La definición, significado y concepto de Veneración.
Contenido
Grado inferior de culto a una determinada deidad, figura religiosa, persona o incluso objeto u actividad. Viene del latín Veneratio ya que el término en sus inicios fue usado y acuñado por la iglesia católico-romana para describir el culto a los santos.
El termino es diferente al termino latino Latria el cual describe un grado más alto de culto, la adoración destinada únicamente a Dios, o a una persona de la Trinidad Cristiana. Dicho termino latria es usado como sufijo para describir tipos de culto, ejemplo idolatría.
Se considera veneración cuando dicho respeto hacia el objeto de veneración sobrepasa a un simple cariño o amor por el mismo, cercano a un grado de adoración reservado para un dios.
Dentro del ámbito cristiano hay controversias con el uso del término. Los cristianos católicos usan el término veneración para referirse al culto de cualquier santo, mientras que adoración es un término reservado solo para Dios.
Para el católico practicante existen distintos grados de veneración, por ejemplo el grado de veneración dada a María es mayor que la veneración otorgada por ejemplo a los santos u otros beatos.
Por su parte, los cristianos protestantes indican que no hay diferencia al momento de rendir culto, por tanto la veneración es una forma de adoración. Dicha adoración es una violación flagrante del primer mandamiento del decálogo según estas doctrinas.
Otra acepción del término es secular, para referirse a la devoción de una persona por otra, aunque la segunda no se trata precisamente de un santo u otra figura religiosa en donde aplique el término en sentido religioso.
Sinónimos de la palabra veneración son devoción, reverencia e incluso adoración, para poder describir el amor excesivo por algo o alguien en particular. En sentido metafórico se desea expresar con este término un inmenso amor y cariño.
Ejemplos de usos del termino veneración
Muchos católicos indican que a María la madre de Jesucristo se le da veneración como culto. Otro termino para describir esta forma de veneración es hiperdulía grado superior a una simple dulía otorgada a santos canonizados según el ritual católico romano.
La veneración (veneratio) es usada para personas especiales por sus méritos y virtudes, aspirantes a santos, pero que aún no han cumplido un rito de canonización, ej. Beatos y Venerables según los términos usados por el catolicismo.
Coloquialmente decimos que sentimos veneración por una persona o conocido aun cuando esta no entra en la categoría de santo, beato o venerable; ej. Él tiene profunda veneración por su esposa e hijos, o incluso acciones ej. Siente veneración por su profesión.
Para describir personas cuyas virtudes que, aunque no sean un santo en el estricto sentido de la palabra, por sus virtudes lo hacen recordar a uno, ej. Un anciano muy sabio y venerable.
Te pueden interesar ls siguientes definiciones: