Definición o Significado de Cromosoma
Se denomina cromosoma, sustantivo del campo de la Biología, a los distintos corpúsculos en forma de hebra que se encuentran en el interior o en el núcleo de las células eucariotas (en la cromatina) se pueden apreciar durante la mitosis y la meiosis. Sólo las células con núcleo poseen cromosomas.
¿Qué es un cromosoma?
Desde el punto de vista epistemológico, cromosoma deriva del griego “croma” que significa color y “soma” que significa cuerpo. Su función básica es contener los genes en una secuencia lineal que contienen y transmiten la información hereditaria.
Los cromosomas se forman a partir del ácido desoxirribonucleico (ADN) y se divide en unidades más pequeñas llamadas genes. El ADN es una especie de cadena que está constituida por varias moléculas y porta toda la información necesaria de los procesos indispensables para la vida de un ser.
Los cromosomas contienen la carga genética hereditaria del ser humano; el cromosoma humano está compuesto de 23 pares que contienen la información aportada por los dos progenitores al nuevo ser.
De haber alguna alteración en ellos se pueden producir distintos trastornos genéticos como la alteración del crecimiento o de la formación física. El cromosoma asociado al sexo femenino se denomina cromosoma X y el asociado al sexo masculino se denomina cromosoma Y.
Las mujeres poseen dos cromosomas X, en cambio los hombres portan un cromosoma X y un cromosoma Y como par cromosómico sexual; al aportar siempre la madre un cromosoma X y el padre ya sea uno X o uno Y, es el padre es quien decide el sexo del bebé. Este proceso es derivado de la herencia biparental.
Los cromosomas llevan consigo toda la información que acompañará al ser humano toda su vida incluida en los genes; esta información es muy variada e incluye aspectos como el color de piel, el tipo de cabello, el color de los ojos, la forma de los labios o la nariz, la estatura, las habilidades, destrezas y talentos, la inteligencia.
Igualmente, los cromosomas pueden incluir información sobre las enfermedades de caracter hereditario que padecerá una persona a lo largo de su vida, la longevidad del individuo, entre muchos otros contenidos biológicos heredables.
El conjunto organizado de cromosomas que posee un ser vivo se denomina cariotipo. El cariotipo está definido como el numero o cantidad de pares cromosómicos que posee una especie; este número siempre es constante e igual en todos los individuos de la especie. En el caso de presentarse alguna variación inusual o deformación del cariototipo se reconoce esta peculiaridad como síndrome del cariotipo.
El síndrome del cariotipo humano es un área bastante estudiada dentro de la Medicina; ésta corresponde a duplicaciones, anulaciones o deformaciones en ciertos pares cromosómicos presentes en el cariotipo humano, generalmente, éstos poseen carácter hereditario y suelen presentarse bajo ciertas condiciones en todos las células del individuo afectado.
Los síndromes del cariotipo humano más reconocidos son el Síndrome de Turner, el Síndrome de Klinefelter, el Síndrome de Down, el Síndrome de Edwards y el Síndrome de Patau.
Otras definiciones que podrían interesarte