¿Qué es un Quasar?
La definición de quasar, también llamado cuásar, se utiliza en la astronomía para nombrar a un cierto tipo de cuerpo celeste, caracterizado por ser el astro que se encuentra a mayor distancia en el universo.
Un cuásar es una fuente astronómica de energía electromagnética, que posee radiofrecuencias y luz visible.
Cabe resaltar que este término, puede ser escrito de diferentes maneras. Mencionado como quasar, remite al término original en inglés. También puede indicarse como quásar o incluso como cuásar, de acuerdo a los cambios que la Real Academia Española (RAE) aceptó recientemente para que las palabras comenzadas con Q empiecen a escribirse con C.
Los cuásares son fenómenos que se producen cuando un enorme agujero negro, ubicado en el núcleo de una galaxia, comienza a absorber toda la materia que encuentra en su cercanía.
Cuando esto ocurre, debido a la enorme velocidad de rotación del disco de acreción que se forma, se produce una gigantesca cantidad de energía la cual es liberada en forma de ondas de radio, luz, infrarrojo, ultravioleta, y rayos X, es por esto que los cuásares son los objetos más brillantes del universo conocido.
En un principio, se pensaba que los cuásares eran agujeros blancos pero el avance del estudio de su formación y características ha descartado tal supuesto.
En telescopios ópticos, la mayoría de los cuásares lucen como simples puntos de luz, a pesar de que algunos parecen ser los centros de galaxias activas.
De tamaño reducido, los quasares se destacan por la emisión de radiación en la totalidad de las frecuencias y por su gran luminosidad. Esto permite que, pese a la enorme distancia que separan a los quasares de nuestro planeta, sean visibles.
La mayoría de los cuásares están demasiado lejos para ser observados con telescopios pequeños, sin embargo, el 3C 273, tiene una magnitud aparente de 12,9 y es una excepción.
Un Qausar a una distancia de 2440 millones de años luz, es uno de los objetos más lejanos que se pueden observar directamente con un equipo amateur.
Algunos cuásares presentan cambios rápidos de luminosidad, lo que implica que son pequeños, puesto que un objeto no puede cambiar más rápido que el tiempo que tarda la luz en viajar desde un extremo al otro.
El corrimiento al rojo más alto conocido de un cuásar es de z=7.085.3
Se cree que los cuásares son creados por la acreción de materia de agujeros supermasivos situados en el núcleo de galaxias lejanas, lo que los convierte en versiones más luminosas de un tipo general de objetos como, por ejemplo, las galaxias activas.
Se desconoce el mecanismo que al parecer otorga una explicación a la emisión de la gran cantidad de energía y su variabilidad rápida.
El conocimiento de los cuásares ha avanzado muy rápidamente, aunque todavía no existe una teoría clara sobre sus orígenes.
Características
Los conocimientos científicos que se tienen sobre de los quasares cambian a medida que se realizan nuevos descubrimientos.
Actualmente se cree que los quasares pueden liberar un nivel de energía parecido a la totalidad de energía liberada por más de un centenar de galaxias de tamaño medio. La luminosidad de un quasar, por otra parte, es igual a un billón de soles.
Además de todo lo mencionado anteriormente, es importante conocer otros aspectos de interés sobre estos fenómenos, entre los que destacaríamos los siguientes:
- Por el momento, se considera que los quasares son los objetos más luminosos que existen en todo el universo. Por ello, el más luminoso de todos es el que pertenece a la constelación de Virgo.
- Entre las muchas investigaciones y estudios destinados al respecto de aquellos, hay una que viene a establecer que los cuásares poseen elementos más pesados que, por ejemplo, el helio.
- Una de las muchas teorías existentes sobre estos peculiares componentes del universo indica que estos se “alimentan” de agujeros negros supermasivos.
- Se cree que fue en la década de los años 50 cuando, por primera vez, se descubrieron los quasares. En realidad, fue en la recta final de esa década cuando Allan R.Schmidt se encontró con los primeros.
- El término quasar como ahora lo empleamos, se trata de un concepto creado por el astrofísico norteamericano Hong-Yee Chiu. Este, de origen chino, fue quien inventó este vocablo en el año 1964.
- En los años 80, los quasares atrajeron la atención de una multitud de científicos, quienes, en el momento, llegaron a referirse a ellos como si de galaxias se tratase.
- Entre las grabaciones y fotografías instantáneas más completas, interesantes y significativas de quasares que hayan sido realizadas hasta el día de hoy, destacan las que se abordaron haciendo uso de tres telescopios: el Submillimeter Telescopte (Arizona), el Atacama Pathfinder Experiment (Chile) y el Submillimeter Array (Hawai).
Los científicos han descubierto, hasta el momento, una totalidad de doscientos mil quasares. El quasar más cercano al planeta Tierra se encuentra a 780 millones de años luz de distancia.
Además, debido a la radiación en distintas frecuencias, los quasares son observados en diversos lugares del espectro electromagnético: los rayos X, los rayos gamma, los rayos ultravioletas, entre otros.
Podrían interesarte también los siguientes conceptos