Concepto y Definición de Retención
La retención etimológicamente significa ¨acción de conservar o impedir que algo tome su curso normal, evitar que se mueva o que salga con facilidad¨ y proviene del latín retentĭo.
También puedes leer: La Definición Úlcera
La retención es un término que se usa en muchos ámbitos pero que en cualquiera va a simbolizar un acto de sujetar algo, puede ser tangible o abstracto
Por ejemplo, la retención de conocimientos que se adquieren desde la primera etapa de educación y toda la información que se almacena en la memoria tanto voluntaria como involuntariamente.
La retención de algo será aplicada siempre para referirse a este acto de poseer algo e irlo acumulando, de permanecer con ese algo sin posibilidad de extraerlo o trasladarlo sin un medio que lo logre, con el fin de usarlo o desecharlo en algún momento determinado de la vida.
Cuando la noción de retención es utilizada en economía y finanzas nos referimos a detener, o estancar un ingreso, el cual es concebido por el Estado como un impuesto, un porcentaje apropiado que evita tanto las distorsiones del mercado como las ventajas comparativas del país.
También puedes leer: La Definición Carnero
De esa manera se puede redistribuir la retención y destinar este dinero a otros sectores, del mismo modo puede darse sin la intervención del gobierno, en la relación entre empleado y empleador.
Ahora bien, si el término se refiere a la condición fisiológica de retención de líquidos, también conocida como hidropesía o edema, quiere decir que una persona no elimina algunos líquidos que se encuentran en la sangre y los fluidos corporales.
Este problema de salud deja variados síntomas de hinchazón y podrían verse afectados algunos órganos como el corazón o los riñones, y presentándose en el vientre, en las manos, muñecas, brazos, cuello y tobillos, aunque se debe acotar que puede eliminarse a través de la orina y el sudor.
También puedes leer: La Definición Dádiva