Concepto, significado o concepto de Úlcera
Contenido
Lesión o herida crónica en el tejido epitelial, la cual segrega exudados que dificultan su proceso de sanación. Las ulceras son por lo general síntomas de otras enfermedades. Otra acepción de ulcera es llaga o herida.
Definición de Pansexual – Leelo si te interesa otro concepto.
¿Qué es una Úlcera? – Origenes
Las ulceras pueden tener variados orígenes, el más común es que el tejido epitelial este expuesto a alguna clase de daño recurrente, ya sea mecánico o fricción, exceso de humedad o falta de irrigación sanguínea.
Otras causas de las ulceras pueden ser enfermedades de transmisión sexual, parásitos dérmicos como la escabiosis, o distintos cuadros cancerígenos. También ciertos tipos de diabetes favorecen la aparición de ulceras.
Un sedentarismo excesivo también puede causar ulceras a nivel de la piel. El postramiento en cama puede interrumpir el flujo sanguíneo en la piel, promoviendo la aparición de ulceras conocidas como escaras.
Exposición a químicos abrasivos y/o de pH altamente ácidos o alcalinos, en reiteradas ocasiones, puede predisponer la aparición de ulceras en zonas expuestas a los mismos. Tales químicos afectan negativamente la cicatrización por lo que colaboran en la formación de la ulcera.
Un proceso infeccioso igualmente puede favorecer la ulceración de un tejido. Si en una herida ocasionada quedan cuerpos extraños en su interior, estos impedirán su correcta cicatrización, y por tanto favorecerán un cuadro infeccioso que crea una ulcera.
Ciertos tipos de vermes como las sanguijuelas exudan de sus bocas anticoagulantes que pueden estimular en algunos casos la aparición de pequeñas ulceras a nivel de piel, igualmente la picadura de ciertos tipos de tábanos y otros dípteros tienen un efecto similar.
Algunos tipos de moscas depositan sus huevos en heridas de la piel de bovinos e incluso el hombre. Este parasito endodérmico crea un hábitat en la piel hasta que eclosiona como mosca adulta, dicho hábitat es un tipo de ulcera.
En botánica se le llama igualmente ulcera a toda lesión en una planta o vegetal, generalmente promovida por un parasito u otro microrganismo, dicha ulcera exuda savia y otros compuestos azucarados, los cuales alimentan al parasito en cuestión.
Algunos tipos de ulceras
Ulceras Pépticas o Duodenales
Estas ulceras se producen en el interior de las mucosas gástricas, producto de un desgaste de las mismas con los ácidos y otros jugos gástricos. La acidez estomacal combinada con la bacteria Helicobacter pylori son los principales responsables de este tipo de ulcera.
Ulceras Genitales
Variadas enfermedades de transmisión sexual son causantes de ulceras en la parte genital y órganos sexuales tanto en hombres como en mujeres. Papiloma, Herpes, Sífilis y Chancro producen ulceras, algunas veces dolorosas y otras indoloras.
Ulceras por Presión o Escaras
La presión continua sobre las mismas zonas de la piel, durante tiempo prolongado corta la circulación cutánea y combinado con roce y humedad acumulada, origina ulceras dolorosas en la piel de pacientes en reposos prolongados.
Ulceras Cutánea o Pañalitis
Ocurren en infantes por una prolongada exposición a humedad en pañales, combinada con un roce o fricción mecánica de la piel, de allí su nombre coloquial. Normalmente no son tan severas y se controlan con una adecuada limpieza del área.
Ulceras Bucales o Aftas
el interior de la mucosa oral se suelen producir pequeñas ulceras molestas, incluso en las encías, producto de una inadecuada higiene oral o pequeñas lesiones producidas al masticar.
Tratamiento de ulceras
Las ulceras pueden tratarse de muchas maneras. Lo primordial es mantener el área limpia para evitar la proliferación de microorganismos patógenos. Otro factor a tomar en cuenta es eliminar toda exposición a humedad y/o fricciones en la medida de lo posible.
La aplicación de ungüentos tópicos con antibióticos es necesario para coadyuvar a mantener libre de patógenos la zona afectada por la ulcera. Un medicamento que ayude a la asepsia de la herida puede evitar cuadros infecciosos que compliquen la cicatrización de la ulcera.
El uso de medicamentos cicatrizantes en base a compuestos azufrados, es otra forma de contribuir al tratamiento de ulceras. Dichos compuestos reducen y hasta eliminan los exudados segregados por la ulcera, favoreciendo el cicatrizado.
Algunos apósitos especiales ayudan a la cicatrización de ulceras, ya que estos crean un medio ideal que favorece la formación de tejido granular, el cual es responsable de formar cicatrices a nivel cutáneo más rápidamente.
Las ulceras pueden ser molestas e incluso peligrosas, pero con un adecuado cuidado y tratamiento, estas sanan rápidamente, lo primordial es no descuidar el tratamiento, y eliminar el factor que desencadeno la ulcera.
Vídeo sobre la definición de la palabra Úlcera – ¿Qué es una úlcera?
También puede interesarte leer: La definición de Bioma