Definición de Acertijo
Contenido
Los acertijos son, sin duda, un desafío al intelecto de aquellos que desean enfrentarlos. La palabra acertijo significa acertar, y para su aplicación actual sería acertar en la resolución de un enigma que se presenta; es decir, buscar la solución.
Muchas personas tienen a confundir los términos de acertijo y adivinanza. Sin embargo, estos dos vocablos marcan su diferencia en que las adivinanzas contienen la respuesta implícita en su enunciado, mientras que los acertijos van más allá puesto que son más complejos. Los mismos requieren del procesamiento de información detallada y de la perspicacia de quien lo intenta descifrar.
Una de las cuestiones más importantes en los acertijos es no creer que existen frases irrelevantes; ya que sorprendentemente esta es una de las claves para resolverlos como un experto. Ya que por lo general la solución está en los pequeños detalles.
Los acertijos tienen la particularidad de que en lo sucedido la razón no está a simple vista, y no es obvio el por qué se sucinto el hecho. Es decir, no se puede encontrar la salida únicamente a través de la observación.
Por lo que se debe emplear la agudeza mental para superar el enigma; acudiendo al razonamiento y a los conocimientos previos, tomando como punto de partida los detalles que se encuentran en la pregunta que se plantea.
Lo que si hay que considerar es que los acertijos tienen una gran variedad de formas y su grado de dificultad varía según el público a quien vaya dirigido.
Existen acertijos cuyo enigma se encuentra en el juego de palabras que lo conforman y otros donde se debe observar cierta escena para descubrirlo. En ambos, casos los enunciados son sumamente importantes para que el jugador descubra la respuesta.
Por otra parte, hay profesiones cuyo fundamento está centrado en la develación de acertijos, por ejemplo, los que se hacen para descubrir al asesino en una escena del crimen o los que se presentan en investigaciones científicas o sociales cuya labor es maximizar el conocimiento del ser humano.
Ejemplo de Acertijo
A continuación se presenta un acertijo sencillo que activa tanto el pensamiento lógico como los conocimientos previos: Un hombre fue sorprendido por la lluvia y no llevaba ni paraguas ni sombrero. Si bien se empapó la ropa no se mojó ni un pelo. ¿Cómo pudo ocurrir esto?
Para resolver este acertijo, debemos observar las claves. Lo primero que se nos presenta es que no llevaba ni paraguas ni sombrero, que serían los elementos que pudieran resguardarlo de la lluvia.
Entonces tampoco podemos inventar datos como que improviso y se tapó con algún periódico o cartón por ejemplo, pero si sabemos que estaba en un lugar donde evidentemente lo mojó la lluvia porque su ropa se empapó.
En este caso el dato más importante aunque parezca irrelevante es que el sujeto era “un hombre”, ya que podemos concluir que era calvo, lo que de hecho es la respuesta correcta al enunciado.
Importancia de los acertijos
El cerebro humano necesita entrenamiento y cuidados para mantenerse saludable como cualquier parte de nuestro cuerpo. Es necesaria la resolución de ciertos juegos o pasatiempos que ayuden a que las neuronas se mantengan alertas.
En tal caso, los acertijos forman parte de la gama de juegos mentales que entrenan nuestro cerebro. Colocar a la mente frente a problemas entretenidos ayuda al fortalecimiento de la zona lógico-matemática que los hemisferios cerebrales buscan activar.
Ciertamente escuchar música, pintar, bailar, meditar, o cualquier actividad artística ayuda a despertar el cerebro creativo, entonces también es importante la realización de actividades para activar la parte más lógica del mismo.
Responder acertijos, nos brinda la oportunidad de dar contestaciones asertivas en momentos de tensión y estrés; puesto que sin saberlo ya hemos entrenado dicha capacidad y lo haremos más rápidamente.
Otra oportunidad brindada por los acertijos es que abre nuestro campo visual. Si somos personas que pensamos de manera lineal y creemos que sólo hay una respuesta lógica para todo; los acertijos nos ayudarán a entender que existen otras soluciones y que de no ser así podemos ser creativos para inventar un resultado innovador.
Personaje de Comic
En el mundo del cómic existe un personaje llamado acertijo creado por Bill Finger y Dick Sprang. Este carismático personaje se define por formular sus crímenes en forma de acertijos que el héroe, en este caso Batman (hombre murciélago) debe descubrir para detener las atrocidades que se le ocurren a este villano en particular.
Viste un traje de color verde muy llamativo con pintas en forma de signos de interrogación, y precisamente es un aficionado a los acertijos; además desea demostrar que es mucho más inteligente que las otras personas.
Según sus creadores el Acertijo o Riddler, como también es conocido, utiliza los enigmas como arma porque carece de otras capacidades como lo son armas o fuerza física. Su primera aparición en los comic fue en 1948, en la serie de historietas número 140.
Acertijo en la Mitología
La Esfinge, quien es un personaje de la mitología griega planteaba un acertijo a sus víctimas, antes de matarlos. El acertijo era el siguiente: “¿Cuál es el ser vivo que camina en cuatro patas al alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer?”.
Se ve desafiada cuando Edipo se presenta con la respuesta correcta, que es: “el Hombre”. Ya que la respuesta era acertada, la Esfinge decide suicidarse por su incapacidad de soportar que alguien hubiese descubierto su artimaña y de esta manera Edipo logra salvar su vida.
Los Acertijos en las Artes
En la cultura occidental Giacomo Puccini escribió la ópera llamada “Turandot”, en la cual se narra la historia de una princesa que será desposada por el príncipe que sea capaz de hallar la respuesta a tres acertijos.
Si el príncipe fracasa en la resolución del enigma, no sólo pierde la oportunidad de casarse con la princesa, sino que también pierde la vida. Muchos pretendientes fracasan en el intento.
Sin embargo en el clímax de la obra un príncipe bastante astuto logra descifrar los acertijos ganando así la mano de la princesa, quien realmente no desea casarse y se lo hace saber al ganador.
Este con la intención de liberarla del compromiso decide plantearle un nuevo acertijo que la princesa deberá responder para obtener del derecho de casarse con él. De este modo este valiente logra concederle la libertad a su princesa al ver que ella no podría resolver el postulado.