Concepto, Significado o Definición de la letra «C»
Contenido
Es una grafía que representa la tercera letra del alfabeto latino y la segunda consonante. Fonéticamente su pronunciación es muy similar a la “K” o a la “Z” dependiendo la palabra donde esta se utilice.
El origen de esta letra según algunos lingüistas deriva de la letra “G”, la cual a su vez procede de una grafía semítica derivada de un jeroglífico que representaba un boomerang o una honda cuyo nombre en estas lenguas es gimel, el mismo nombre de dicha letra.
Según otros, su origen es una grafía que simbolizaba la joroba de un camello (llamado gamal) en dialectos semíticos y egipcios. De cualquier forma, esta letra evolucionó a la letra gaml fenicia, luego a la gamma griega, la “G” latina y finalmente la “C” latina.
En el idioma español, esta letra fonéticamente es homófona a muchas otras letras. Tenemos el caso de la letra “C” homófona de la letra “Z” en palabras como cigarrillo o cilantro, recordando mucho el sonido de la letra “Z” o incluso la letra “S”.
Otro caso de homofonía sucede en palabras donde fonéticamente es similar a la “K” o la “Q”, como por ejemplo casa, culpable. También pueden ocurrir situaciones de homofonías mixtas como cícada (Quesada gigas, Cycadidae) donde combina ambas homofonías.
Finalmente tenemos el caso donde es homófona con la letra “X”. Palabras como cocción, perfección, corrección, emplean una doble “C” cuyo sonido es muy similar al de la “X”, de hecho, resulta muy difícil diferenciar palabras terminadas en “-xión” o “-cción”.
También para el que aprende el idioma español, se le hace dificultoso diferenciar las terminaciones “-ción” o “-sión” en varias palabras y con frecuencia tiende a escribirlas erróneamente al confundir la homofonía existente entre “C” y “S”.
Como regla auxiliar para evitar errores ortográficos, en palabras afines cuya terminación sea: to, tor, torio, tivo, do o dor la conjugación de la palabra afin terminará en –ción, ej. explicativo/explicación; inventor/invención; perfecto/perfección, entre otras.
Por su parte, para diferenciar que palabras se le asigna la terminación –sión; usamos una regla similar que indica que para palabras afines con terminaciones so, sor, sorio, sivo, sar, tir o dir, se escribe la terminación –sión, ej. confundir/ confusión; confesar/confesión.
Listado de palabras que empiezan con «C»