Definición o Significado de Cuesta
Contenido
El término cuesta posee dos connotaciones. La primera connotación proviene del uso de la 3ra persona en forma singular del verbo “costar” que se asocia a “poseer valor económico”; la segunda connotación se refiere al sustantivo “cuesta” que corresponde a la denominación de una forma de relieve presentada en los terrenos sedimentarios.
Primera Definición de Cuesta
La palabra “cuesta” es asociada al lenguaje financiero o económico; de modo que, ésta es usada en tercera persona singular del verbo costar y se usa para asociar en una frase un determinado valor monetario a un objeto particular.
Ejemplos de este significado pueden ser: “La blusa cuesta 35.000 BsF”; “Este producto cuesta más de lo que costaba hace un mes”; “Comparado con mi computador, este teléfono no me cuesta casi nada”.
También puedes leer: Defínición de Retórica
Segundo Significado de Cuesta
Una cuesta es una forma de relieve que se presenta en distintos terrenos debido a la erosión y desgaste producido en las capas sedimentarias; en este tipo de formación emerge una leve inclinación.
Esta ordenación del suelo posee una pendiente moderadamente inclinada llamada dorso de la cuesta o ladera, ubicada en la parte posterior del llamado talud frontal que posee una pendiente de mayor inclinación.
Las cuestas también son consideradas filas o cadenas montañosas con formas irregulares, asimétricas y alargadas.
En general, puede considerarse en algunos casos como una cuesta a cualquier terreno con un ligero desnivel no mayor a 45 grados. Al superar los 45 grados de inclinación la formación pasa a ser otro tipo de alineación llamada “lomo de cerdo” o “hogback”, el cual posee una pendiente más pronunciada.
El interior de las cuestas está formado por la superposición de estratos o capas de distinta densidad, generalmente los estratos más sólidos se mantienen en la parte superior, mientras que los más blandos se mantienen en capas inferiores.
Los estratos más sólidos están formados por materiales como la caliza, la arenisca y la cuarcita; tales materiales poseen alta resistencia a la erosión. Los estratos blandos están formados por capas de materiales, como la arcilla, que son débiles y susceptibles para el arrastre en el curso del agua.
También puedes leer: Definición de Variable Aleatoria
Partes de una Cuesta
La erosión y arrastre en dirección perpendicular a la pendiente o inclinación de la cuesta genera el talud frontal o pedrero, el cual es considerado el frente de dicha cuesta y se ubica en sentido opuesto a la ladera o meseta con ángulo de inclinación menos pronunciado.
La parte de mayor altura en la cuesta, ubicada sobre el talud, es llamada corona o cornisa y se encuentra formada por las capas duras de terreno más resistentes a la erosión.
¿Cómo se Forma una Cuesta?
La principal causa de formación de una cuesta es el desgaste o erosión en las capas blandas presentes en terrenos ligeramente inclinados.
El ángulo de inclinación, combinado con los distintos procesos de arrastre y sedimentación de materiales, moldea las capas blandas ubicadas en las partes inferiores del terreno, mientras que las capas más sólidas de terreno mantienen su forma y altitud.
La altitud de la cuesta da cabida a la formación de valles en la parte anterior y posterior de la misma; el valle, ubicado al frente del talud, es llamado valle anaclinal; en cambio, el valle ubicado en dirección posterior a la ladera es conocido como valle cataclinal.
Los cursos de agua circulan a través de estos valles, modificando las capas blandas adyacentes y formando nuevos valles; por un lado, las afluentes que circulan sobre los valles cataclinales de forma perpendicular a los mismos forman cuencas y valles subsecuentes.
Por otro lado, las que circulan a través del mismo siguiendo su dirección hacia la parte posterior de la cuesta forman valles consecuentes; esta acción permite la formación de una nueva cuesta de forma sucesiva.
En ciertas ocasiones pueden ocurrir casos donde las capas más sólidas, ubicadas al frente de una cuesta, presenten mayor resistencia a la erosión; así se forman los llamados cerro isla los cuales se separan de la cuesta principal a través de los años por el arrastre de materiales en las capas bajas inferiores adyacentes al cerro.
¿Dónde se Pueden Observar este Tipo de Formaciones Geológicas?
Los paisajes formados por cuestas suelen apreciarse principalmente en las extensas sabanas donde hay mayor circulación y afluentes de agua debido a que ésta es la causa de la erosión; se podría tomar como ejemplo las extensas Sabanas Australianas y la llamada Gran Sabana, ubicada en el Estado Bolívar en Venezuela.
Las cuestas pueden notarse como formaciones superficiales recientes en comparación con otros tipos de formaciones; sin embargo, también pueden observarse como parte de formaciones geológicas más antiguas, por ejemplo, en formaciones de relieve del Periodo Jurásico llamadas combe.
Los combes están formados por dos cuestas, una frente a la otra, ubicadas de esta forma gracias al surgimiento de un valle entre ambas a partir de la sedimentación de una capa blanda ubicada en un anticlinal (relieve con forma abombada por causa de la curvatura de los estratos superficiales por la sedimentación de los terrenos circundantes).
De la Economía al Uso Coloquial
En Venezuela, en el caso de la primera acepción del término “cuesta” es frecuente escuchar expresiones populares que tienen implicaciones negativas asociada a un desgaste o pérdida económica simbólica como por ejemplo: “Ese carro me costó un ojo de la cara”; “Le debo un ojo y parte del otro”.
De la Geología a la Jerga Popular
En el caso de la segunda acepción, la particular forma de este tipo de relieve, y su notoriedad en el relieve terrestre, ha provocado que el término sea empleado en el lenguaje coloquial a través de su inclusión en distintos refranes de uso popular, generalmente con contextos negativos.
Normalmente, el uso coloquial de la palabra “cuesta” se relaciona con dificultad, aprietos o problemas de distinta índole, así como también a dificultades innecesarias o cargas físicas o psicológicas que asume una persona en detrimento de su persona.
Por ello, se pueden apreciar algunos usos comunes tales como las siguientes frases: “El director lleva muchas responsabilidades a cuestas”; “Mi camino para llegar a ser Médico está muy cuesta arriba”; “Las acciones del presidente en la empresa van cuesta abajo”.
También puedes leer: Definición de Batalla