Definición o concepto de Significado
Contenido
El término significado se refiere al sentido o contenido de alguna palabra o acción, incluyendo una idea y lo material; proviene del verbo significar y está estrechamente vinculado con aquello que por conocimiento o imitación lo seres humanos practican en representación de algo en particular, por ejemplo, las bodas, estas ceremonias representan el compromiso entre una pareja.
En cambio, el significado para la Lingüística, es aquel elemento que está intrínsecamente unido a un significante y conforma el signo lingüístico. Entiéndase por signo lingüístico, lo que puede ser percibido por el ser humano mediante los sentidos y que permite la acción comunicativa entre dos o más personas en un lenguaje en común.
Primeros conceptos
En las primeras décadas de 1900 se le atribuye la definición de la palabra siginificado al lingüista y padre de la Semiótica, Ferdinand de Saussure nacido en Ginebra, quien entre 1906 y 1911 se encargó de dictar un curso de lingüística general pero cuyo material nunca fue publicado antes de su muerte.
Luego, en 1913 quienes habían asistido al curso y considerando lo bueno que había sido, decidieron publicar su trabajo a partir de notas que conservaron los estudiantes bajo el título de Cours de linguistique générale, cuya traducción en español es Curso de lingüística general.
En dicho trabajo, Saussure define el significado como un concepto mental, que lo ejemplifica a través del siguiente ejemplo: Cuando una persona oye la palabra “perro” no se imagina literalmente la palabra, sino que lo asocia inmediatamente con la imagen de ese animal, bien sea por el recuerdo de algún canino en particular o con alguno que ha visto con anterioridad.
Por otra parte, según Charles Peirce, considerado también padre de la semiótica junto a Ferdinand, el significado es la interpretación del signo.
Las acciones y las palabras adquieren distintos significados de acuerdo a las experiencias previas de cada persona, por lo tanto, no son absolutos y ni si quiera universales.
Retomando el ejemplo sobre las bodas, estas tienen un significado particular para cada una de las personas que participan en la ceremonia, desde las damas de honor, familiares, amigos y para la misma pareja que se casa. También, dependiendo del país en el que se celebre adquiere un significado distinto de acuerdo a la cultura.
Los recuerdos también adquieren distintos significados a medida que los seres humanos van creciendo, esto de acuerdo a las herramientas que se aprenden para entender la vida y su desenvolvimiento con el entorno. Resulta pues, un arma de doble filo porque se pueden descubrir tanto aspectos negativos como positivos de la vida durante la infancia.
Constantemente el ser humano está en busca del significado de signos y símbolos que se encuentra en el entorno, ejemplo de ello: sueños, nombres, simbología religiosa, entre otros. Principalmente por encontrarle sentido a situaciones en particulares y descubrir el por qué.
Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, la curiosidad de las personas acerca del significado de los sueños se remonta a las historias de la Biblia; José, hijo de Jacob interpretó los sueños del Faraón de Egipto, quien se encontraba nervioso y atormentado por sus sueños y se suelen asociar ciertos elementos que aparezcan en los sueños con la muerte, prosperidad, abundancia o fertilidad.
Algo no tan místico, pero sí asociado a cómo reacciona el cerebro, es saber el significado de los colores.
En este sentido, los diseñadores eligen cuidadosamente los colores para campañas publicitarias y colores para logos de empresas de acuerdo al rubro en el que se encuentre y al público objetivo, ya que cada color provoca un estímulo diferente en el cerebro humano. Lo que se le denomina, psicología del color.
El color violeta se asocia con la realeza y el poder; el naranja con la alegría y la creatividad, el rojo con el amor y la pasión, entre otros.
Es común en las personas que adopten patrones de conductas específicos ya que, sin darse cuenta, estos son tomados del entorno en el que se encuentran y adquieren un significado o un valor en particular para esa comunidad en la que conviven, bien sea para la continuidad de la sociedad o la degradación de la misma.