Definición de Terreno
Contenido
La palabra terreno tiene su origen en el latín “terrenus” que significa que “proviene de la tierra” o “es parte de la tierra”.
Su uso más frecuente es para describir una porción de espacio terrestre generalmente plano que no tiene ningún tipo de construcción sobre él. Sin embargo, muchos más alcanzan ser los significados dependiendo del contexto en el que se utiliza.
Otros Significados
A continuación se mencionan algunas de estas definiciones dependiendo del contexto donde se utiliza la palabra:
- Espacio Geográfico: se refiere a la porción de espacio en la que convive una sociedad organizada.
- Paisaje: Espacio físico que se observa desde un punto determinado.
- Suelo: superficie de la tierra conformada por rocas modificadas por la desintegración y procesos físicos y químicos que han sufrido.
- Territorio: es el espacio que tiene un propietario, bien sea una persona natural, jurídica o una nación. No siempre este espacio es propiedad formal, sino que se utiliza como una expresión. Por ejemplo: un vendedor a su zona de trabajo o donde están sus clientes le dirá: “este es mi terreno”; pero es totalmente evidente que no es el propietario legal de ese lugar en donde trabaja.
- Área: Es la denominación de la medida de una superficie.
- Relieve terrestre: se refiere a la forma que tiene un determinado espacio geográfico; que es plano o montañoso.
- De Juego: representa el lugar donde se desarrolla un deporte. Por ejemplo: al campo de futbol se le llama “terreno de juego”.
- Contrario a Cielo: Se utiliza para designar que algo o alguien no es espiritual o pertenece a un dogma religioso.
También te puede interesar saber mas sobre Agricultura Familiar
Topografía
Es la ciencia o técnica que se aplica para representar gráficamente el relieve de un terreno o superficie de forma muy detallada.
Tipo de Terrenos
Según la topografía los terrenos son de dos tipos:
- Plano: son terrenos cuyas pendientes son casi inexistentes. Ya que en un terreno plano puede que no estén, pero de existir son tan leves que su medida en los instrumentos topográficos no es significativa.
- Escarpados: son terrenos ondulados. Las pendientes en las zonas escarpadas son muy pronunciadas y cuentan con la presencia de cerros, montañas y cordilleras.
Utilidad de los Terrenos
Los terrenos tienen diferentes usos dependiendo de su ubicación; quien decide que uso darle es la sociedad organizada a través de proyectos de aprovechamiento del espacio físico que le pertenece.
Los terrenos, como por lo general son extensiones de tierra vacía, se logran utilizar para un sinfín de objetivos según sea más provechoso para la persona o entidad a quien le pertenece dicho terreno.
- Construcción: Viviendas, centros comerciales, hospitales, áreas públicas, plazas, entre otros.
- Agricultura: si el terreno reúne las condiciones necesarias de fertilidad, clima, ubicación a ser destinado para la actividad agraria. En tal caso, estos terrenos son sumamente trabajados y cuidados, haciendo procesos de riego y arado constante.
- Industria: Por lo general las industrias se ubican en lugares estratégicos, es decir, donde le sea más idóneo para la actividad que desarrolla.
Te gustaria leer sobre Agroquímicos
Dato Interesante sobre la Palabra Terreno
Es interesante saber ¿por qué también a un terreno vacío se le llama solar? Pues la explicación es sumamente sencilla.
Muchas personas piensan que la designación de la palabra solar a un espacio geográfico que no tiene ninguna construcción se debe a que la mencionada área está expuesta al sol permanente.
Entonces que sucede con la porción de tierra ubicada en un lugar donde no existe una exposición al sol tan prolongada y aun así le llaman solar.
La respuesta está en el origen de las palabras ya que solar se origina de la palabra en latín “solum” que realmente significa “suelo” y como este último es sinónimo de terreno, se le tiende a designar el mismo nombre a suelo, terreno o solar.