¿Qué es el Judaísmo?
Contenido
Es una religión monoteísta que abarca al pueblo judío y lo define cultural, tradicional y nacionalmente, por lo que se puede decir que su influencia no solo es desde el punto de vista religioso, sino que también es la que identifica a sus practicantes como nación a donde quiera que vayan.
El judaísmo nació en el Medio Oriente, hace aproximadamente 4000 años, su sistema de creencias es de origen abrahámico, puesto que Abraham fue el precursor de esta religión. Los judíos se rigen por los libros del Antiguo Testamento, a los que ellos llaman Tanaj.
Valga decir que el Tanaj es una obra creada por inspiración de Dios, dentro de ella se encuentra el Pentateuco o la Torá, el cual es un compendio de cinco libros que hablan de los principios de la creación, cómo se originó el mundo, y sobre los mandamientos de Dios hacia la humanidad.
Moisés fue el canal utilizado por Dios para estas revelaciones, y fue el encargado de transmitirle al pueblo de Dios (Israel) estos mensajes.
La Torá junto con la tradición oral, constituyen la base filosófica de la vida de los judíos, que contempla también sus creencias, siendo una guía para su existencia individual y su organización como pueblo.
Es de destacar la heterogeneidad del judaísmo, la cual nació luego de la dispersión, en la que distintos grupos debieron abandonar sus tierras y adoptar otras culturas, por lo cual, las diferentes comunidades judías han insertado tradiciones de los países en los que han estado.
Esta religión es la más antigua entre el cristianismo y el islam, de hecho del judaísmo se derivan estas religiones, sin embargo, su proporción es menor en cuanto al número de seguidores.
El origen etimológico de judaísmo es del griego iudaïsmós, que significa “Juda”
Características
Las características pueden variar de acuerdo a la corriente a la que pertenecen (ortodoxos, ultraortodoxos, reformistas, conservadores, caraítas y humanistas seculares), sin embargo, las que aquí se mencionan abarcan a todas estas corrientes:
- Creen en un solo Dios, un Dios omnisciente, omnipotente y providente
- La Torá es la base de todo el sistema judío
- El judaísmo es un sistema religioso para un pueblo específico
- Promueven el monoteísmo ético a través del estudio y práctica de las escrituras
- Tanto la cultura como la religión y el pueblo están íntegramente relacionados
- La Hajalá comprende el conjunto de normas y leyes por las que se rigen los judíos.
Corrientes judías
Las corrientes que se mencionarán a continuación gozan de autonomía, aunque mantienen relaciones entre sí, éstas relaciones en ocasiones son tensas.
- Ortodoxos: se apegan con rigurosidad a la Hajalá (Ley judía), aunque en la práctica son más flexibles, de hecho de él nace el judaísmo ortodoxo moderno, el cual adapta su estudio y su práctica al mundo actual. Están ligados al sionismo. El judaísmo ortodoxo es el único reconocido por las instituciones políticas y religiosas del estado de Israel, sin embargo no es tan popular entre la población.
- Ultraortodoxos: se caracterizan por la devoción en sus prácticas y un seguimiento estricto a la Hajalá. Además de ello son adversos al sionismo. Está subdividido en: Jasidismo y Mitnagdismo.
- Reformistas: para ellos prevalece el derecho individual de interpretar los textos religiosos. Su principal guía es la Torá, así como los siguientes libros del Tanaj, además estudian el Mishná, el Talmud, el Midrash, el Mishné Torá, entre otros.
- Conservadores: no acatan totalmente la Ley judía, su mentalidad está más abierta al mundo moderno, aun cuando sus interpretaciones u opiniones no sean compartidas por los sabios.
- Caraítas: son estudiosos por naturaleza, por lo cual promueven el libre derecho que tiene cada judío de estudiar las escrituras hebreas, apartándose de las interpretaciones de los rabinos, teniendo así un entendimiento más genuino.
- Humanistas seculares: son aquellos que tienen ascendientes judíos (su nacionalidad no es completamente judía). Ellos plantean que el hombre conforma el centro del mundo y de la vida judía, no le atribuyen tanto poder a la religión. Se guían más por la ética y los valores universales.
Origen del Judaísmo
Su inicio ocurre cuando Abraham abandonó su tierra para seguir el mandato de Dios, en este mandato Dios le encomendó la misión de rescatar a su pueblo (el pueblo hebreo), para ello le ordenó establecerse en la tierra de Canaán.
Tanto Abraham, como su hijo Isaac y su nieto Jacob peregrinaron entre el pueblo hebreo para transmitir el mensaje divino.
De Jacob, a quien Dios le dio el nombre de Israel, nace la descendencia de las doce tribus judías, cada una liderada por cada uno de sus hijos.
A raíz de la sequía, los habitantes de estas tribus se vieron en la necesidad de emigrar hacia la localidad de Gosén en Egipto; y el Faraón para erradicar el auge que estaban teniendo, los esclavizó.
La liberación de este pueblo se da gracias a Moisés, quien los condujo en marcha desde Egipto hasta el Mar Rojo, en una travesía que duró cuarenta años en el desierto, pasado este tiempo pudieron reconquistar su tierra de Canaán.
Vale decir que durante el extravío del pueblo por el desierto, en el monte de Sinaí, Moisés recibió de parte de Dios un orden que contempla las creencias, las ceremonias, los principios morales y el orden social, por el cual debían regirse desde ese momento.
Esto viene a conformar los precedentes de los textos de la Torá, que se han mantenido con el pasar del tiempo.
Posterior al asentamiento judío en Canaán, se fueron desarrollando una serie de eventos que crearon conflicto en esta población, entre idolatrías y actos violentos, que fueron desvirtuando la unidad y el vínculo de hermandad de estas comunidades.
El sistema de gobierno que regía la nación pasó de ser teocrático a monárquico, siendo los reyes más reconocidos Saúl, David y su hijo Salomón. Se estableció Jerusalén como la capital de la nación.
Para inicios del siglo VI, Nabucodonsor, rey de Babilonia asaltó Jerusalén, y desterró a sus habitantes hacia Babilonia, donde por cierto, un número de desterrados escribieron el Talmud de Babilonia. Los desterrados pudieron regresar a su tierra en el año 538 a.C. a raíz del reinado de Ciro.
La historia judía ha estado cargada de adversidad, maltrato, opresión y segregación del pueblo, en las diferentes épocas del tiempo, la más reciente sucedió con el Holocausto (1939-1945), y no fue sino en el año 1948 cuando el judaísmo comenzaría a fortalecerse, con la creación del estado actual de Israel.
Fundamentos del Judaísmo
- El Tanaj es el libro base de esta religión, se compone de 39 libros, entre los que se encuentra la Torá. Se pueden leer en estas escrituras los principios morales, religiosos, y jurídicos, así como también filosofías, poesías y profecías, entre otros. Practican la lectura pública en días específicos de la semana.
- La Hajalá o Ley Judía contempla los hábitos de vida que todo judío debe tener para el cuidado íntegro de su persona, por lo que debe cuidar su alimentación, su vestimenta, su vida íntima, entre otros aspectos fundamentales.
- La oración más pronunciada es “Oye, Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno”, es recitada en el día y en la noche.
- Se considera el sábado como el día de reposo, a esto se le denomina Shabat, que significa “reposo, cese de actividad”. Otro día festivo es el Yom Kipur o Día del Perdón, un día sagrado para todo judío.
- El símbolo que representa a esta religión es la Estrella de David, la cual simboliza la unión del cielo con la tierra, y fue el escudo de armas utilizado por el rey David.
- Israel es y será la tierra santa.
- La lengua hebrea es su lengua sagrada, y mediante ella están escritas sus libros.
- La figura del rabino es considerada como autoridad religiosa o líder espiritual.
Podría interesarte leer también