Concepto, Definición o Significado de Funcional
Contenido
El adjetivo Funcional es empleado para describir todo lo relativo a las funciones que se asocia al accionar de manera útil en cualquier ámbito. Es decir, que el concepto está vinculado a algo o alguien que actúa, trabaja, es de provecho o sirve.
Ortografía Significado es un texto que podría interesarte.
Una persona puede ser funcional para una empresa, organismo o institución, por ejemplo, pero también un pizarrón puede ser funcional en una institución educativa puesto que potencialmente puede satisfacer las necesidades de sus usuarios.
Facilidad, comodidad y utilidad son los adjetivos que describen lo funcional hoy en día. En el campo particularmente de la decoración este término es usado con frecuencia para resaltar lo moderno o vanguardista de un mobiliario o de un espacio y se asocia a comodidad y confort.
En el caso de los espacios destinados a personas con discapacidad la funcionalidad tanto de espacios como de mobiliario permite q quien lo requiere de vías para que pueda valerse por sí misma para distintas tareas.
Por ejemplo, en este mismo campo, una persona puede volverse más funcional con la ayuda de una prótesis o un implante o cualquier objeto que le ayude a aumentar su capacidad. Esto porque la persona logra con ello cumplir con más funciones necesarias en su vida cotidiana.
Lo funcional está vinculado también a la accesibilidad, o lo que es lo mismo aquello de fácil acceso, de fácil trato (con carácter sociable) o de fácil comprensión. Un objeto funcional entonces debe garantizar una mayor accesibilidad desde el punto de vista técnico o tecnológico. El fin último es la mejora de la calidad de vida y la autonomía de las personas.
En otros dominios como aquel de las Matemáticas, por un lado, el término funcional es también de uso frecuente pues se utiliza para hacer referencia a operaciones matemáticas denominadas funciones.
Las llamadas ecuaciones funcionales es la denominación con que se nombran aquellas operaciones que están formadas por una serie de incógnitas y de variables independientes que es necesario resolver. También se pueden encontrar los conceptos funciones lineales, derivada funcional e integración funcional.
Por otro lado, en la Informática, igualmente el término se utiliza en el pilar fundamental de la programación cuando se refiere a la programación funcional. Con este término se define un conjunto de funciones de tipo aritmético.
También en otro campo distinto a los números se puede encontrar el término funcional; en Música por ejemplo también se emplea al referirse a la música funcional. Esta área de la música se relaciona con el hecho de componer y usar la música para un fin concreto y determinado.
En el campo musical, entonces, es posible interpretar música funcional en un acto religioso o civil determinado o para vender un producto en particular. También puede ser empleada para identificar una celebración deportiva o para desarrollar la banda sonora de una película.
En el campo de la Lingüística se encuentra el término gramática funcional que es una rama de la Gramática basada en el estudio de las funciones de los elementos que constituyen una oración.
También en este campo de la Lingüística y otras ciencias sociales se ha desarrollado una corriente de estudio denominada funcionalismo, que se ocupa del análisis de sistemas como un conjunto integrado, coherente y funcional.
La Química también ha empleado el adjetivo para denominar lo que se conoce como grupo funcional que corresponde al átomo o conjunto de átomos que dotan a una cierta molécula orgánica de propiedades químicas características que le son propias.
Lo Funcional en la Sociedad Actual
La moda de los gimnasios y de las actividades deportivas ha invadido la vida cotidiana por lo que es frecuente oír sobre el entrenamiento funcional que es el término con que se define al entrenar con un propósito a fin de lograr un óptimo rendimiento muscular.
En el campo deportivo por ejemplo se consideran ejercicios de entrenamiento funcional las carreras, el salto de longitud, el lanzamiento de disco, el lanzamiento de jabalina, la lucha, entre otros.
Se consideran como características de este tipo de entrenamiento lo siguiente: el entrenamiento físico simula una actividad de la vida cotidiana, moviliza varios conjuntos de músculos de forma simultánea y trabaja con las capacidades motrices básicas: coordinación, equilibrio, flexibilidad, fuerza, agilidad, resistencia, potencia.
También, en una sociedad como la actual, lo funcional se relaciona con el mundo de los sistemas de inclusión humana y social.
Por ello dentro del ámbito de lo que antes se conocía como discapacidad, en la actualidad se habla de diversidad funcional. Este término se aneja para referirse a aquellas personas que tienen diferentes capacidades que otras personas.
La discapacidad que presentan, sea cual sea, conlleva a que sus funcionalidades sean distintas a las de otros seres humanos, y a veces requieren de apoyo y de atenciones especiales para realizar las actividades cotidianas que por lo general no requieren de apoyo en condiciones normales.
Lo Funcional en la Salud
En el campo de la Medicina, lo funcional una visión de la medicina que centra su atención en el paciente en su totalidad y no en la enfermedad y sus síntomas aislados
La atención se centra en los pacientes, se escuchan sus historias, las interacciones entre los factores genéticos y su historia clínica familiar, los factores ambientales que lo rodean y su estilo de vida. Es decir, todo lo que puede tener influencia a mediano y largo plazo sobre la salud del paciente. En suma, la medicina funcional apoya la salud y vitalidad de cada individuo.
Este tipo de práctica médica se diferencia de la tradicional porque permite entender los orígenes, promover la prevención y el tratamiento de enfermedades que por lo general son complejas y crónicas.
En definitiva, el enfoque de la medicina funcional propone como centro de interés el cuidado del paciente, estimulando su vitalidad positiva, en las necesidades particulares del individuo.
Otro significado que podría interesarte: Concepto de Autoestima