Concepto, Definición o Significado de Hiperactividad
Hiperactividad es un sustantivo relacionado con el campo de la Psicología Infantil que define a toda conducta en la cual el niño o niña se muestra en excesiva actividad motora constante o intranquilidad persistente, poca concentración, escaso tiempo de atención y bajo nivel de control de los impulso durante las horas que permanece despierto.
Otro término que podría interesarte: ¿qué son los hidrocarburos?
Este accionar es considerado patológico y se asocia a trastornos emocionales y de la conducta puesto que el infante realiza actividades sin descanso y de forma descontrolada sin obedecer a ninguna norma; este accionar lo lleva a sr rechazado por otros niños e incluso por los adultos.
El descontrol de las emociones y los impulsos los hace ver como niños malcriados, este tipo de comportamiento afecta incluso el descanso y el sueño de aquel niño o niña que lo padezca porque incluso dormido se mueve y habla inquietamente.
Esta patología se manifiesta especialmente cuando los niños o niñas se encuentran en sitios públicos o en ante la presencia de varias personas; los especialistas la han calificado como una patología hereditaria y, por lo general, requiere de terapia y de control farmacológico por la tendencia autodestructiva que manifiestan aquellos sujetos que la padecen.
Este tipo de comportamientos requieren de atención especializada; los castigos impuestos muchas veces por los padres, lejos de corregir al infante, empeoran la situación puesto que se vuelven más agresivos por la vía del castigo físico.
La educación del niño o niña hiperactivo se vuelve complicada puesto que es muy difícil lograr su atención o concentración en una sola actividad, incluso les es imposible mantenerse quietos en un único espacio físico.
Los niños hiperactivos se distraen con extrema facilidad y aunque poseen un coeficiente intelectual promedio o normal, e incluso pueden ser al extremo inteligentes, es muy difícil que logren realizar las actividades y tareas que normalmente realizan los niños y niñas que no manifiestan este tipo de conductas.
Desde el punto de vista emocional, los niños hiperactivos son muy volubles; esto es, cambian de estado de ánimo con mucha frecuencia por lo que es muy fácil confundir esta conducta con otras patologías como el síndrome bipolar.
El diagnóstico de esta patología se realiza en atención a las siguientes características: presencia de trastornos de sueño acompañados con irritabilidad, sobresaltos y rechazo a los cuidados normales; dificultad para la comunicación con otros niños o con los adultos y escasa o nula capacidad para detectar las situaciones de peligro inminente; inconvenientes de adaptación a las normas y para obedecer órdenes e instrucciones; impulsividad extrema y déficit de atención.
El tratamiento de la hiperactividad infantil, además de la medicación farmacológica, involucra el apoyo de múltiples especialistas que colaboren con el desarrollo cognitivo y contribuya a mejorar los problemas de comunicación e relación interpersonal así como sus necesidades psicológicas y psicoterapéuticas.
Podría interesarte la Definición de Kilogramo
Otras Curiosidades Asociadas a la Hiperactividad
Aunque la hiperactividad es más frecuente en niños, también es posible que se manifieste incluso en la adultez; con este trastorno se asocian muchas fobias, problemas de autoestima, depresión y ansiedad.
Curiosamente la base farmacológica de los medicamentos empleados para tratar la hiperactividad incluye cafeína y nicotina que se emplean como estimulantes dosificados para controlar la ansiedad, la impulsividad y las conductas extremadamente inquietas.
Muchas figuras conocidas y públicas han sido catalogadas como personas hiperactivas; entre ellos, personajes famosos como Leonardo da Vinci, Albert Einstein y Thomas Edison.
En el lenguaje cotidiano, en ocasiones se denomina hiperactivo a una persona (sea niño o adulto) que se dedica a la vez a múltiples actividades o que realiza varios trabajos a la vez sin descanso, aunque tales acciones sean más bien el reflejo de una mente inquieta, curiosa o creativa como producto de su alta productividad intelectual o de su ingenio y no realmente como consecuencia de una conducta patológica.
Un concepto adicional podrías leer: Definición de Cuerpo