Se denomina incapacidad a la carencia de capacidad preparación o entendimiento. Quien no tiene capacidad para hacer algo, no resulta apto o ideal para dicha acción.
Por ejemplo:
“El presidente ha evidenciado una concida incapacidad para solucionar los conflictos sociales”
“Nuestra empresa lidia cotidianamente con la incapacidad de pago de muchos clientes del servicio, pero comprendemos que la situación económica es compleja”
“Tras la fallida intervención quirúrgica, el hombre pidió un subsidio por incapacidad laboral”.
En el ámbito del derecho la incapacidad es la falta de aptitud legal para el ejercicio de determinados cargos públicos o bien para la ejecución válida de ciertas acciones. Se entiende que la incapacidad jurídica por consiguiente, es la ausencia de capacidad para adquirir o ejercer derechos.
Una persona con incapacidad jurídica debe contar con un curador o un tutor que salvaguarde sus derechos y también intervenga en los actos que no puede efectuar. Es esencial mentar que existen distintos grados de incapacidad.
En el plano del trabajo, por otra parte, la incapacidad es una situación transitoria o terminante que surge por una enfermedad o un trastorno psíquico o físico que imposibilita el desarrollo de una actividad laboral. Aquel que presenta incapacidad laboral acostumbra a contar con derecho a recibir una prestación de seguridad social, ya que no está en condiciones de trabajar.
A nivel general, se habla de incapacidad física cuando un individuo presenta la pérdida total o bien parcial de una capacidad innata debido a una lesión una enfermedad adquirida o congénita o bien otro motivo. La incapacidad mental a su vez, se vincula a una perturbación del argumento que complica la adaptación a la sociedad o que impide el reconocimiento de la realidad.
Puedes leer: Definición de Inapetencia o el Significado de Vegano