Definición o significado de Amistad
Contenido
La palabra amistad proviene de los términos en latín amicĭtas y amicus (que se deriva de amore [amar]), que significan “buenas relaciones” y “amigo” o “confidente” respectivamente. La amistad es un vínculo afectivo que se desarrolla entre dos o más personas y uno de los métodos de sociabilidad más populares e importantes entre los seres humanos.
Otros estudios etimológicos afirman que amigo es una palabra griega compuesta por a (que significa “sin”) y ego (yo), por lo que en realidad significaría “sin mi yo”. Sin embargo, la versión etimológica más común y sonada es la de los términos en latín.
La amistad no es una relación exclusiva de los seres humanos. Muchas personas desarrollan un vínculo afectivo fuerte con sus mascotas. Es muy común que lazos emocionales con perros y gatos sean bastante profundos.
También hay estudios que indican la existencia de especies de animales que desarrollan sociedades cuyo desenvolvimiento va más allá de los comportamientos predeterminados por naturaleza. Los chimpancés son una muestra de ello, éstos se hacen cosquillas, se dan abrazos, palmadas, entre otras acciones espontaneas y que requieren de cierta simpatía por el otro.
Por otro lado, la amistad no sólo se desarrolla en una relación de amigos, sino también en otros aspectos de la vida social del hombre. Todos los novios, prometidos y esposos deben establecer una amistad para que su relación sea mucho más sana y nutritiva.
De igual manera sucede en las familias, los hermanos, primos y demás lazos filiales deberían desarrollar una amistad para tener una vida más plena.
Es muy difícil definir las razones o los momentos en los cuáles nace una amistad. Al ser una relación emocional, es muy complicado determinar factores cuantitativos o descriptivos. Además, al momento de hacer estudios, las opiniones suelen ser demasiado diversas y variadas. Es un tema en el que se responde totalmente de manera subjetiva y, a veces, hasta de manera volátil.
Los seres humanos son una especie muy cambiante y lo que sienten o piensan en un momento no es fijo ni inamovible. Las opiniones, emociones y sentimientos suelen cambiar conforme la vida se va desarrollando.
Aun así, se dice que una amistad nace cuando dos o más personas coinciden en ciertos intereses o inquietudes y esto le permite establecer algún tipo de vínculo. No obstante, existen amigos que no tienen muchos gustos en común y de igual forma la relación funciona.
Lo mismo pasa con el tiempo, hay amistades que se van cosechando y tardan años en fortalecerse, mientras que hay otras que ocurren en pocos minutos. De esta manera, hay demasiados grados de amistad, pues ésta se da en distintas etapas de la vida. Su importancia y trascendencia es totalmente subjetiva y depende de cada persona y su percepción sobre ella.
Se debe diferencias entre un mejor amigo, amigo, conocido, compañero y hasta existe una calificación de “amigos con beneficios” muy utilizada entre las relaciones sociales. Ésta última hace referencia a los vínculos interpersonales donde las personas no están comprometidas amorosamente, pero mantienen algún tipo de lazo o encuentro físico que sobrepasa el límite de la amistad.
Muchos estudios coinciden en que el punto general de una amistad es hacerse el bien el uno al otro y que ésta tiende a ser recíproca en la mayoría de los casos. La amistad, para los más románticos es un valor muy apreciado e importante, además de ser una práctica en donde se ejerce ese “dar sin esperar nada a cambio” que resulta tan complejo para algunas personas.
Valores que deberían estar presentes en una amistad
También se habla de que la amistad es un valor o filosofía que está compuesta por otros valores. Existen muchísimas cualidades que son necesarias o tienden a ser practicadas en una relación de amigos.
Sin embargo, las más importantes son: El respeto, la simpatía, la lealtad, la confianza, la honestidad, la empatía, la comprensión, la sinceridad, la generosidad, la comunicación, el agradecimiento, entre muchos otros valores que fortalecen las relaciones afectivas.
El Día Internacional de la Amistad
La propuesta para festejar este día fue planteada originalmente en Paraguay durante el año 1958 por la Cruzada Mundial de la Amistad. Sin embargo, no fue sino hasta el año 2011 que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que cada 30 de julio se celebraría el Día Internacional de la Amistad para rendirle homenaje a este tipo de relación afectiva tan importante para la humanidad.
Aun así, en algunos países la fecha varía. Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, República Dominicana, Venezuela y otras naciones lo celebran el 14 de febrero en conjunto con el Día de San Valentín (Día del amor y la amistad).
En Perú se celebra el primer sábado del mes de julio, en Colombia es el tercer sábado de septiembre, en Chile el primer viernes de octubre y en Bolivia lo festejan el día 23 de julio.
Por su parte, Argentina, Brasil y Uruguay lo hacen el 20 de julio, donde también se conmemora la llegada del hombre a la Luna en el año 1969. Se supone que este acto representó, de alguna manera, el “acercamiento” de todas las personas en el planeta.
Amistades famosas en el arte
Hay muchos tipos de arte que se han valido de este tipo de relación para hacer más fuertes sus obras y personajes. En la literatura, algunas de las amistades más famosas han sido Don Quijote y Sancho Panza (Miguel De Cervantes) y Sherlock Holmes y Dr. Watson (Arthur Conan Doyle).
En la televisión, una de las series más famosas de la historia es Friends y va de la vida de seis amigos que viven en Estados Unidos. De igual manera, una de las películas más famosas de Disney es el Zorro y el Sabueso y narra la amistad incondicional entre dos animales. Lo mismo ocurre con El Rey León y otras películas de la empresa.
Steven Spielberg tiene una película llamada Amistad estrenada en el año 1997 y son infinitos los largometrajes que abarcan el tema. De igual manera en las obras de teatro y expresiones musicales.
Algunas de las citas más famosas sobre la amistad
– El mayor regalo de la vida es la amistad y yo la he recibido. -Hubert H. Humphrey.
– Andar con un amigo en la noche es mejor que andar solo en la luz.-Helen Keller.
– Un verdadero amigo es el que entra cuando el resto se va. -Walter Winchell.
– En la prosperidad nuestros amigos nos conocen; en la adversidad conocemos a nuestros amigos. -John Churton Collins.
– La amistad no es algo que aprendes en el colegio. Pero si no has aprendido el significado de la amistad, realmente no has aprendido nada. -Muhammad Ali.
– La amistad mejora nuestra felicidad y disminuye nuestras desgracias doblando nuestras alegrías y dividiendo nuestro dolor. -Cicerón.
– Mi mejor amigo es el que saca lo mejor de mí mismo.-Henry Ford.
– La amistad sólo puede tener lugar a través del desarrollo del respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad. -Dalai Lama.
– Se lento al elegir un amigo, aún más lento en cambiarlo. -Benjamín Franklin.
– Puedes hacer más amigos en dos meses interesándote en los demás que lo que puedes hacer en dos años intentando hacer que la gente se interese en ti. -Dale Carnegie.
– La amistad es un alma que reside en dos cuerpos. -Aristóteles.
– No andes detrás de mí; puede que no te guíe. No andes en frente de mí; puede que no te siga. Camina a mi lado y se mi amigo. -Albert Camus.
– La amistad consiste en olvidar lo que uno da y recordar lo que uno recibe. -Alexander Dumas.
– Un amigo es aquel que te conoce como eres, entiende dónde has estado, acepta en lo que te has convertido y, sin embargo, gentilmente te permite crecer. -William Shakespeare.
– Mucha gente entrará y saldrá de tu vida, pero solo los verdaderos amigos dejarán huellas en tu corazón. -Eleanor Roosevelt.
– La amistad nace en el momento en que una persona le dice a la otra “¿Qué? ¿Tú también? Pensé que era el único”. -C.S. Lewis.