Significado o concepto de diferencia
La palabra diferencia viene del latín differentia y se utilizaba para nombrar a las distintas presentaciones de una misma especie. Hace referencia a una cualidad o característica que hace que algo o alguien se distinga de otra.
Este término también se utiliza para hacer referencia a un desacuerdo o disenso que existe entre dos o más personas con respecto a algún tópico en cuestión. Por ejemplo, Pedro y Juan tienen diferencias en cuanto al salario del personal. Esta frase quiere decir que los dos hombres no pueden ponerse de acuerdo con respecto al tema del salario.
“Diferencia” también se utiliza en el terreno de las matemáticas para hacer referencia al resultado de una resta o sustracción, que es una de las operaciones básicas de la aritmética junto a la suma, la multiplicación y la división. La resta consiste en eliminar o quitar una parte –el sustraendo- de una cantidad dada –el minuendo- y obtener un resultado al que se le llama diferencia.
Es lo contrario a la igualdad y la semejanza. Mientras más cualidades o características que no se parezcan o igualen existan, más diferencia van a tener las personas o cosas que se comparen.
Las diferencias pueden ser percibidas a través de los sentidos o por cuestiones simbólicas o abstractas. En el primer caso puede hacer referencia a algo que se vea, sienta o escuche distinto y en el segundo a un aspecto más personal o subjetivo como por ejemplo la personalidad o el carácter de alguien.
Se dice que compartir diferencias con alguien más puede enriquecer mucho en el aspecto cultural, ya que las personas compartirán visiones o métodos distintos de cosas parecidas. Por ejemplo, podemos aprender un idioma distinto al de nosotros si nos encontramos en algún lugar en el que se hable distinto a nuestra lengua.
Podría también interesarte las siguientes definiciones: