Definición, Concepto o Significado de Etimológicamente
Contenido
“Etimológicamente” es un adverbio si se tiene en cuenta la función de esta palabra. Desde el punto de vista de su clasificación, es una palabra sobreesdrújula que proviene de la palabra etimología.
Etimológicamente significa “de manera etimológica”. Es decir, cuando se estudia etimológicamente una palabra se busca “dar un sentido a un determinado vocablo desde lo etimológico o teniendo en cuenta la etimología del término estudiado o analizado”.
Etimología es una palabra de origen latino, heredado del griego que se compone de “étymos” que significa “significado verdadero” y de “logia” que significa “estudio”. De modo que etimología es el estudio del verdadero significado de las palabras.
Puede interesarte el significado de Unicato
En otras palabras, se entiende por etimología el estudio del origen de las palabras determinando la razón o causa por la que existen en una determinada lengua, su significado y su forma. Y se entiende por etimológicamente a la acción y efecto de definir desde su forma etimológica una determinada palabra.
Para comprender el significado de “etimológicamente” es menester tener bien en claro lo que significa la palabra etimología.
Desde el campo de la Lingüística, la etimología tiene dos significados. El primero se refiere al origen de la forma y el significado de una palabra. El segundo corresponde a la Disciplina que se encarga de estudiar el origen de una determinada palabra.
También en este campo, cuando se habla de etimología popular se refiere a la interpretación espontánea que se hace de una palabra al relacionarla con otra que posee un origen distinto. Esta relación se hace de forma consciente o inconsciente y por lo general las palabras no tienen ninguna relación genealógica las unas con las otras.
Esta rama de la Lingüística se encarga de determinar o establecer el tipo de relación que una determinada palabra tiene con otra que es más antigua, es su antecesora o de la cual se deriva o evoluciona. Esta palabra que se convierte en el origen de otra puede ser del mismo idioma o de otro.
En el siglo XIX, quienes ejercían el oficio de comparativistas se convirtieron en los primeros en emplear el método científico para la investigación en el campo de la etimología. Ellos se ocuparon de orientar sus estudios hacia espacios referidos a la evolución fonológica y posteriormente a la evolución léxica. En estos casos los estudios se centraban en la evolución de las formas de cada palabra.
Consideraciones para Estudiar Etimológicamente una Palabra
Para estudiar la etimología u origen de una palabra, cuándo ella es incluida a una lengua, se busca determinar de qué fuente proviene, cómo es su formación o su forma y su significado y cómo esa forma o significado ha cambiado.
En aquellas lenguas donde la historia escrita es de larga data, la etimología se convierte en una disciplina que guarda relación con la filología y con la lingüística histórica. Esta última se ocupa de analizar el origen de cada palabra a través de la investigación de su posible significación de origen y de su forma.
También se investiga los cambios probables sufridos por la palabra con el paso del tiempo. Adicionalmente, a través de los métodos manejados por la lingüística comparativa, es posible reconstruir mucha de la información perteneciente a cualquiera de las lenguas sean ellas o no antiguas.
De ser demasiado antiguas a veces se hace casi imposible conseguir información de fuente directa como es la información provista por la escritura. Esto es lo que lleva a analizar otros idiomas que tienen el mismo origen o se relacionan entre sí. Los lingüistas pueden llegar a determinar y definir palabras por las inferencias que logra establecer entre dos o más lenguas durante el estudio de su vocabulario.
Puedes leer también el significado de Vorágine
Poesías Etimológicamente Escritas
Inicialmente, estudiar etimológicamente una palabra se relacionaba con lo que antes se ha referido. Pero no sólo los estudiosos de la lengua se ocuparon de este tipo de preocupaciones, también los poetas acudieron a los estudios etimológicos para sus intenciones de escritura.
Así, por una parte, se ha llegado a saber que el poeta de origen griego Píndaro utilizó etimologías muy creativas para lograr deleitar a sus bienhechores.
Plutarco, por otra parte, manejó etimologías fundamentadas en semejanzas jactanciosas y fantasiosas asociadas a sonidos.
También, Etymologiae (que es una obra escrita `por Isidoro de Sevilla) fue utilizada como una obra de consulta epistemológica. Es decir, como una enciclopedia para la búsqueda de aquello que llamaron las “primeras cosas”. Esta obra fue de uso muy frecuente en Europa hasta el siglo XVI cuando se convirtió en objeto de críticas.
Luego, en Constantinopla ya para el siglo XIX, Etymologicum genuinum surgió como la enciclopedia gramatical de consulta frecuente y fue uno los muchos trabajos bizantinos creados con fines similares.
Analizar Etimológicamente en la Actualidad
Hoy en día estudiar etimológicamente una palabra no sólo consiste en estudiar el origen de una palabra y su evolución para establecer su significado original desde lo más remoto de los términos. En la actualidad se acude a los significados más recientes, previos ciertamente, pero no necesariamente ubicados en el origen de los tiempos primigenios de una lengua.
Los estudios etimológicos más recientes se trazan como objetivo analizar las causas de los cambios o modificaciones de un término en su forma y especialmente en su significado y los factores que intervienen en dichos cambios.
Pero, muchos se preguntarán para qué sirve estudiar epistemológicamente un vocablo. La respuesta más acertada quizás sea que este tipo de estudios favorece la investigación en materia de lengua relacionada con las variaciones y cambios de las palabras de un idioma o de una lengua en general.
Muchos de los cambios responden a usos y costumbres, a la moda o a factores de orden social, económico o político que hacen que los términos vayan mutando y dejando muchos términos en la obsolescencia. Algunos casos de cambios o mutaciones responden a la influencia de términos tomados como préstamos de otra lengua extranjera.
Finalmente, todos estos cambios y surgimiento de nuevos vocablos o cambios de significados en algún término deben irse acotando en los distintos diccionarios de la lengua en cuestión.
Vídeo sobre el concepto de la palabra etimológicamente
El concepto de Comunismo podría ser tu próxima lectura