Significado o concepto de Excusa
La palabra excusa proviene del latín excūsō, que significa excusar, alegar una excusa, libre de un cargo y literalmente. Específicamente de “ex”, que es fuera o lucre; causa, que es de cargo o causa y “ver” de causar o acusar.
Es una palabra que se utiliza para nombrar al argumento o enunciado que se utiliza para justificar alguna acción. En la mayoría de los casos, para explicar errores o fallas. El término también puede utilizarse para definir la acción de excusar a alguien. Es decir, “él excusa a fulano”.
La excusa podría ser sinónimo de pretexto, ya que la mayoría de las veces es la acción de argumentar para evitar alguna obligación, responsabilidad o deber. También se consideran excusas algunas motivaciones “ocultas” que no se consideran válidas en la sociedad o el grupo al que se le presentarían.
En lo que respecta al derecho o la parte jurídica, la excusa o excepción se presenta como una justificación que el demandado presenta con el objetivo de invalidar la acción o argumento del demandante.
Usualmente las excusas son utilizadas por los humanos para evadir culpas, responsabilidades, obligaciones o deberes. Es muy común que el hombre intente justificar sus acciones. Lo hace de manera casi natural y legítima, ya que con frecuencia los humanos no somos conscientes nuestras fallas en el momento en el que las cometen.
Además, a los hombres, como especie, les gusta buscar explicación a todo lo que ocurra y las fallas o errores que cometen no se escapan a este pensamiento.
Ser una persona de muchas excusas es una actitud que se cultiva a través de los años a través de distintos comportamientos que tenemos desde niños. Por ejemplo, el miedo a equivocarnos –porque si no nuestros padres nos regañan-, la búsqueda de la perfección, la necesidad de arreglar cualquier error que cometamos, entre otros pequeños tropiezos que podamos tener y se resuelvan con una “excusa”.
De hecho, utilizar la crianza de nuestros padres para justificar nuestra actitud de “excusero” también puede ser una excusa. Lo mejor para evitar este tipo de comportamientos, es asumir nuestros errores, responsabilidades, deberes y obligaciones.
También te podría interesar leer