Concepto o significado de definición
Nos referimos al término definición, básicamente, como la acción de definir las palabras. Es decir, darles un significado o concepto.
Cuando se define “algo”, se intenta exponer con precisión y de manera determinante todo lo que puede resultar comprensible sobre una palabra, comenzando, muchas veces, por su función o la acción a la que se evoque.
El vocablo proviene del caso genitivo latino dēfĭnītĭōnis, del fin (dēfĭnītĭo) y que pretende indicar la delimitación de un límite del significado.
También se podría decir que una definición es la descripción unívoca de los vocablos del lenguaje independientemente del idioma en el que se esté desarrollando.
Una buena definición no debería suponer una comprobación empírica, sino ser comprensible en sí misma.
Así como existen normas que prohíben casi terminantemente el uso de la palabra definida dentro de su definición. Junto con la división y demostración, la definición es otro de los procedimientos generales que se utilizan en la ciencia.
La doctrina clásica aristotélica tiene como normal general que una definición debe incluir ciertos elementos para ser por lo menos válida. Estos son el género, que es la categoría a la cual pertenecen los objetos, ideas o seres vivientes determinados a través del término definido; y la diferencia específica, que es lo que distingue al objeto de esa clase.
Es decir, al momento de definir algún objeto, bien sea viviente o inmóvil, se debe incluir qué es señalando la categoría a la que pertenece y también describiendo alguna característica que lo diferencie de lo demás de su clase a lo que puede asemejarse o de lo que puede ser.
También se ha hablado de que existen unas reglas para enunciar una definición. Estas son: una mayor aproximación posible a su tipificación (tanto de género como de especie) y la diferenciación, que vendría siendo lo antes descrito, sobre exponer las cualidades que le sean inherentes al sustantivo descrito.