Definición o significado de adjetivo
Contenido
- 1 Definición o significado de adjetivo
- 2 Tipos de adjetivos
Un adjetivo es una palabra que deriva del latin adiectīvus cuyo significado es “que se agrega” se puede analizar según sus sílabas.
De manera que es un término conformado por el prefijo “ad” que quiere decir aproximación, el verbo “iacere” que significa “lanzar”, y el sufijo “tivo” que se conoce como un sinónimo de “relación”.
Los adjetivos son vocablos que se utilizan para describir o calificar cualquier sustantivo que exista y pueda ser nombrado. Es decir, es una palabra “que se agrega” a otra para resaltarla, especificarla o aportarle alguna característica. Se usan para expresar las propiedades que se le otorgan a alguna persona, objeto, animal u otro sustantivo descriptible.
Al menos en español, los adjetivos deben corresponderse con el sustantivo en cuanto al género y el número. Es decir, el adjetivo cambia con respecto a la palabra que tiene que describir si está es masculino, femenino, plural o singular. En los casos que el adjetivo se refiera a dos objetos de distinto género, se utiliza en masculino. Ejemplo: la casa y el carro son bonitos.
Tipos de adjetivos
Existen distintos tipos de adjetivos, porque estos tienen diferentes funciones al momento de describir o comunicar un mensaje. Al principio simplemente se dividían entre adjetivos calificativos, adjetivos demostrativos y otros. En la última categoría se incluían todos aquellos que no entraban en las dos anteriores, pero la Real Academia Española ha difundido una lista que logra clasificarlos en otros tipos. Por ejemplo:
Adjetivos calificativos:
Son los que indican alguna cualidad del sustantivo. Como su propia palabra lo indica: califican al objeto. Son los más frecuentes y son usados de manera concreta o abstracta. Es decir, concreta en tanto que se puede describir desde una perspectiva objetiva y abstracta con respecto a utilizar juicios subjetivos sobre los sustantivos.
Se puede decir: la casa es blanca; blanca sería el adjetivo concreto, pues a los ojos de todos, la casa es de color blanco. Referirse a la casa de una forma abstracta sería expresarse de esta manera: La casa es fea; en este caso es una cualidad o característica subjetiva, pues a los ojos de otros la casa puede ser bonita o tener otra calificación.
A su vez, los adjetivos calificativos tienen una clasificación para diferenciarse entre ellos.
Adjetivos calificativos-especificativos:
Cuando la característica que se comunica es menester para comprender el significado de la oración. Ejemplo: Pásame la camisa roja. Esta frase puede desarrollarse en un contexto en el que existan distintas camisas y es necesario especificar cuál de todas es a la que se está refiriendo el locutor.
Adjetivos calificativos-explicativos:
Cuando la cualidad no es indispensable para entender la oración completa, sino que se utiliza como un recurso expresivo o comunicacional. Ejemplo: Mañana iré a la majestuosa Iglesia. En este caso no es necesario utilizar el adjetivo “majestuoso” para comprender que el locutor va a acudir a la iglesia.
Adjetivos demostrativos:
Son los que se utilizan para comunicar la proximidad entre un objeto u otro en función del locutor. Es decir, son los adjetivos que señalan la relación de lugar con respecto a la proximidad del sujeto que habla con un sustantivo determinado. Siempre serán referidos hacia un objeto, porque de lo contrario serían pronombres.
Asimismo, también hay distintas maneras de determinar la proximidad. Están los adverbios como “aquí”, “acá”, “ahí”, “allí”, “allá. Los adjetivos demostrativos masculino singular “este”, “ese” y “aquel”. Los adjetivos demostrativos femenino singular “esta”, “esa” y “aquella”. Y los plurales “estos”, “esos”, “aquellos” y “estas”, “esas”, “aquellas”.
Adjetivos posesivos:
Son aquellos que hacen referencia a la pertenencia. Se dividen en dos grupos y la característica principal de cada uno de ellos es su ubicación o relación con respecto al sustantivo.
Adjetivos posesivos átonos
También se les conoce como adjetivos posesivos débiles y son los que se posición delante del sustantivo al cual hacen referencia. Son: mi, mis, tu, tus, su, sus, nuestro/a/os/as, vuestro/a/as/os. El su también es utilizado en la segunda persona del singular para indicar una relación formal con el interlocutor.
Adjetivos posesivos tónicos
También se les llama adjetivos posesivos fuertes y son los que se ubican después del sustentivo al que se refieren. Son: mío/a/os/as, tuyo/a/as/os, suyo/a/os/as, nuestro/a/as/os. Viuestro/a/as/os.
Evidentemente, no es igual decir “esta es mi casa” a decir: “esta casa es mía”. La última frase suena mucho más determinante.
Adjetivos restrictivos
Son los adjetivos dentro de los cuales se encuentran las características que acompañan a los objetos y restringen sus cualidades de un modo estricto. Es decir, “La casa es azul”, deja por fuera cualquier otra casa que no sea de ese color.
Adjetivos no restrictivos
Son los adjetivos que no limitan al sustantivo. En la mayoría de los casos se ubican delante de él y pueden modificarlo de forma variable. Por ejemplo, la frase “él es un buen chófer” no excluye a los demás chóferes que pueden entrar en esta clasificación.
Adjetivos graduales
Son aquellos adjetivos que forman parte del grupo de los adverbios de grado y otros clasificadores. Si se indica que “Esta película es interesante” se está colocando un juicio de valor personal en tanto que se indica el grado de interés que se tiene ante el sustantivo.
Adjetivos no graduales
Es otro grupo de adjetivos amplio conformado por los comparativos: tan, menos o igual. Se establece una clasificación del sustantivo mediante una comparación. Por ejemplo, “Esta película es más interesante que la de ayer”. Se entiende de antemano el grado de interés del que se habla puesto que hay un medidor.
Adjetivos de grado extremo:
Son adjetivos que expresan cuantificaciones, pero no son absolutos ni definitivos. En esta clasificación están los adjetivos formados por sufijos como –érrimo o –ísimo y prefijos como re-, super-, mega- o hiper-. “Esto es ‘buenísimo”, es una representación de este tipo de adjetivos.
Adjetivos intersectivos:
Son los adjetivos que hacen referencia a una expresión en la que dos tipos de cualidades tienen lugar. Por ejemplo “Chófer guapo”, se describe que la persona es un chófer y, a la vez, es bien parecido.
Adjetivos no intersectivos:
Es lo contrario al anterior. Son los que no vinculan dos características, sino que las independiza.