Definición o Significado de Latitud
Contenido
La voz latitud es de frecuente uso en Geografía y la Astronomía. Para la Geografía, este término permite estipular la distancia mediante la cual se separa un determinado punto de la superficie terrestre en correlación con el Ecuador. Tal distancia es calculable y expresable en términos de grados sexagesimales del llamado Meridiano.
Qué son los hidrocarburos un significado que podría interesarte
Entonces, la latitud corresponde al trayecto angular que se establece desde el Ecuador a cualquier punto de la superficie terrestre. Esta medición se realiza tomando en cuenta el meridiano correspondiente al punto angular. Los meridianos pueden definirse como los círculos de la esfera terrestre máximos que se extienden de polo a polo. Ellos son individualizados con líneas imaginarias y sirven para determinar el horario.
Dependiendo del hemisferio, se puede hablar de latitud Norte o de latitud Sur. En el planeta Tierra, el clima de cada región se relaciona con su latitud. Por ello, las ciudades que se encuentran más cercanas al Ecuador se mantienen con temperaturas mucho más altas. Cuanto se alejan de las latitudes del Ecuador, el clima se vuelve más frío. Por ello, los polos son extremadamente fríos porque se encuentran más distantes del Ecuador.
Existen tres zonas llamadas latitudinales:
La zona intertropical
Esta zona es también llamada zona cálida, tropical o tórrida. Se ubica entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. En esta área, los rayos del sol caen sobre la tierra de forma perpendicular durante todo el año. De modo que, sus temperaturas son altas y propician la formación de selvas, de zonas de desiertos y de sabanas. Colombia puede servir de ejemplo a esta tipo de zona.
La zona templada
Se divide en zona del Norte y zona del Sur. Las dos se sitúan entre los llamados círculos polares y los ya indicados trópicos. De modo que la primera se ubica entre el círculo polar Ártico y el denominado trópico de Cáncer. La segunda zona se encuentra entre el círculo polar Antártico y el conocido trópico de Capricornio.
Es muy frecuente hallar en esta zona ya sea un desierto, una pradera o también un bosque. Los rayos del sol se irradian sobre esta zona con cierta inclinación. Esta inclinación produce un clima más templado y más moderado y ello conlleva a que se manifiesten las estaciones del año de forma más precisa que en la zona intertropical.
La zona polar
Esta zona se divide en polar del Norte (que se extiende en el llamado polo Ártico, y la zona polar del Sur, ubicada en el denominado polo Antártico. La intensidad del sol en estas dos regiones no es significativa en ningún período del año, por ello nunca se logra una temperatura cálida.
Qué es un adjetivo una definición más que puedes leer
La Latitud como Factor Climático y sus Correlativos
Se llama factores climáticos a los elementos causantes de las distintas modificaciones radicales que se observan en las condiciones climáticas de lugares o de estaciones distintas. Estos factores modifican los elementos que conforman el clima para hasta producir composiciones peculiaridades denominadas tipos climáticos.
Esos factores son: las corrientes oceánicas, la distribución de la tierra y el agua, la latitud, la altitud, las barreras montañosas, los vientos y masas de aire, las tormentas y los centros (semipermanentes) de baja y alta presión.
Por un lado, la latitud implica que el Sol, como única fuente de calor para la tierra, provea a la atmósfera terrestre de poco calor solar de modo directo. Cuando el calor es absorbido por la tierra, ésta lo transmite al aire posteriormente.
El margen de energía solar recibido por la Tierra en la atmósfera está determinada por el ángulo formado por los rayos del Sol y por la duración que posee el día. Todo ello depende de la latitud y el calor que recibe la Tierra es más efectivo en el Ecuador y disminuye cuando la irradiación solar se extiende hacia los polos.
Por otro lado, la distribución de tierra y del agua también se vincula con la latitud puesto que la tierra y el agua también reciben el calor solar. Por las variaciones de temperatura en el agua se producen corrientes y movimientos que despliegan el calor recibido incluso hasta debajo de las superficies marinas por las transparencias de las aguas.
Corrientes oceánicas son provocadas por los vientos que soplan desde las costas e intervienen en los cambios y en la variación de temperatura y en las lluvias en las zonas cercanas a las costas.
Paradoja definición sigue leyendo