Definición de Preposición
Contenido
En la gramática la preposición es la palabra que se utiliza para conectar los diferentes elementos de una oración. Las preposiciones crean un nexo entre dos palabras del mismo contexto.
Le otorgan razón a lo que está enunciado y tienen un significado abstracto ya que por sí solas no tienen ningún valor explicativo; es decir tienen que estar con otro conjunto de palabras para adquirir un sentido lógico.
Las preposiciones pueden variar según el idioma; por ejemplo en español la preposición se coloca antes de, mientras que en el inglés, en algunas ocasiones, aparecen al final. En este caso no se habla de preposición sino de posposición.
Las preposiciones aluden a: motivo, lugar, destino, origen, dirección, medio, inicio, trayectoria, manera, contexto, entre otros. Por lo que una preposición puede adquirir un significado diferente dependiendo del contexto en donde se utilice.
Por ejemplo, la preposición con. Se puede referir a modo si se utiliza así: “lo desmontó con cuidado”; mientras que si decimos: “escribió con la pluma”, se refiere al medio. Por último, si la frase es: “a la panadería fui con María” se hace alusión a una compañía.
Otro aspecto importante de las preposiciones es que no varían por género o número. Ejemplo: María invitó a Juan; se enuncia igual si se dice: Juan invitó a María. Fíjese que en ambos casos la preposición “a” es la misma, no cambia por género.
Listado de Preposiciones:
Según la RAE las preposiciones son las siguientes:
Sin, en, excepto, hasta, a, de, ante, desde, tras, durante, entre, sobre, hacia, mediante, bajo, según, con, salvo, versus, vía, para y por.
Ejemplo de las Preposiciones:
Sin: se encontró sin ningún problema
En: la ropa limpia se encuentra en el armario
Excepto: los recibo todos excepto los que no tienen sello
Hasta: la formación llega hasta la otra avenida
A: el carro está a la izquierda del estacionamiento
De: leí el artículo de José
Ante: tú estabas ante mí
Desde: Desde aquí puedes ver el espectáculo
Tras: tras escuchar lo que dijo Pedro
Durante: déjalo reposar durante toda la noche
Entre: La distancia está entre nosotros
Sobre: El huracán está sobre la ciudad
Hacia: el abuelo caminó hacia el parque
Mediante: mediante estas normas podemos ver los resultados
Bajo: el niño se esconde bajo la cama
Según: hizo lo correcto según lo enseñaron
Con: se fue con la camisa blanca
Salvo: todos sabían nadar salvo el más pequeño
Versus: el equipo local jugará versus el invitado
Vía: Susana partió el 28 de abril vía Brasil
Para: compró un peluche para su hija
Por: fue acusado por robo
Te convendría leer sobre Ortografía
Combinación Preposicional
Muchas veces se piensa que es un error gramatical utilizar dos preposiciones seguidas, sin embargo, en la lengua escrita, esto es permitido siempre y cuando no se coloquen en repetición por sinónimo. Es decir, salvo y excepto que tiene un valor explicativo similar no pueden ir seguidos.
Existen pues algunas preposiciones que se pueden agrupar:
- Desde se puede anteponer a por: “desde por la tarde”
- Hasta puede prefijar a con, sin, sobre, de, para, en y por. En este caso la preposición hasta se transforma en un adverbio: “hablan hasta por los codos”, “es grosero hasta con su madre”.
- De puede preceder a hacía, sobre, por y entre: “estaban niños de entre 8 a 10 años”
- Por puede anteponerse a entre, bajo, ante y de: “los cuadernos estaban por bajo de la mesa”
- Para puede estar antes de sin, con, desde, en, sobre, de y entre: “para desde lejos”
- Es importante saber, cómo norma general, que la preposición a no precede a ninguna otra preposición.