Quién era Hades?
Dios Hades, máxima deidad del inframundo. Hijo de los titanes Crono y Rea. Sus hermanos Zeus, Poseidón, Démeter, Hestia y Hera.
Hades también era denominado Plutón, su equivalente romano.
En ambas mitologías, la griega y la romana, a este personaje se le atribuía temeridad en su actitud. Sin embargo, en la mitología romana mostraban un poco menos vil a este personaje.
A Hades se le fue otorgado el mundo subterráneo después de que luchara junto a sus hermanos Zeus y Poseidón contra los titanes y su padre Crono para desterrarlo por sus actos, le designó el inframundo.
Perséfone, la reina acompañante capturada por Hades del mundo superior rigieron juntos el mundo de los muertos.
Hades tenía una actitud violenta, cruel y despiadada. Se le conocía en la mitología romana como Plutón, el señor de los ricos, pues como su reino era debajo de la tierra se le refería así porque de allí provienen los metales, las piedras preciosas y las cosechas.
Hades también suele ser el nombre del inframundo o mundo subterráneo. Este está dividido por dos regiones
- Erebo: Lugar donde los muertos llegan al momento en que mueren.
- Tártato: Región más profunda y recóndita, donde se encuentran encerrados los titanes.
El inframundo engloba todos los reinos que se encontraban debajo de la tierra, también llamado el Hades; un profundo abismo de sufrimiento y prisión de los titanes.
Un lugar obscuro y nefasto en donde se pueden encontrar formas, sombras, un perro de tres cabezas con cola de dragón llamado Cerbero, quien custodia todo el lugar.
El palacio de Hades estaba situado a mitad de la oscuridad del mundo inferior. El palacio es de muchas puertas, tenebroso, inundado de espectros con campos sombríos, paisajes tétricos y lúgubres.
El inframundo
Se dice que los todos los mortales al fallecer se dirigían directamente hacia el inframundo, sin excepción. Y era muy difícil que saliesen de él cuando ya habían ingresado.
La forma de llegar al reino de Hades era cruzando el Rio Aqueronte, guiados por Caronte que conducía un barco que dependía únicamente de los mandatos del mismo Hades.
Caronte le cobraba monedas a la familia del fallecido.
También hay mitos que sostienen que los sobrevivientes le ofrecían al muerto comida o bebidas para impedir que hubiese un regreso del muerto, en caso de que no haya tenido un buen funeral.
Al final del río se encontraba Cerbero; el perro gigante de tres cabezas.
Una vez llegados al patio del palacio del dios Hades, allí se hacía un juicio; tres jueces quienes decidirían si el difunto era buena persona, virtuosa entonces iría al lugar de los bienaventurados, aquellos que habían llevado una vida y existencia sin manchas, por el contrario, si el muerto durante su vida fue malvado, imprudente y deshonrado este era enviado a Tártaro directamente.
Particularidades de Hades
El casco de Hades fue fabricado por Hefesto, este tenía un aspecto muy particular pues causaba efecto en quien lo utilizaba; lo hacía invisible.
Hades lo utilizaba cuando subía al inframundo, porque generalmente los demás temían de él, sobre todo los vivos, que muchos de ellos ni nombraban o juraban en su nombre.
Hades obtuvo el casco gracias a los cíclopes durante la guerra contra los Titanes. Con el casco pudo robas todas las armas de los titanes.
En la Titanomaquia Hades demuestra su capacidad militar además de su perfil implacable.
Iconografía
La representación gráfica de Hades suele estar acompañado con su esposa Perséfone y en una mano sostiene el cuerno de la abundancia, símbolo de riqueza. Y un centro que alude a la autoridad y su reinado.
Casi siempre lo muestran con barba abundante, cabello blanco así como sus hermanos Zeus y Poseidón.
La figura de un gallo solía acompañarlo porque ese animal se solía sacrificar en honor al inframundo.