Definición o significado de Estado
Contenido
La palabra estado suele aludir a distintos significados según el contexto en el que se use. Por un lado, estado suele designar una situación o modo de ser/estar de cosas o personas.
Por otro, puede referirse a una porción del territorio de un país u entidad que se rige según leyes propias. Cuando inicia con mayúscula, Estado se refiere, según la RAE al “conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano”. Es decir, se utiliza para referirse a un país en tanto que contenga distintos órganos que lo permitan.
Estado puede hacer referencia al modo de estar de ánimo, de salud, al “estado de derecho” y en algunos países de Latinoamérica como Venezuela se ha popularizado la frase “estar en estado” para referirse a las mujeres embarazadas o “en cinta”.
Desde el ámbito de las ciencias naturales
Estado se refiere, como se hizo referencia anteriormente, a una situación en la que está un individuo o un objeto. En las ciencias naturales, también se le llama estado a la manera en la que están cohesionadas las moléculas en un cuerpo o materia. Para esto, se dice que están en “estado” sólido, líquido o gaseoso.
De igual manera se explicó que escrito con mayúscula, Estado se refiere a la organización de una sociedad en un país (incluido el gobierno, los demás poderes y el pueblo). Se debe diferenciar el gobierno del Estado, pues uno forma parte del otro, pero no son lo mismo.
El Estado es dirigido por el gobierno mediante el ejercicio del poder político, pero para que exista debe haber otros aspectos. La doctrina política clásica planteaba sólo tres elementos para su conformación: la población, el territorio y el gobierno. No obstante, hay Estados que han surgido de la conciencia colectiva.
Un ejemplo de ello es Israel, que antes de 1948 pertenecía a Palestina y cuyo territorio prácticamente sigue en debate. Algunos expertos evalúan y explican el caso de la siguiente manera: su población, sin tener un territorio propiamente suyo, constituyó una forma de organización que los hacía tener una característica particular en común y posteriormente les otorgó un sentido de unidad, que resultó en un Estado constituido.
Por otro lado, hay autores que determinan más de tres elementos para la construcción de un Estado y excluyen el territorio. Así, se necesitaría una población y el reconocimiento de ésta; autoridades, instituciones, organizaciones o “poderes” (Legislativo, ejecutivo y judicial) oficiales; el reconocimiento de otros estados; y, sobretodo, una identidad colectiva que unifique a todos.
Tipos de Estados según su organización
Estado simple
Es el tipo de organización donde el poder político dirige todo y existe una sola autoridad. Se divide en Estado Unitario que a su vez deriva en Estados centralizados y Estados Descentralizados.
El primero concentra todas las decisiones en el gobierno central y el segundo es donde el gobierno transfiere esas decisiones hacia otras autoridades que no están jerárquicamente sometidas.
Estado Compuesto
Es una organización constituida por una pluralidad de Estados. Se divide en Estado Federal, refiriéndose a un Estado que se divide en otros Estados o provincias y se da en un gobierno democrático; y en Confederación de Estados, señalando la unión permanente de Estados libres e independientes mediante un pacto internacional.
Tipos de Estados según sus principios
Estado Liberal
Es aquel que persigue asegurar hasta el punto que pueda la libertad de cada individuo que lo conforme.
Estado Totalitario
Se refiere al que tiene la libertad estrictamente restringida y donde se ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
Algunas definiciones de Estado según autores clásicos
- “Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad para un bienestar común” (Cicerón).
- “Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman” (San Agustín).
- “Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas” (Kant).
- “Una institución, cuyos actos, por pactos realizados, son asumidos por todos, al objeto de que pueda utilizarse la fortaleza y medios de la comunidad, como se juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa común” (Hobbes).
- “El Estado es la realidad de la idea ética; es el espíritu ético en cuanto voluntad patente, clara por sí misma, sustancial, que se piensa y se conoce y que se cumple lo que sabe. En lo ético el Estado tiene su existencia inmediata; y en la conciencia de sí del individuo, en su conocer y actividad tienen su existencia mediata, y esta conciencia de sí, por medio de los sentimientos, tiene su libertad sustancial en los fines y resultados de su actividad” (Hegel).
- “El Estado no es el reino de la razón, sino de la fuerza; no es el reino del bien común, si no del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos, sino de los que detentan el poder; no es la salida del estado de naturaleza, sino su continuación bajo otra forma” (Marx). Comunismo.