Definición o Significado de Romanticismo
Contenido
El Romanticismo es una corriente cultural originaria de Europa, que nace en contra del Neoclasicismo y el Racionalismo a finales del siglo XVIII. Específicamente comenzó en Alemania y el Reino Unido y luego se extendió influyendo en todo el continente.
Este movimiento le confiere importancia a los sentimientos y va en contra de los estereotipos ya que busca incesantemente la libertad auténtica. Es por esto que el Romanticismo se refleja de diferentes maneras en las naciones; e incluso dentro de cada país puede que hayan varias tendencias.
Esa libertad absoluta, es lo que lo identifica como una corriente revolucionaria ya que vino a cambiar la percepción del hombre con respecto a la naturaleza y al modo de ver las cosas dándole un sentido poético a la vida de quien lo practica.
Lo importante de este movimiento es que resalta la conciencia del Yo y el individualismo de cada uno; respetando las pautas que éste dispone para expresar su propio mundo fuera de parámetros universales.
Características:
- Subjetivo
- Individualismo
- Énfasis en la personalidad
- Rechazo de la normativa clásica
- Originalidad
- La soledad del individuo
- Nacionalismo
- Libertad del alma
En las Artes
El Romanticismo influyó muchísimo en la música, la pintura, la literatura y la filosofía. De hecho su aporte está muy marcado en la Historia del Arte y su evolución, ya que todo trataba del estado de ánimo y los sentimientos, dos factores sumamente importantes al momento de crear.
Durante el auge de esta corriente los artistas se sentían en libertar de expresar el mundo desde su perspectiva y dejar que fluyera su oficio de manera creativa y poco convencional.
Características del Arte Romántico
- Se coloca a un lado la belleza y se realzan los sentimientos y la expresión
- Busca salir lo oculto, lo nuevo y lo reprimido, siendo esto una oportunidad de placer estético más allá que el proporcionado por la belleza.
- El artista refleja lo que está oculto en su alma a través de obras que hablan de sueños y penumbras (en la mayoría de los casos)
- El mundo se ve como algo más accesible, donde el complejo de inferioridad del hombre es suprimido para dar paso a una nueva grandeza, poder interpretar a la naturaleza en una obra de arte.
- Muchas de las creaciones están asociadas con la religión y tienen toque de espiritualidad en ellas, desde una perspectiva más poética y menos rígida.
Literatura Romántica
La literatura es la rama del arte que mejor define al Romanticismo. Víctor Hugo dijo que esta tendencia “no es otra cosa que el liberalismo en la literatura”; es decir, que la literatura marcaba la razón de ser del romanticismo en su modo más excéntrico.
Dentro de esa literatura romántica se da paso a los artículos de costumbre y se comienzan a escribir con mayor énfasis las autobiografías, obras de terror o góticas y las novelas históricas. Y también surge a modo de entretenimiento la literatura en novelas de aventuras.
Representantes de la Literatura Romántica:
Algunos de los representantes de la literatura romántica son:
- Johann Wolfgang Von Goethe
- Friedrich Schiller
- Víctor Hugo
- Alejandro Dumas
- Lord Byron
- Walter Scott
Pintura Romántica
Un ejemplo claro de la libertad del Romanticismo está en la pintura. Una de las obras favoritas de los pintores en la época del romanticismo son los paisajes, es ver la naturaleza desde su lado más salvaje y misterioso.
Sin embargo, también comenzaron a aparecer obras cargadas de sentimentalismo, de drama y melancolía. Rostros que mostraban ternura y soledad; y por la cual el artista podía mostrar toda una historia.
Aunque parezca algo apartado al concepto del Romanticismo, en las pinturas de este movimiento también apareció el retrato patriótico; de hecho este tema está muy ligado a la corriente porque la persona se sintió con el derecho de expresar su opinión en referencia al tema de la política y la revolución.
El representante más significativo de este período es el Alemán Caspar David Friedrich. Sus obras favoritas eran las de paisajes tétricos y aislados con un toque de drama y aislamiento y la naturaleza amenazante.
Poder pintar esto le daba libertad a su alma poética reflejando su estado de ánimo exaltado y turbulento; o en ocasiones calmado y apartado de la civilización paramétrica que le exigía seguir las normas.
Representantes de la Pintura Romántica:
Gros: Era discípulo de David y sus pinturas están basadas en la utilización del movimiento y del color de una manera no convencional.
Ingres: comenzó su inclinación artística a una corta edad y David vio en él una cualidad especial; sin embargo, su obra es un poco incomprendida y difícil de enmarca en una tendencia en particular.
Géricault: Sus obras son muy temperamentales, siempre mostró rebeldía al no obedecer las normas y responder a sus propios instintos. Se caracteriza por la pincelada empastada y pasión por el uso excesivo de los recursos.
Delacroix: Lleva en sí la representación del Romanticismo por su interpretación más impetuosa del movimiento y al impresionismo con su tratamiento del color. Lo que lo ayudó fue su aguda observación de lo que le rodeaba y como éste lo interpretaba.
Música Romántica
En el caso de la música, su participación en la era romántica es diferente a la de cualquier arte; ya que desde tiempo más antiguos ella era considerada el escape del alma de un artista.
Es decir, ya trataba en cierto modo de una libertad de expresión y liberación del alma; pero la diferencia está que en el tiempo del clasismo la música cumplía una función meramente de entretenimiento para el espectador.
Esto cambia cuando en el período romántico se comienza a entender que el artista es quien tiene la potestad de expresarse a través de sus tonadas y no está sólo para dar admiración a quien lo escucha.
Comienzan a surgir piezas más atrevidas, fuera de lo convencional y a conferírsele mayor importancia a lo que el artista siente y quiere expresar a través de la música como el principal debelador del secreto de lo universal.
Representantes de la Música Romántica:
Los representantes de la música son: Beethoven, Carl Maria Von Weber y Felix Mendelssohn principalmente.
Escultura Romántica
Este arte no tiene mucha relevancia para interpretar o entender el Romanticismo. Sólo se conoce que las obras quedaron en algunos jardines de la época.
La Mitología Griega es algo que también podría interesarte leer.