organizadas e iluminadas las vías de comunicación, para facilitar su lectura por choferes y mantenerlos alertas durante su tránsito, para minimizar factores sorpresas que causen accidentes.
- Conocer el vehículo propio y mantenerlo en óptimo estado. Un correcto conocimiento de todas sus funciones, además de un mantenimiento preventivo a la larga resulta más económico que costosas reparaciones o incluso accidentes aparatosos y mortales.
- Los peatones también deben guardar estas recomendaciones, aunque los mismos no manejan algún vehículo o maquinaria, transitan la vía publica junto con otros vehículos y corren el riesgo de sufrir un siniestro en igual grado que choferes.
Todas estas recomendaciones minimizan el riesgo de sufrir accidentes, aunque no lo evitan en su totalidad, debido a lo fortuito e inesperado que resultan. Estas recomendaciones buscar minimizar los fallos humanos en su mayoría.