Definición o significado de Simio o Mono
Contenido
La palabra simio proviene del latín simius y es el nombre que se le da a los primates antropoides. No obstante, si la primera letra del término es escrita con mayúscula (Simio), se hace referencia al suborden de estos animales.
En Castellano, simio se utiliza como un sinónimo de mono y erróneamente se ha popularizado como la traducción de la palabra anglosajona ape que se refiere, en realidad, a los gorilas.
El error está en que éstos no pertenecen a la misma clasificación taxonómica, pero el uso ha hecho la ley y la RAE ha legitimado que se utilice de esta manera. Por ejemplo, en castellano se suelen decir frases como “el gorila es mi mono favorito” y no se considera mal dicha.
Es por esto que se toman como “grandes simios” a los gorilas, chimpancés, bonobos y orangutanes. En otros idiomas también existen otros términos para distinguir entre los simios, los monos y los otros grupos de primates.
Es importante destacar que los seres humanos también pertenecemos a los primates y gracias a una serie de cambios biológicos nos hemos diferenciado del resto de ellos en muchos aspectos.
Principales diferencias entre los simios (y otros primates) y los seres humanos
Bipedismo
En las personas existe una distinción entre las piernas y los brazos, mientras que los monos no la tienen. Ellos caminan apoyados en sus cuatro patas y nosotros lo hacemos en nuestras dos “patas” traseras.
Esto hace que nuestra posición sea erguida y podamos utilizar los brazos para otras actividades. Biológicamente, nuestra pelvis es más corta y más ancha que la de un simio y esto es lo que permite que podamos “estar de pie”.
Pulgar oponible en la mano
Esto quiere decir que nuestro pulgar se opone a nuestros otros dedos. Es decir, que podemos tocar las yemas de una misma mano con él. Esto permite que podamos agarrar y manipular más cosas que las que pueden sostener los otros primates.
Tamaño del cerebro
La capacidad craneana de los seres humanos puede llegar a ser hasta tres veces mayor que la del simio. Lo que significa que poseemos muchas más habilidades intelectuales y es una de las principales razones de que hayamos podido construir sociedades y culturas.
Habla
Gracias a nuestra anatomía, los seres humanos podemos articular más sonidos. Es decir, la cavidad bucal y de las cuerdas vocales que poseemos son las responsables de que podamos crear complejos lenguajes verbales que han fortalecido la evolución del cerebro humano a través de los años.
Aun así, los simios se parecen mucho a las personas. Incluso hasta en un aspecto emocional.
Recomendado Leer: Definición de Agricultura
Curiosidades sobre los simios
– Existen más de 260 especies.
– Según su ubicación geográfica se dividen entre los simios del Nuevo Mundo y los del Viejo Mundo. Los primeros viven en América y los segundos entre África y Asia.
– Solo hay un mono que ha poblado una pequeña sección de Europa cercana a África y se llama macaco de Gibraltar.
– Todos los monos tienen cola (solo que en algunos casos es muy pequeña y a veces es imperceptible).
– Los tamarinos y los titíes solo viven en Sudamérica.
– Los monos aulladores pueden escucharse hasta 3 kilómetros a la redonda en medio de la selva.
– El mono que se encuentra más al norte es el macao japonés que puede soportar las temperaturas más bajas y la nieve.
– El más rápido es el patas o mono rojo, que puede alcanzar hasta 50-55 kilómetros por hora mientras corre.
– Generalmente, tienen entre una o dos crías en cada parto. Aunque los titíes pueden tener hasta tres.
– El simio más grande de todos es el mandril.
– El más pequeño de todos es el tití pigmeo que mide un poco más de 15 centímetros de alto.
– El mono narigudo nunca se come las frutas maduras porque se pueden fermentar en su estómago y tendría molestias estomacales.
– El gelada es la única especie que se alimenta de hierba y pasa hasta el 60% de su tiempo comiendo.
– Solo algunos monos tienen colas que les permiten sujetarse a las ramas de los árboles.
– El primer ser vivo enviado al espacio fue un mono (macaco Rhesus) llamado Albert I.
– Los chimpancés se dan besos, abrazos, palmadas en la espalda, se hacen cosquillas y hasta se ríen cuando juegan.
– Desde hace muy poco es posible determinar la paternidad de algunas especies gracias a un análisis de ADN en muestras de excrementos.
– Algunos tienen un pulgar oponible casi tan útil como el de los humanos. Y los tienen hasta en sus patas traseras (pies). Por lo tanto, podrían agarrar un limón con los pies, algo que no podemos hacer los humanos.
– Un chimpancé puede deprimirse y hasta morir de pena por la pérdida de un ser querido. Tal fue el caso de Flint y su madre Flo en Gombe.
– Hay un mono de peluche que es famoso gracias a la primatóloga Jane Goodall. El juguete fue un regalo de un marino americano llamado Gary Haun que perdió la vista en un accidente y desde entonces se convirtió en un mago llamado Mr. H. El mono tiene el mismo nombre. Cabe destacar que Goodall es una de las que mejor conoce el comportamiento de los chimpancés.
– Los humano, en algunas ocasiones, tienen a las especies más pequeñas como mascotas.
Video de monos graciosos
Puede interesarte leer: