Contenido
¿Qué es el Pericardio?
El pericardio es una membrana fibroserosa (compuesto o formado por fibras) la cual se compone de capas que envuelven al corazón y a los vasos. Esta membrana se encarga de separar los vasos y el corazón de otras estructuras del organismo. Está formado por dos partes, el pericardio seroso y el pericardio fibroso. Su función principal es evitar que el corazón pueda tener alguna lesión y deja que el mismo se pueda desplazar con libertad.
Esta membrana se une al diafragma mediante un ligamento pericardiofrénico.
Pericardio Seroso
El pericardio seroso está formado por una parte visceral y una parietal, ambas separas por la cavidad pericárdica. Esta parte del pericardio tiene forma de “J”; el hecho de que tenga esta forma es debido a que posee dos reflexiones: una superior, que rodea las arterias, la aorta y el tronco pulmonar, mientras que la posterior rodea las venas, las cavas y las pulmonares.
La comunicación que se genera entre las dos zonas de reflexión almacena el seno del pericardio transverso.
La capa visceral, conocida como el epicardio, se separa del miocardio en el lugar donde se encuentran los vasos coronarios.
Pericardio Fibroso
Es la capa más externa del pericardio. Entre sus características esta que es resistente e inextensible, cubre la lámina parietal del pericardio Seroso.
Es una bolsa en forma de cono que posee su base en el diafragma. Se une a la parte posterior del esternón mediante los ligamentos esternopericárdicos, logrando de esta manera que el corazón encaje en la cavidad torácica.
Partes del Pericardio
Una base y cuatro caras, una anterior, una posterior o mediastínica, una pleural derecha, una pleural izquierda y un vértice, origen de los grandes vasos.
El pericardio está conformado por una base y cuatro caras: anterior, posterior o mediastínica, pleural derecha, pleural izquierda y un vértice en tienen origen los dos grandes vasos.
La base tiene forma de triángulo ápex en la parte derecha e izquierda, el cual se encuentra ubicado sobre el diafragma, en lo que es conocido como folíolo del tendón central del diafragma. En la parte posterior y derecha se encuentra la vena cava inferior (VCI). Almacena un espacio portal, compuesto por tejido conjuntivo, mediante el cual logra separar el diafragma de la zona de adherencia, fijando de esta manera al pericardio.
La cara anterior ocupa toda la zona desde el diafragma hasta la raíz vascular del corazón. Tiene forma triangular, en su ángulo más agudo se encuentra la zona inferior, que corresponde al vértice del corazón. Es de forma oblicua de abajo hacia arriba y de adelante hacia atrás dividiéndose en: parte inferior o cardíaca y la parte superior o vascular.
En la zona inferior se logran observar dos senos los cuales permiten el movimiento de los vasos: el pericardio transverso, posterior, que se encuentra detrás de la aorta y la arteria pulmonar, y el pericardio oblicuo, posterior, que se encuentra a nivel de las venas pulmonares.
La cara posterior es de forma convexa. Se extiende verticalmente desde el diafragma hasta la vena pulmonar derecha de manera transversal de un hilo pulmonar al otro. Es menos alta que la cara anterior.
La cara derecha es estrecha y vertical, va desde el diafragma hasta la vena cava superior (VCS). Une la cara anterior con la posterior. Esta cara posee un canal por debajo de la arteria pulmonar que es atravesada por la vena pulmonar derecha.
Por último, la cara izquierda toma la forma del borde izquierdo del corazón. Es oblicua y convexa.
Accidentes del Pericardio
- Ligamento frenopericárdico
- Anterior
- Lateral derecho
- Lateral izquierdo
- Aparato adiposo pericárdico.
- Lámina tirotimopericárdica
- Ligamentos vertebropericárdicos
- Ligamentos esternopericárdicos