Es un conocido deporte que se realiza con el uso de una bicicleta, y se puede practicar en diferentes modalidades que van de acuerdo al gusto o preferencia del ciclista.
Existen modalidades como el ciclismo de competición, ciclismo de carretera, ciclismo turístico, ciclismo de pista, ciclismo de montaña, entre otros.
A lo que cabe señalar que para cada categoría el ciclista debe tener un grado de preparación, que varía de acuerdo a la categoría que elija.
El ciclismo es una de las actividades físicas más populares a nivel mundial, su historia se remonta a finales del siglo XVIII donde se popularizó, sin embargo, mucho tiempo antes se crearon los primeros ejemplares de bicicleta, que facilitaron la vida y las actividades del ser humano de esas épocas.
Vale decir que los modelos de bicicleta no siempre han sido iguales, la bicicleta ha venido evolucionando hasta llegar a la forma que la conocemos hoy en día.
El ciclismo no es tan solo un deporte, el ciclismo también representa una actividad diaria que realizan muchas personas como parte de su estilo de vida, donde en lugar de trasladarse a otros lugares mediante el uso de vehículos, lo hacen con su bicicleta, lo cual les permite cuidar de su salud física, mental y emocional a la vez que contribuyen con el cuidado del planeta.
Modalidades y niveles del ciclismo
Contenido
Con relación a sus modalidades, el ciclismo se practica de diferentes maneras, entre las que podemos mencionar:
En competencias:
- Ciclismo en carretera: se practica sobre el asfalto, aunque algunas áreas del recorrido se realizan sobre zonas no asfaltadas. Para este tipo de competición se toman en cuenta dos pruebas, la primera de ellas es la prueba en línea de un día, siendo la modalidad clásica la de mayor éxito, y la segunda prueba se denomina prueba por etapas, en la que se compite durante al menos dos días y su clasificación es por tiempos.
- Ciclismo en pista: se desarrolla dentro de un velódromo, y las bicicletas que se utilizan son las bicicletas de carretera con algunas modificaciones especiales. Algunas de las pruebas que se realizan son: las de velocidad individual y por equipos, las de kilómetros contrarreloj, las de persecución tanto individual como de equipos, carrera por puntos, entre otras.
- Ciclismo de montaña: esta modalidad de ciclismo comprende estilos como: campo (a través de Cross Country), maratón, descenso, Four Cross. Estos estilos son un tipo de ciclismo extremo, donde los recorridos varían entre 8 a 100 km (dependiendo del estilo), además se practican en entornos naturales, donde generalmente el terreno tiene sus grados de dificultad. Las bicicletas que se utilizan son resistentes y con suspensiones en sus ruedas para mayor amortiguación y equilibrio.
- Ciclocróss: es una de las modalidades más nuevas del ciclismo, que nace en el siglo XX. El ciclocróss se realiza dando un cierto número de vueltas a un circuito con obstáculos naturales y artificiales en diferentes tramos, en el camino transitan zonas con asfalto y otras con caminos de tierra. El tipo de bicicleta utilizada es la de carretera, pero con algunos cambios en los neumáticos, en los pedales y otros elementos.
- Trial: esta modalidad se deriva de los triales de motocicletas. Su práctica consiste en llegar a la meta sin el uso de la velocidad, apoyando el menor número de veces posible los pies sobre el suelo, hasta llegar a la cima de un obstáculo, que puede ser un barril, un vehículo, un pasamano, unas rocas, entre otros.
En modo recreativo:
- Ciclismo urbano: es el que realizan los transeúntes en las calles de la ciudad, para hacer sus distintas actividades diarias, normalmente realizan distancias que van de cortas a moderadas. Son cada vez más las personas que han adoptado la bicicleta como un medio de transporte, que les ayuda a liberarse del estrés del tránsito vehicular, ejercitar su cuerpo, llegar con mayor facilidad a sus lugares de trabajo, de estudios o de recreación, y les otorga además múltiples beneficios.
- Cicloturismo: es una modalidad que se realiza con fines recreativos, de ejercicio físico, de diversión y turismo, haciendo viajes cortos, que llevan unas horas, o viajes más largos que toman varios días, semanas, incluso meses. Para este tipo de recorridos se requiere estar bien preparados, en cuanto a los recursos para satisfacer las necesidades básicas se refiere, así como también se deben seleccionar los lugares en los que se va a pernoctar. Existe una mención aparte del cicloturismo, en el que un grupo de personas se organiza con fines competitivos, estableciendo pruebas y rutas organizadas.
Niveles
Los niveles del ciclismo están relacionados directamente con la modalidad ciclística que se practica, a saber cuenta con tres niveles:
- De fácil a moderado: es el nivel para principiantes y personas que recién se estrenan en esta actividad, en este nivel se debe realizar un grado de esfuerzo físico, y la persona debe estar en buenas condiciones de salud.
- De moderado a demandante: en este caso, el ciclista realiza un mayor esfuerzo, ya que debe tener la capacidad para recorrer un aproximado de 25 kilómetros diarios, por lo cual también debe acumular cierto grado de experiencia y haber desarrollado destrezas y aptitudes que le permitan avanzar en su recorrido y salirle al paso a los obstáculos del camino.
- Demandante: el ciclista debe tener una excelente condición física, pues este nivel es muy exigente, la persona debe estar preparada para recorrer distancias entre 40 y 60 kilómetros, incluso más, por lo que la experiencia del ciclista también juega un papel sumamente importante. Para llegar a este nivel se requieren hacer una serie de entrenamientos de varios meses, a modo de desarrollar una alta capacidad y resistencia.
Cuestiones a considerar en el ciclismo
Las actividades en bicicleta son actividades que conllevan un nivel esfuerzo que varía de moderado a alto, por lo que se debe tener la suficiente preparación y las destrezas necesarias, dependiendo de la modalidad que se tome.
En líneas generales quienes practican el ciclismo en cualquiera de sus maneras deben saber que:
- La hidratación es sumamente importante, antes, durante y después del recorrido
- Los implementos mínimos que se requieren (en el caso del ciclismo urbano) son el casco, ropa cómoda y zapatos deportivos.
- El cuidado de la piel es sumamente importante, ya que la persona está expuesta al sol y a los cambios climáticos, por lo que se debe utilizar un buen protector solar, y llevar consigo algún tipo de impermeable.
- Los deportistas deben utilizar una vestimenta e implementos especiales, que les protegen de daños físicos y les aportan comodidad.
- Es recomendable para los deportistas realizar un calentamiento previo antes de montar en bicicleta, y luego de la actividad física, realizar una relajación y estiramiento de los músculos del cuerpo.
- La alimentación es un factor fundamental para todo tipo de ciclista, debe ser balanceada y aportarle los nutrientes necesarios para mantener óptimos niveles de energía.
- Así como en el manejo de un vehículo, en el ciclismo también existen normas y señales que se deben respetar, para cuidar la integridad tanto propia como ajena.
Implementos de los ciclistas
- Casco
- Gorra de ciclista
- Guantes
- Short especial, denominado culotte, el cual es una lycra con cojines. En otro caso se sugiere el uso de bermudas, y franelas de algodón
- Impermeables
- Gafas
- Rompevientos
- Cámara neumática y parches (previendo cualquier tipo de daño o pinchazo en los neumáticos)
- El agua no puede faltar
- Dinero suficiente y los respectivos documentos de identificación personal
Beneficios del ciclismo
Los beneficios del ciclismo se manifiestan no solo en el área física, sino también en el área mental y emocional. Aquí mencionamos algunos de esos beneficios que nos provee:
- Tonifica los músculos del cuerpo presentes en las piernas, en los brazos, el abdomen y la zona pélvica
- Mejora la circulación sanguínea
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Favorece el equilibrio y la coordinación del cuerpo
- Reduce o evita la aparición de la artrosis
- Favorece la capacidad pulmonar
- Contribuye con la expansión del corazón, lo cual lo potencia y le aporta resistencia
- Mantiene el peso corporal balanceado
- Reduce la aparición de celulitis
- Su práctica constante mantiene la juventud en el cuerpo y conserva su elasticidad
- Provee mayores niveles de felicidad y tranquilidad
- Favorece la concentración
- Favorece a la columna vertebral, ya que por el grado de inclinación permite que esté extendida
Competencias ciclísticas
Entre las competencias ciclísticas podemos mencionar las más reconocidas como:
- El Tour de Francia
- El Giro de Italia
- La Vuelta de España
- Los 101 kilómetros de Ronda
- La vuelta a Portugal
- El Tour de Suiza
- Lieja Bastoña, entre otras.
Son algunas de las competencias más grandes e importantes a nivel mundial, tanto por el número de competidores como por el número de espectadores.
Cabe señalar que diferentes países del mundo cuentan con sus propios torneos y competencias, los cuales también son seguidos por un importante número de personas, y cuentan con patrocinantes que promueven la pasión por este deporte.
También podría interesarte.