Concepto o Definición de Paciencia
Contenido
La paciencia es una virtud del espíritu humano, cuya característica es la facultad de poder soportar las condiciones más adversas, poniendo nuestra esperanza en que dicha situación adversa es pasajera, y forjará nuestro carácter positivamente.
La fe y la paciencia son virtudes relacionadas, ya que ambas ponen sus esperanzas en un objeto más grande que las dificultades que se atraviesan. Para ciertos teólogos la fe es quien da origen a la paciencia y ambas se complementan.
También podrías leer: La Definición de Retención
En religiones judeo-cristianas el patriarca Job es considerado la apoteosis de la paciencia. Según la historia sagrada Job atravesó duras pruebas orquestadas por Satanás y permitidas por Dios para probar su integridad, sin perder su fe y confianza en El Todopoderoso.
Esta historia nos ilustra la cosmovisión judaica, la fuente de todas las cosas es Dios mismo, aun buenas y malas, y el papel de Satanás es algo así como el fiscal acusador delante del tribunal Divino, él es quien pide el mal, ejecutado por Dios, para la vida de los hombres.
El papel de Dios en esta historia es demostrar que el ser humano es capaz de sobrepasar sus propios límites, como creación divina, aun a pesar del pecado y de su naturaleza caída. Una moraleja de la historia de Job, es como la paciencia es una virtud que solo se demuestra poniéndola a prueba.
Otra ilustración de la historia de Job es que su integridad es sostenida por su fe, y la paciencia no es más que un producto de la combinación de ambos principios morales. En la historia de Job puede verse claramente que su paciencia en cierto momento desaparece, producto de su desesperación, sin embargo no perdió su integridad ni su fe.
También podrías leer: La Definición de Fermentación
Otra acepción del término es la capacidad de hacer trabajos y tareas arduas y minuciosas, manteniendo toda la concentración y energía original en la realización de dicho trabajo, aun a pesar de las vicisitudes que puedan acontecer durante su realización.
Ejemplos de paciencia en la literatura universal
- En La Odisea de Homero, Penélope, la esposa de Ulises u Odiseo, es un ejemplo de paciencia, al aguardar durante 20 años con calma e incluso astucia, el regreso de su marido a su natal Ítaca. La esperanza de que Ulises se encontrara con vida es lo que alimentaba su paciencia.
- Las aventuras de Robinson Crusoe es una historia ficticia, escrita por Daniel Defoe, en la cual la paciencia es la principal virtud que ayuda al protagonista a vencer todas las dificultades. En dicha historia un náufrago aprende a sobrevivir pese a todo pronóstico.
- Una de las virtudes deseables en todo estratega militar para la guerra, según Sun Tzu en su obra “El Arte de la Guerra”, es la paciencia, para no tomar decisiones precipitadas y poder aprovechar el mejor momento para atacar al enemigo.
- En Moby Dick de Herman Melville, el capitán Acab caza con paciencia a una ballena blanca durante toda su vida, sin embargo, sus deseos de venganza desvirtúan su paciencia, convirtiéndola en obstinación e ira demencial.
También podrías leer: La Definición de Aceleración Instantanea
La paciencia según el budismo
En el budismo, la paciencia es una virtud de los ascendidos, es decir aquellos que de alguna forma han alcanzado el “nirvana”. Por eso en esta religión se busca cultivar ampliamente esta virtud.
Dentro del budismo a esta virtud se le llama Kshanti. Otras acepciones del término para esta religión son tolerancia y perdón. Su difusión como práctica para llegar a la perfección se debe a dos escuelas budistas, Theravāda y Mahāyāna.
En forma de práctica o “paramita” para llegar a la perfección, los budistas se someten a situaciones difíciles y adversas para ejercitar kshanti. En su filosofía, un ser racional voluntariamente decide ser paciente con una situación donde naturalmente es imposible hacerlo.
Para los budistas, el hecho de no actuar como naturalmente es más fácil en una situación adversa, es una señal de nuestro raciocinio, y por tanto de nuestra naturaleza superior y divina que nos diferencia de todas las criaturas.
También podrías leer: La Definición de Vehemencia