¿Qué es un óxido?
El óxido es un compuesto de origen químico el cual está compuesto de un átomo de oxígeno y un átomo de cualquier otro elemento. El átomo de oxígeno usualmente tiene un estado de oxidación de -2.
Los óxidos se pueden presentar en los 3 principales estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso (cuando está en temperatura ambiente). Todo esto es debido que casi todos los elementos logran formar combinaciones estables con el oxígeno.
Las propiedades de los óxidos son muy diversas y las características van desde el sólido iónico hasta los enlaces covalentes.
Los óxidos se encuentran presentes de muchas maneras en la corteza terrestre. Entre los óxidos presentes en la corteza tenemos los anhídridos u óxidos no metálicos, que son compuestos que han perdido una molécula.
Tipos de óxidos
Peróxidos: Sustancias que poseen un solo enlace de oxígeno en su estado de oxidación.
Superóxidos: son los compuestos binarios.
Óxidos Metálicos: compuestos por un metal más el oxígeno. Son reconocidos también como óxidos básicos.
Óxido de Bario (BaO): óxido de color blanco en forma de cristales. Este óxido puede irritar la piel, es nocivo para el ambiente.
Óxido de Aluminio (Al203): es uno de los compuestos más usados en la ingeniería. Gracias a su peso ligero es ideal para la construcción de aeroplanos. En temperaturas estables se presenta en forma de cristal.
Óxido de plomo (PbO2): óxido de color amarillo. Está compuesto de minio y plomo rojo lo que le da un color naranja característico. Se usa en la industria química y en la de la cerámica.
Óxido de Estaño (SnO): compuesto de color negro, rojo o azul. Su forma es tetragonal , está formado por un átomo de estaño y un átomo de oxígeno.
Óxido de Hierro (Fe2O3): este compuesto tiene la peculiaridad de que no conduce la electricidad; compuesto por dos átomos de hierro y tres de oxígeno. Es un polvo de color verde, azul o violeta (el color depende de los cambios en los electrones.
Óxidos Básicos: los óxidos básicos se conforman a través de la combinación de un metal con el oxígeno.
Hidróxidos Básicos: los hidróxidos son óxidos básicos que se unen con el agua.
Óxidos Ácidos: salen de la combinación de un no metal con el oxígeno.
Oxácidos: salen de la combinación de un óxido ácido con el agua.
Nomenclaturas de los óxidos
Los óxidos se nombrar según la cantidad de átomos de oxigeno que posean según la nomenclatura sistemática, en el caso de los óxidos ácidos.
- 1 átomo de oxígeno: Monóxido.
- 2 átomos de oxígeno: Dióxido.
- 3 átomos: Trióxido.
Nomenclatura Stock-Werner: donde se indica el número de oxidación del elemento oxidado, con números romanos. (Se utiliza tanto para los óxidos básicos como para los óxidos ácidos)
Nomenclatura Stock-Werner: utilizada para los óxidos básicos y ácidos, indica el número de oxidación con números romanos .Ejemplo:
N2O3 = Óxido de nitrógeno (I)
La nomenclatura tradicional se usa para los óxidos básicos
SO2 = Anhídrido sulfuroso
Podrías seguir leyendo