Definición o concepto de Huracan
Es un tipo de tormenta o ciclón tropical con vientos de muy alta velocidad y rotación en todo el sistema ciclónico, basicamente ese es el significado de huracan.
Es común su formación durante la estación de verano en las zonas tropicales del planeta, recibe su nombre por una deidad Maya de los vientos que lleva el mismo nombre (Hura-Kan).
Las mismas tormentas en el océano pacifico se les conoce como tifones, pero comparten las mismas características de los huracanes clásicos del Mar Caribe. El efecto coriolis es la razón por la que estos fenómenos climáticos adquieren rotación.
Dicho efecto coriolis ocurre a causa de la rotación de La Tierra, la cual imprime rotación a la tormenta tropical. Luego la tormenta en cuestión se alimenta del calor de la superficie del océano, incrementando su tamaño y acelerando su velocidad de rotación.
Los huracanes al tocar tierra pierden velocidad debido al roce de la misma sobre la tormenta, todo lo contrario mientras circulan sobre la superficie del océano, donde el roce es menor y aprovecha mejor el efecto coriolis para ganar velocidad de sus vientos.
La evaporación del agua del océano alimenta estas tormentas, dicha evaporación desarrolla la actividad tormentosa incrementando el volumen de nubes en el mar abierto originando tormentas que luego crecen y se transforman en huracanes.
Al formarse el sistema tormentoso se dice que está en la categoría de depresión o tormenta tropical, posteriormente cuando los vientos alcanzan 120 km/hora se considera que asciende a la categoría de huracán, y la velocidad de los vientos define la categoría que va alcanzando.
Es tradición desde inicios del siglo XX que a los huracanes se les dé un nombre propio. Inicialmente se les daba un nombre femenino, debido a que el meteorólogo Clement Wragge bautizaba huracanes con el nombre de mujeres, o incluso, figuras públicas odiadas
Categorías de un huracán:
Según la escala de Saffir-Simpson en honor a los dos científicos quienes en 1969 categorizaron a las tormentas tropicales, los huracanes pueden agruparse en 5 categorías de acuerdo a la velocidad de los vientos, la presión atmosférica del sistema ciclónico y los daños causados:
Categoría 1: Se asume que un ciclón tiene categoría 1, si sus vientos alcanzan entre 119-153 km/hora y tiene una presión atmosférica de 980-994 hPa. Pueden destruir embarcaciones pequeñas en las costas y arrancar arbustos costaneros.
- Categoría 2: En esta categoría los vientos superan 154 hasta 177 km/hora. Su presión atmosférica es de 965-979 hPa. Tienden arrancar árboles, tejados y puertas además de romper ventanas, así como también inundaciones costeras.
- Categoría 3: Los vientos para esta categoría se ubican entre 178 a 209 km/hora, con una presión atmosférica entre 945-964 hPa. Ya esta categoría causa daños severos en tejados de todo tipo de edificios, así como la destrucción de casas de madera e inundaciones tierra adentro.
- Categoría 4: Su velocidad de vientos oscila entre 210-249 km/hora y su presión atmosférica 920-944 hPa. Sus daños son similares a la categoría 3 pero aún más severos, siendo la alta erosión de terrenos costeros su peor perjuicio.
- Categoría 5: Velocidades del viento superiores a 250 km/hora, su presión atmosférica característica es de más de 920 hPa. Los daños de este ciclón son bastantes parecidos a la categoría 4 pero más intensos, puede causar inundaciones muy severas tierra adentro y destruir obras de ingeniería completas.
Huracanes notables
- Huracán Mitch: Azoto a Centroamérica a finales de Octubre de 1998. Su baja velocidad de desplazamiento le permitió mantenerse durante más tiempo sobre las zonas afectadas. Causo más de 18 mil muertos y pérdidas materiales por 5 mil millones de USD.
- Huracán Katrina: Es el peor huracán que ha azotado a los Estados Unidos con pérdidas que superaron los 108 mil millones de USD y más de 1833 pérdidas humanas en los Estados de Florida, Alabama y Luisiana así como en Cuba, a finales de Agosto del 2005.
- Huracán Wilma: Se originó en Octubre de 2005, tiene fama por ser el ciclón tropical con la mayor velocidad de vientos registrada hasta los momentos, con un record de 320 km/hora. Ocasiono pérdidas por más de 89 millones de USD.
- Huracán John: Ciclón del océano pacifico ocurrido durante Julio-Agosto de 1994 Este ciclón tiene el record registrado del mayor desplazamiento y duración para un huracán. Permaneció activo durante 31 días con un desplazamiento de 13.280 km, desde el Océano Atlántico pasando por Centroamérica, hasta el océano Pacifico Norte.