Propaganda Concepto y Significado
Contenido
El diccionario de la Real Academia Española define Propaganda como “la acción o efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores”. En el diccionario también se le designa como “textos, trabajos y medios empleados para el mismo fin”.
Etimológicamente tiene su origen en la palabra “propagar” que proviene del verbo latino “propagare” que significa “perpetuar, acrecentar, extender”; se asocia con expansión, multiplicación rápida y diseminación.
De lo anteriormente expuesto, se define “propaganda” como las acciones llevadas a cabo a través de diferentes medios para dar a conocer algo a un gran número de personas, de forma rápida, con el fin de persuadirlos a hacerlo propio.
La propaganda “es la diseminación intencionada y dirigida de ideas (religiosas, políticas, culturales, industriales, comerciales, etc.). Ideas que están encaminadas a hacer cambiar de opinión o influir en las personas, sobre un determinado asunto”.
Actualmente, la propaganda consiste en mensajes orales, audiovisuales, impresos, electrónicos o de otras índoles, enfocados a persuadir e influir en aquellos a quienes se dirige.
Desarrollo de la Propaganda como medio de comunicación
En la cultura Asoka, por ejemplo, utilizaban las inscripciones en columnas y rocas para asegurarse que los preceptos morales y religiosos llegaran a un gran número de personas, diseminándolas a través de las rutas comerciales y en los centros religiosos.
Tuvo sus inicios en forma escrita, en Europa a través de mensajes publicitarios entre los comerciantes griegos. Y la curia romana la utilizaba para difundir su mensaje religioso.
El término como tal, nace y se expande, en el seno de la Iglesia Católica, en 1662 cuando el Papa Gregorio XV, fundó la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe (Sacra Congregation de Propaganda Fide), con el fin de extender el catolicismo en los continentes en vías de colonización.
Durante la primera guerra mundial se inicia la sistematización del uso de la información con fines bélicos. Mediante la prensa y los carteles propagandísticos para promover la agresividad, aprovechando el ambiente de rivalidad internacional.
En el desarrollo de la Guerra Civil Española, se puntualizó el fin “persuasivo” de la comunicación masiva, al implantar la idea de que había dos bandos enfrentados, lo que le daba legitimidad al uso de las armas para apoyar al legítimo gobierno de la época.
En la segunda guerra mundial, se utilizó la propaganda con carácter ideológico, cuya evaluación permitió establecer la eficacia de la metodología de “persuasión” haciendo de la guerra ideológica un componente primordial en los conflictos armados posteriores.
Adolfo Hitler, utilizó métodos y medios para dar a conocer las decisiones de su gobierno, ensalzar el orgullo, pero también, para promover el odio y camuflajear sus intenciones de dominio al controlar la información en contenido y temporalidad.
Con el auge del capitalismo, el término se relaciona con “el control de la opinión pública” con fines persuasivos, mediante medios de comunicación para las masas.
Particularidades de la Propaganda
- El discurso predominante es “persuasivo” para captar “adeptos”.
- La “repetición del mensaje” es la estrategia clave para que llegue a un mayor número de personas.
- Se propaga el mensaje a través de diferentes medios de transmisión.
- Busca el apoyo y así mismo el rechazo a ideas contrarias al mensaje.
- El discurso propagandístico estimula en el receptor la capacidad de asimilar o rechazar el mensaje emitido.
- Utilizan técnicas, como la manipulación de sentimientos, acciones, o sucesos, dando información que bien puede ser verídica o bien ser tendenciosa en favor de los intereses de Industrias, Comercios, Gobiernos, grupos Religiosos o Ideológicos
- Además de utilizarse para influir en las personas, también se utiliza para hacer público un suceso o para difundir productos.
Tipos de propaganda
- Propaganda Blanca: se caracteriza por estar respaldada por una fuente que se da a conocer previamente con carácter oficial.
- Propaganda Gris: de la que no se tiene información de la fuente.
- Propaganda negra: es aquella que se utiliza para avergonzar o difamar a alguien.
- Propaganda Indiscriminada: que llega a usuarios a través de internet, sin que este la solicite (correo basura o spam).
- Propaganda anarquista: cuyo fin es despertar conductas rebeldes de una población, mediante el ejemplo.
De acuerdo al objetivo…
Según el objetivo perseguido por la propaganda esta se puede clasificar en:
Propaganda de Integración: es la que emite un gobierno de turno con el fin de obtener aceptación y propagación de sus acciones.
- Propaganda de agitación: estrategia política de tendencia comunista para influir en la opinión pública.
- Propaganda Bélica: encaminada a mantener la confianza sin arrepentimiento de las tropas. Surgió en la primera guerra mundial.
- Propaganda partidista: de adoctrinamiento, consolidación, distracción y motivación.
- Propaganda Electoral: se trata de una actividad lícita que influye decisivamente en la selección de los gobernantes.
- Contra propaganda: su objetivo es tratar de influir en las acciones o perspectivas entre un público determinado.
- Propaganda cívica: su objetivo es capacitar al ciudadano en el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
- Propaganda Ratio: es la propaganda en la cual se exponen datos sobre hechos realizados reales y confirmables, favorables a un gobierno, partido, asociación, o individuo.
Propaganda vs Publicidad
En ocasiones Publicidad y propaganda son usadas como sinónimo y a veces confundido con la palabra marketing, pero en realidad no lo son. Aunque comparten el fin de presentar, promover y divulgar un mensaje con el que pretenden persuadir, producir una reacción o modificar una conducta, estas se diferencian en el contenido que comunican sus mensajes.
La publicidad tiene fines netamente comerciales. El contenido de sus mensajes está basado en la promoción de productos y servicios. Su objetivo es atraer consumidores potenciales y promover la adquisición de aquello que determinada marca vende u ofrece.
Utiliza los medios de comunicación, tanto digitales como tradicionales, entre otras estrategias de promoción con anuncios llamativos para impactar a los receptores.
En cuanto a la propaganda, promueve campañas de orden ideológico, político, doctrinario, religioso, educativo, de concientización, etc., que generen un impacto en el público para modificar la conducta u opinión en relación con determinado tema.
Su objetivo es persuadir a las personas para que asimilen y hagan propias las ideologías con el fin de promover el apego a una causa, doctrina, creencia u opinión.
Técnicas de la Propaganda que pueden ser aliadas al Marketing
- Correr riesgos, aunque sean pequeños, mediante afirmaciones y frases contundentes.
- Las experiencias compartidas son también una buena manera, no sólo de generar respuestas en el consumidor, sino también de lograr que el cliente repita con la marca.
- Utilizar las emociones para establecer una conexión directa con las personas.
- Conducirse a través de unos valores fundamentales para no tener el peligro de desconcertar al público objetivo.
- Hacer sentir a las personas que se están excluyendo en algo que todo el mundo ya está participando.
- Promover el cambio interno tanto de los receptores como los de la firma.
Sinónimos de Propaganda: divulgación, difusión,