Significado, Concepto o Definición de Ornamentación
Contenido
En su acepción de verbo es la operación de agregar detalles para adornar u ornamentar; al ser usado como sustantivo hace referencia a los diferentes adornos que se aplican en un determinado objeto para embellecer este último mediante la proliferación de detalles.
Puedes leer la definición de Carpe Diem
La ornamentación implica muchas pautas, por ejemplo emplear patrones repetitivos y diseñar apliques con dichos patrones, es una forma de ornamentar un objeto determinado o una estructura simple, tales detalles se consideran agradables a la vista.
Otra pauta que implica la ornamentación es preservar la armonía y simetría de los patrones empleados, es por ello que una repetición reiterativa sirve de ornamentación, ya que por lo general, una repetición es simétrica y armoniosa.
La armonía de colores es otra forma de ornamentar un objeto o incluso una pintura. El uso combinado de colores cálidos (ej. amarillo, rojo, naranja) con colores fríos (azul, verde purpura) da la sensación de armonía y vistosidad en nuestro sistema cerebral.
El ser humano, en su complejidad innata, busca patrones en el aparente caos natural. Este apetito de patrones es saciado al diseñar ornamentos armoniosos, simétricos y vistosos que estimula nuestra vista y nos hace considerar “hermoso” y “bello” a aquello ornamentado.
El origen de tal apetito de patrones pudiese ser que el ser humano en su evolución, debía aprender a reconocer rápidamente diferentes patrones de cosas útiles, comestibles o incluso peligrosas, en pro de mejorar sus oportunidades de sobrevivir.
Dichos patrones se repiten constantemente en la naturaleza, y son frecuentes en distintos ámbitos, de allí parte la razón por la cual al emplear diseños ornamentales inspirados en el mundo natural, son más agradables a la vista.
Cabe destacar que el patrón ornamental es similar en distintas áreas naturales. Este hecho ocurre porque la maquinaria esencial de la vida tiene una base similar (el ADN) en todos los seres vivos, además de que las diferentes especies se ven sometidas a las mismas fuerzas naturales para evolucionar, dando origen a patrones similares entre ellas.
Técnicas de ornamentación
Una forma de ornamentar descubierta en el renacimiento es mediante la matemática. La secuencia de Fibonacci permitió desarrollar el conocimiento sobre el número áureo o número phi (1,618). La aplicación de dicho número en arquitectura y arte es una forma exitosa de ornamentación.
El uso del número phi en arquitectura para distribuir las proporciones en un edificio crea estructuras de gran belleza y funcionalidad, además de ser una forma de ornamentación práctica y funcional.
El uso más común del número phi en arquitectura es asignar la relación entre altura y anchura del edificio usando el número phi. También es usado para crear figuras geométricas de gran belleza que son empleadas como detalles para decorar sus fachadas.
Otra forma de ornamentación es usando fractales, los cuales no son otra cosa más que la repetición reiterativa, constante e infinita de un patrón sencillo, hasta lograr una compleja red, o diseño complejo e intrincado.
Los fractales dan origen a detalles de una gran belleza, que agregados a una estructura o pintura como ornamentación, crean un efecto armonioso y agradable a la vista, imitando a la naturaleza para recrear la vista.
Ornamentación en algunas corrientes o periodos artísticos
Gótico: La ornamentación en el estilo gótico era lograda empleando enormes estructuras arquitectónicas columnarias de una gran altura (que asemeja árboles en un bosque) y con luz abundante, usando ventanales de gran colorido y riqueza de detalles.
Renacimiento: El culto al ser humano es la firma de ornamentación de este periodo. Emplear grandes frescos pictóricos, saturados de variados personajes generalmente desnudos, y con una paleta de colores variada es común en este periodo.
Barroco: La repetición de detalles hasta saturar la vista de los mismos, es el sello de este periodo. También el uso excesivo de curvas era considerado como una forma elegante de ornamentación muy en boga en este periodo histórico.
Impresionismo: El uso del color y sus distintas armonías para “impresionar” la vista es la ideología medular en los impresionistas. Ello implica usar el color como forma de ornamentación más que detalles sobrecargados
Minimalismo: La bandera de esta corriente es ornamentar mediante lo básico o lo “mínimo”. El exceso de detalles es considerado grosero, y lograr una bella ornamentación con pocos elementos es la principal meta que buscan los minimalistas.
Un documento interesante para leer descargalo: Los batihojas y las técnicas de ornamentación en metal (siglos XV – XVI)
Puedes también leer: