Contenido
Concepto o Significado de Canal
Canal viene de la raíz etimológica en latín cañalis. La Real Academia Española da diversos significados a este término, en este artículo les presentamos varias de estas definiciones.
Canal en Ingeniería.
Toda construcción destinada al transporte de fluidos es denominado un canal, según la ingeniería. Esta estructura se diferencia de las tuberías debido a que es construida en una atmósfera abierta. Estas estructuras funcionan como vías artificiales de navegación, teniendo como ejemplo el “Canal de Panamá”. Sin embargo, cuando un fluido se encuentra en una tubería parcialmente llena, es decir, que cuenta con una cara a la atmósfera, se puede decir que éste se comporta como un canal.
Un aspecto fundamental de la hidráulica es el comportamiento y diseño de los canales, especialidad de la ingeniería civil y agrícola.
Históricamente se puede decir que los canales empezaron a ser construidos en la antigua Mesopotamia donde eran usados para el riego de la vegetación. En la Roma Imperial su función era la de abastecer de agua mediante inmensos acueductos. En el antiguo Perú los canales fueron construidos en ciertos lugares de Los Andes como lo son los canales de Cumbe Mayo, centro hidráulico de mayor importancia en el país.
El estudio de los canales se remonta al siglo XVIII.
Aquí podrán ver un video de cómo es el funcionamiento del canal de Panamá.
Canal del Color
Las imágenes digitales a color se conforman de píxeles los cuales están compuestos por combinaciones de colores primarios. En este caso el canal representa la imagen en escala de grises. La imagen de una cámara digital tiene los canales rojo, verde y azul. La imagen a escala en grises tiene solo un canal.
En el dominio digital, puede haber cualquier número de colores primarios convencionales para formar una imagen; un canal en este caso es similar a una imagen en escala de grises sobre cualquier color primario convencional. Por extensión, un canal es cualquier imagen en escala de grises del mismo tamaño que la “propia” imagen, y asociado con ella.
El canal se refiere a cierto componente de la imagen; cualquier formato de imagen usa algoritmo internamente para almacenar la imagen. Un ejemplo son los GIF, los cuales hacen referencia al color de cada píxel a través de un índice, éste se encuentra en una tabla donde se almacenan los componentes de color.
Independientemente del formato de la imagen, los canales de color pueden encontrarse siempre, esto se logra con la renderización de la imagen.
Los canales, más allá del espectro visible, llegan al ámbito de las imágenes multiespectrales e hiperespectrales. Todos los canales corresponden a un rango de longitudes de onda y contienen información espectroscópica.
Existen tres tipos de canales:
- RGB: corresponde a los colores rojo, verde y azul.
- CMYK: corresponde a los colores cyan, magenta, amarillo y negro.
- HSV: almacena la información de color de tres canales y se encarga del brillo.
Canal de Comunicación
Se puede definir como canal al medio de transmisión mediante el cual viajan las señales que contienen información entre emisor y receptor.
El canal, normalmente, es el aire en la transmisión oral y el papel la escrita. Se puede identificar también como canal de datos. El canal debe cumplir con la función de contacto, se manifiesta y establece el contacto.
Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escritos, radiales, televisivos e informáticos.
Los canales de comunicación se dividen en:
- Personales: la comunicación es directa. Puede darse entre dos o más personas.
- Masivos: escritos, radiales, informáticos y televisivos.
En el ámbito de las comunicaciones, cada canal de transmisión es el indicado para señales concretas y no todos funcionan con cualquier tipo de señal. Un ejemplo es la señal eléctrica , ésta se propaga bien a través de canales conductores, sin embargo, no pasa lo mismo con las señales luminosas.
Podemos decir que el canal acústico es la atmósfera. Las señales electromagnéticas pueden ser escuchadas en una multitud de canales dependiendo de la frecuencia de señales transmitidas: satélites, la atmósfera, cables entre otros.
Las fibras ópticas se pueden considerar como un canal electromagnético, éstas están especializadas en transmisiones luminosas muy rápidas e insensibles al ruido o las contaminaciones de señal luminosa.
Canal iónico
Los canales iónicos son proteínas transmembrana. Este compuesto está constituido por poros acuosos que al abrirse permiten un paso selectivo de iones de membranas celulares. De esta manera los canales iónicos son proteínas que controlan el paso de iones, incluyendo el gradiente electroquímico, todo esto mediante la célula viva. Estos canales abren y cierran sus puertas dependiendo de los estímulos externos, sin embargo, algunas sustancias tóxicas pueden desactivar su función natural.
Canal del escote
Se le denomina canal a la zona del cuerpo femenino descubierta por la abertura entre la ropa y lo que puede verse de piel, dicen que un escote puede lograr muchas cosas importantes 🔥
Canal de distribución
El productor se considera el punto de partida del canal de distribución; el destino, el consumidor. Los intermediarios son el conjunto de personas que trabajan para que el producto llegue a su usuario final.
Los intermediarios realizan todo lo referente a distribución, son empresas encargadas de que todo llegue al consumidor. Los tipos de canales de distribución existentes son directos o indirectos.
En los canales de distribución directos, los distribuidores usan canales cortos, esto beneficia al consumidor debido a que los costos de producción tienden a bajar, beneficiando también a los productores y empresario debido a que el producto llega al cliente sin gastar tantos recursos.
Los canales de distribución indirectos tienen intermediarios, lo que enfatiza los gastos y el producto tiende a tener un mayor costo.
Canal espiritual
Conocidos como médium, se dice que estas personas tienen facultades paranormales de percepción extrasensorial. Estas habilidades le permiten al individuo ser un mediador entre los espíritus y los vivos
Desde el año 1850 hasta los comienzos de la II Guerra Mundial fue considerada la era dorada del espiritismo. El espiritismo se originó como tal en Francia con el libro de los espíritus de Allan Kardec, llegando luego a Estados Unidos donde se mezclaría con el espectáculo.
Canal de Televisión
Todos lo usamos cada vez que prendemos el televisor, así que hemos terminado por hoy 🙂
También podría interesarte leer: