¿Que es un Vagón?
Contenido
Se denomina vagón a todo vehículo de transporte con 4 o más ruedas, el cual está destinado a ser arrastrado por una máquina autopropulsada ya sea con carbón, gasoil o incluso electricidad, sobre una vía férrea, dicha maquina se conoce como locomotora.
Suite una definición que podría interesarte leer
Usualmente los vagones se enganchan a esta locomotora y también pueden ser enganchados mutuamente para ser arrastrados formando una columna como un grupo alargado, dicho grupo se denomina tren o ferrocarril.
El nombre proviene de una españolización o adaptación de la palabra inglesa wagon, cuyo significado es exactamente el mismo que la palabra castellana. En ingles el término también es aplicado a carruajes similares pero pequeños, halados por una persona.
Originalmente la palabra wagon era empleada para identificar cualquier vehículo o carruaje de carga sin motor propio, halado por tracción mecánica animal o incluso humana.
Tales carruajes no disponían de protección al sol o la lluvia, sino una caja utilizada para apilar lo que se deseaba transportar, generalmente cortas distancias. Por lo general disponían de un anclaje con una pequeña asa frontal por donde se sujetaba para halarlo.
Posteriormente con la revolución industrial, son diseñados vehículos para circular en extensos sistemas ferroviarios, y se adaptó la idea del vagón para crear un vehículo de carga que pudiese colocarse y removerse del sistema o maquina propulsora.
Igualmente aprovechando esta idea se rediseñaron los vagones de forma que pudiesen engancharse entre ellos formando largas columnas para ser arrastradas por una locomotora en forma de tren.
Otra modificación de estos primitivos vagones es la adaptación de sus ruedas para encarrilarse en los rieles de las ferrovías junto con las locomotoras. Esto permitió un desplazamiento de trenes con el mínimo roce del camino sobre las ruedas del conjunto.
Finalmente al popularizarse el uso del ferrocarril, se diseñan múltiples tipos de vagones, de acuerdo a las necesidades imperantes de la época, los cuales variaban en forma, y eran destinados para transportar pasajeros, carga, animales o cualquier tipo de árido.
Tipos de vagón
El auge de las locomotoras durante el siglo XIX y la versatilidad del vagón al momento de conformar los trenes, creó la necesidad de introducir nuevos estilos de vagones para diversificar el uso de trenes, no solo como carga sino como medio de trasporte masivo.
Vagón Góndola.
El mismo consiste en una caja simple, de acero o madera resistente, abierta en su parte superior para ser llenada con el producto a cargar, por lo general, minerales granulares y/o rocosos que pueden soportar las inclemencias climáticas.
Vagón Tipo Tolva.
Este diseño es similar al anterior, pero con forma de “V” o pirámide invertida en el fondo, además dicho fondo dispone de una compuerta, destinada a la descarga más rápida del contenido al ser abierta la misma.
Vagón Cisterna.
Es un tipo de vagón cilíndrico herméticamente cerrado, destinado al trasporte de líquidos. El mismo puede ser refrigerado en el caso de transportar líquidos perecederos, o sencillo, si el producto a transportar no amerita ningún cuidado especial.
Vagón Plataforma.
Es sencillamente una plancha de metal sin bordes, muy resistente, la cual se emplea para colocar en su parte superior contenedores, que serán transportados usando sistemas ferroviarios.
Vagón Jaula.
Empleado para trasporte de diversos ejemplares de animales mayores, ya sea ganadería u otro tipo, ya sean animales de circo o transporte para zoológicos. Ciertas veces no se emplean estos vagones sino uno cerrado con ventilación para el mismo fin.
Vagón de pasajeros.
Estos están acondicionados para transportar grandes volúmenes de personas de la manera más cómoda y ergonómica posible, incluso adaptando algunos para su uso como comedor o restaurant en trenes de lujo.
Vagón dormitorio.
Su diseño es similar al de pasajeros, sin embargo, es modificado para alojar literas en pequeñas cabinas que funcionan como cuartos, en donde los pasajeros pueden descansar en viajes largos.
Datos curiosos de vagones a lo largo del mundo
En Malasia en una ruta camino a Kuala Lumpur existen vagones solo para transportar mujeres. Esto se debe a la predominancia del islam en este país, y tal medida fue tomada para proteger a la mujer de acosadores sexuales.
Un caso similar sucede en el metro de Tokio, Japón donde se han habilitado vagones solo para mujeres. En esta capital el abarrotamiento de vagones ha hecho proliferar la presencia de pervertidos sexuales, los cuales “tocaban” en forma indecente a las usuarias.
En el año 2001, algunos vagones del metro de Londres fueron ambientados con un perfume exclusivo bautizado como “Madeleine”, como estrategia para agradar a los usuarios, 3 días después se tuvo que suspender por reacciones adversas en pasajeros.
En China, el transporte en largos trayectos mediante trenes es muy popular, para tales viajes largos existen trenes cama, equipados con vagones camas. El cliente puede escoger el tipo de vagón, cama dura el más económico y cama suave con mayor costo por ticket.
El metro de Praga en 2013 habilitó lo que ellos denominan vagones para solteros o vagones del amor, para quien busca pareja. El objetivo de esta estrategia es atraer mayor afluencia de usuarios al metro y disminuir el uso de vehículos personales.
En junio de 2017 y durante seis semanas, algunos vagones del metro de Nueva York fueron decorados para simular la sala de lectura de la Biblioteca Pública de Nueva York, como parte de una campaña para estimular la lectura.
Francia firmó un armisticio para reconocer su derrota durante la primera Guerra Mundial en un vagón del tren Compiégne, en 1918. En 1940 cuando firma su derrota en la Segunda Guerra Mundial lo hace nuevamente en el mismo vagón historico.