Definición o Significado de Traslado
Contenido
El origen de la palabra viene de Préstamo (s. xiv) del latín translatus ‘acción de transportar’, derivado de translatum, participio pasivo de transferre ‘transferir, trasladar’ y este de ferre ‘llevar’. Traslado es la acción y el efecto de trasladar.
El uso de la palabra “traslado” puede referir a varios significados y son los siguientes:
1. Transportar a alguien o algo a otro lugar
“Se trasladaron a una urbanización más segura”, “Ya se hizo el traslado de todos los documentos a la nueva sede”.
Este es el significado más usado para la palabra, el cual se refiere al cambio de localización de algún objeto o ser vivo. Si bien, cuando las personas se trasladan permanentemente de su lugar de residencia se dice que es una Emigración, ya sea dentro del mismo país o a otros países (migraciones internacionales).
2. Mover a alguna persona de un cargo o puesto
“La docente fue trasladada de colegio”, “A mi tío le acaban de dar traslado a una dependencia del sur del país”.
3. Hacer que un acto se realice en un momento diferente al previsto, posponer
“La reunión se traslada para la próxima semana debido al clima”. “Tendremos que trasladar la visita para el próximo mes hasta que el carro sea reparado.”
4. Traducir de un lenguaje a otro
“Ella se dedica a trasladar documentos a inglés, francés y alemán”, “Necesito alguien que me traslade el artículo al español”.
El uso de este concepto es utilizado principalmente de manera formal.
5. Copiar un texto
“Los copistas se dedicaban a trasladar textos.”
Al igual que el anterior, éste significado también se usa al hablar formalmente.
El término también representa la mudanza de objetos. Cabe resaltar que las empresas especializadas en el traslado de bienes y pertenencias realizan la suscripción a un seguro, para poder asegurar todas las garantías de seguridad y mantener al cliente satisfecho y tranquilo. Cada una de estas empresas debe poseer profesionales especializados en el trabajo, y preparados para solucionar todo tipo de problemas que puedan ocurrir, así como vehículos con el tamaño y características requeridas, además del material de embalaje.
Traslado de la Demanda
En Derecho, se refiere dar traslado a la notificación de textos judiciales que una de las partes debe hacer a la otra. Explicado de diferente manera, se dice que es la comunicación que se da a alguna de las partes que disputan, de las pretensiones o alegatos de la otra.
Por ejemplo, el traslado de la demanda es el aviso que recibe el demandado de lo que se le acusa, para poder así en respuesta, oponer excepciones si las hay. Si la demanda ha sido presentada de manera escrita, el juez ordenará el traslado de ella al demandado para que comparezca y la conteste. En Argentina, se conceden 15 días.
El traslado se considera como la primera resolución judicial, y garantiza la validez del principio de la contradicción. Con el traslado se le informa al demandado las pretensiones que se formulan en contra de éste. En el proceso breve, el tiempo de respuesta se reduce a cinco días y en el ordinario contra el Estado, provincia o municipalidad, se amplía a sesenta días.
Podrías seguir leyendo: