Energía hidráulica. Concepto o Significado
Contenido
Utilizada para llamar el género de energía que se consigue de la fuerza que genera la corriente del agua, bien sea como caudal o bien como salto, y que se convierte en energías cinéticas o potenciales, estas energías servirán de base para producir energía eléctrica.
Origen, historia o formación
De acuerdo a la etimología de esta palabra, al ser compuesta, si se quisiera conocer su origen, se deberá revisar de forma individual cada una de las partículas:
Energía, tiene como origen la voz griega ἐνέργεια, que puede ser traducida literalmente como “capacidad de trabajo o acción”.
Así también, puede ser traducida como “fuerza”. Igualmente, la palabra ἐνέργεια, es una forma compuesta, conformada a su vez por tres distintas partículas: ἐν-, que puede traducirse como encéfalo; ἔργον, que se traduce como “trabajo” y el sufijo –ía que sirve para referir a la cualidad de un ente.
Hidráulica, por su parte, tiene su origen en el vocablo griego ὑδϱαυλικός (hydraulikós) señalado como una derivación del término compuesto ὕδϱαυλος, traducido literalmente como “tubo de agua”.
Cómo se transforma la energía hidráulica
Este tipo de energía, también tiene su fuente en la naturaleza, principalmente usada en la obtención de electricidad, gracias al funcionamiento de las distintas centrales hidroeléctricas, las cuales por lo general son construidas en territorios en donde se encuentran grandes reservas hídricas combinadas con desniveles geológicos, al tiempo que se producen abundantes lluvias.
Con respecto a cómo se produce este tipo de energía, el proceso básicamente consiste en aprovechar la energía cinética y potencial, producida por la fuerza del agua al correr o caer en un salto de agua, convirtiéndola a su vez en energía mecánica, que mueve una turbina hidráulica, que cumple con la misión de transmitir energía a un alternador, que finalmente la transforma en energía eléctrica.
Ventajas de la Energía hidráulica
Por lo general, los países con grandes recursos hídricos se han dado a la tarea de construir represas, que le permitan usar la fuerza del agua para producir energía eléctrica. Según los diversos estudios, este tipo de energía reviste las siguientes ventajas:
Es una energía renovable, por lo que siempre se puede obtener de la naturaleza.
La energía hidráulica constituye igualmente una energía de alto rendimiento energético, lo que a la larga garantiza o bien es señal de una gran producción de energía eléctrica.
Aun cuando las épocas de sequía no favorecen la producción de este tipo de energía, y el cambio climático presenta un riesgo para muchas de las fuentes hídricas, hasta ahora los especialistas consideran como una ventaja que la existencia de fuentes de energía hidráulica esté unido a la existencia del ciclo del agua, por lo que algunos afirman incluso que es un recurso en verdad inagotable.
Al no generar emisiones tóxicas, como por ejemplo gases de efecto invernadero, se considera también que la Energía hidráulica representa un tipo de energía limpia.
Por lo general, se produce energía hidráulica en base a la construcción de represas, lo cual puede significar mayor control sobre las crecidas de algunos ríos, además de proporcionar una mayor estabilidad en el regado de los cultivos en la agricultura.
Usando la fuerza del agua, se elimina el empleo de combustibles de origen fósil, lo que además de producir un impacto ecológico positivo, es una buena noticia para la economía de las naciones, en tanto este tipo de energía resulta mucho más económica, y segura, al no depender de los precios del gas, el carbón, el petróleo o hidrocarburo alguno.
Igualmente, las plantas eléctricas a base de combustibles tienen vidas más cortas que las hidráulicas, lo que refiere igualmente un ahorro a largo plazo.
Desventajas de la energía hidráulica
No todo es color de rosa, puesto que las represas que se construyen para la generación de este tipo de energía también producen consecuencias de impacto directo sobre el paisaje, la fauna, la flora y la vida humana. Entre las diferentes desventajas, directas e indirectas, que reviste este tipo de energía, se encuentran las siguientes:
- Al producirse la construcción de enormes embalses y represas, se produce la inundación de grandes extensiones de terreno, lo cual implica un cambio radical en el paisaje, así como el daño directo a los ecosistemas que en él se encuentran. A la larga asimismo podría producir desaprovechamiento o destrucción de tierras fértiles.
- Al represar el agua, se generan cambios importantes en los ecosistemas acuáticos, los cuales pueden entonces verse gravemente alterados, al punto de desaparecer.
- El cambio en los ecosistemas y el paisaje por último crea un impacto en los pueblos que dependen del río, que termina siendo desviado, como en aquellos que viven en las cercanías de la represa, por el riesgo que genere inundaciones peligrosas y fatales.