Concepto o Significado de Parroquia
Proviene del griego paroikía, que significa “estar junto a” o “vivir junto a”, y se refiere a un grupo de personas que habitan un sector, comparten una misma creencia religiosa y son guiados espiritualmente por un presbítero u obispo, quien se encarga de administrarles los sacramentos.
El origen de la palabra parroquia se remonta al tiempo del Antiguo Testamento, donde se utilizaba este término para calificar a las sinagogas, reuniones o asambleas donde los hombres de la época se reunían para discutir acerca de los Libros Sagrados.
En esos años, los hombres eran distribuidos por regiones cuyo centro era precisamente la sinagoga, es decir, de la ubicación geográfica de su vivienda dependía a que reunión religiosa debía asistir.
Esto lo hacían con el objetivo de organizar la cantidad de asistentes por zona y también para asegurar que cada familia tuviese acceso de asistir a una asamblea para el estudio de la Palabra de Dios.
Al pasar los años el término permaneció con su esencia primitiva, ya que las comunicadas siguen siendo demarcadas y asignadas a una parroquia en particular, y se dice que una persona que vive en tal o cual lugar pertenece a la parroquia de esa comunidad.
En Religión:
La palabra parroquia, como ya se reseñó con anterioridad, tiene su origen en las actividades religiosas de la comunidad, pero hoy en día es utilizada primordialmente por los practicantes activos de la religión católica.
En cuanto a esta iglesia, el uso de la palabra es muy común para referirse al edificio donde se reúnen los fieles a compartir la homilía; por lo que también, al conjunto de feligreses que asisten se les llama parroquianos.
Sin embargo, se refiere en sí a los sectores que son asignados al sacerdote que administra dicha parroquia, guardando en sus archivos la aplicación de sacramentos; bien sean: bautizos, matrimonios, comuniones, entre otros.
El uso de esta modalidad de organización le permite a la iglesia saber quiénes han cumplido con sus obligaciones cristianas y quienes aún faltan por hacerlo.
División Político-Territorial:
En este caso, los países por sus grandes extensiones territoriales, se valen del concepto que utilizaban los antiguos judíos ya desde los tiempos antes de Cristo, para la distribución y administración de una nación completa.
Tener a cargo una cantidad considerable de personas no es fácil, es mejor seccionarlas de tal manera que su atención sea más personalizada y con mayor control.
Por esta razón se lleva a cabo un proceso de división político territorial que permite asignar una cantidad de habitantes a cierta zonas geográficas y allí instalar una entidad que se encargue de asistirlas en ciertos tramites de interés civil.
Es así como, en algunos países, a las divisiones de menor rango se les conoce como parroquias, que se rigen por políticas de trabajo bajo la modalidad de junta parroquial y de jefatura civil.
Sus funciones y responsabilidad están en la administración de archivos que contienen: actas de nacimientos, actas de defunción, constancias de matrimonio civil, entre otros documentos importantes.
Podría interesarte leer La Definición de Paisano