Definición de Inconcluso
El adjetivo inconcluso se emplea para calificar a aquello que no concluyó, que no fue terminado. Lo inconcluso, en consecuencia, no finalizó ni llegó a su término.
Por ejemplo: “El hospital inacabado se volvió en un hogar improvisado para miles de personas que ocuparon la estructura y se instalaron ahí”
“El espectáculo quedó inacabado puesto que el cantante perdió la voz a la quinta canción y debió desamparar el escenario”
“Con su repentina muerte, el escritor argentino dejó un libro inconcluso”.
Aquellas cosas que acaban o bien se interrumpen ya antes de tiempo quedan inacabadas. Pongamos que una banda de rock anuncia una vira internacional con cincuenta conciertos en doce países. No obstante, luego de ofrecer solo ocho recitales, los músicos deciden cancelar el tour por inconvenientes internos. Puede decirse, de esta forma, que la vira quedó inconclusa.
Tomemos ahora el caso de una pareja que decide construir una casa frente a un hermoso lago rodeado de montañas. Un par de meses después de empezar la obra, la pareja muere en un trágico accidente. La construcción de la residencia, dada esta situación, se detiene: el trabajo queda inconcluso.
En algunas ocasiones, lo inconcluso puede retomarse y completarse. Volviendo al ejemplo del grupo de rock los músicos pueden superar sus inconvenientes y ofrecer los conciertos restantes finalmente la vira.
A veces, en cambio, no hay forma de concluir lo inconcluso. Si un joven pierde la vida mientras que cursaba la carrera de Medicina, ya no podrá terminarla: obviamente no hay posibilidad de que rinda las materias que le faltaban para graduarse y obtener su título.
Te invitamos a leer la Definición de Acertijo