¿Qué es la Agricultura Familiar?
Contenido
La vida en el campo, en los pueblos donde abunda la vegetación y hay buena tierra para trabajar en ella. Los hombres trabajan la agricultura, que no es más que arar, cavar, plantar, sembrar y trabajar la tierra, para así poder cultivar. La agricultura familiar es muy común en áreas rurales.
Trabajos agrícolas que se hacen entre los miembros de la familia, ya sean mujeres o hombres, usando la mano de obra de los miembros de su propia familia. Se debe tener en cuenta que también entran en este concepto las actividades correspondientes a la crianza de especies acuáticas sean vegetales o animales, a esta actividad se le llama acuicultura o acuacultura.
La pastoril es el trabajo de criar, guiar y cuidar del ganado en áreas abiertas o al aire libre, la pesquera que radica en pescar, criar, cuidar y producir mariscos, pescados y otros géneros marinos, para el consumo humano. La parte forestal también se incluye.
De acuerdo a varios estudios, la agricultura familiar influye a la hora de originar alimentos, porque es la forma en que se mantiene la familia económicamente. En los países en desarrollo y desarrollados se ve de igual forma. Se trabaja en unión para producir para mayoristas, distribuidores o inclusive en casos directamente al consumidor.
Autoridades deben facilitar el financiamiento para renovar la producción y proteger el medio ambiente para impedir la pérdida de los recursos naturales. Hay países donde las autoridades no apoyan a la agricultura familiar como deberían, negándoles los recursos y la atención necesaria en casos de desastres naturales, como incendios o inundaciones. Los desastres naturales pueden dañar la tierra y alterar otros factores como el viento de manera negativa.
Comienzo de la agricultura familiar
La agricultura familiar como concepto se formaliza en el siglo XIX y en inicios del siglo XX, con el nacimiento de los campesinos europeos, llegando a ser reconocido como un estatus social, distinguiéndolos dentro de la sociedad en ese entonces y el economista ruso Aleksandr Chayanóv inicia el desarrollo de la teoría de la unidad económica campesina.
Con el origen de los trabajos de Chayanóv la agricultura familiar fue construyéndose socialmente como una práctica que la diferencia de las grandes producciones de empresas capitalistas, ya que esta es de autoabastecimiento y suministro social o puede ser utilizada como origen de ingresos para resolver las necesidades básicas.
La economía a lo largo de la historia y en la actualidad ha evolucionado. La agricultura familiar ha cambiado muchos de sus criterios, así que actualmente podemos encontrar propietarios de tierras dedicadas a la producción que, debido a la gran solicitud de trabajo, temporal o permanente, se ven en la necesidad de conseguir más trabajadores que son pagados debidamente por sus servicios.
La Importancia de la agricultura
A través de la técnica del cultivo del suelo para la producción controlada de vegetales, se descubrió la solución para el suministro regular de vegetales para los seres humanos. Y con ello la reducción de la desaparición de los mismos.
De esta manera, gracias al transcurso social y económico. El suministro alimenticio y consecutivamente, el desarrollo del comercio, impulsando de forma positiva el desarrollo económico de los países.
Hoy en día las actividades sociales, económicas y ambientales de la agricultura se consideran esenciales y de gran importancia para el ser humano. Cumpliendo funciones primarias para la humanidad.
Se puede resaltar que las actividades agrícolas brindan al medioambiente consecuencias positivas, pues contribuyen al paisaje y aportan ventajas para el mantenimiento del suelo. Por lo tanto, la agricultura junto con la ganadería es la parte fundamental y de vital importancia para el crecimiento de la economía de los países.
La vida en el campo
Fuera en áreas rurales, es decir en los pueblos donde la mayoría de los hogares la entrada económica es por trabajos de agricultura, todos los miembros del núcleo familiar colaboran de alguna forma. Para lograr que todo marche de forma adecuada, en la empresa familiar debe haber un buen conocimiento de las leyes o reglas que deben cumplir para así no tener problemas con los agentes gubernamentales.
Un ejemplo del día a día de una familia agricultora comienza desde muy temprano, y no se sabe cuándo se terminará el trabajo. Se levantan cuando aún el sol no ha salido y sin perder el tiempo, cumple cada uno con sus deberes, las mujeres a la cocina, preparan el desayuno para todos y así disponerse a realizar los trabajos diarios.
En caso de la cría de animales para la venta, consumo o para utilizar sus recursos, es decir, la leche o los huevos en dado caso que la cría sea de gallinas. Estos alimentan a los animales y le dan beber.
Por otro lado, limpian las áreas donde habitan los animales para mantenerlas higiénicas, también en caso de tener ganado los sacan a pastar por áreas cercanas. Ordeñan a las vacas para usar la leche para la venta, consumo o para la fábrica de suero y queso. Igualmente recogen los huevos si es el caso de criar gallinas.
Los hombres siempre hacen los trabajos más pesados y fuertes, algunas mujeres también se unen a los hombres y realizan las tareas más difíciles. Cosechar el cultivo, cuidar de él, arar la tierra, prepararla para la siembra.
La compra de semillas para la siembra es muy importante ya que, hay que asegurarse que la tierra donde se valla a sembrar este sana y sea muy fértil, para que los cultivos crezcan sanos y fuertes, y de esta forma asegurar a los mayoristas que sus alimentos son de alta calidad.
Para la buena suerte de los agricultores, hoy en día sus trabajos se hacen un poco más fáciles, ya que se han construido máquinas para ayudarlos en los trabajos más duros bajo el sol en su día a día.
La vida de los agricultores es fuerte, pero, las familias tienen buenas entradas económicas y al consumir sus propias producciones los llena de tranquilidad comer diariamente sano. El agricultor no tiene días libres y cuando llega el fin de semana tienen la sensación de poder descansar, pero no es así, solo es una sensación.