La Definición de Vetusto.
El término es empleado como adjetivo para indicar el carácter de muy viejo o gastado de dicho adjetivo. Deriva del latín vetustus cuya connotación implica el carácter añejo u obsoleto de un objeto el cual califica como tal.
El adjetivo normalmente se utiliza para describir el carácter arcaico o ancestral de ciertos objetos concretos, siendo un sinónimo de la palabra “antiguo” empleada en un castellano con un carácter formal y más lírico, como una forma de adornar la prosa.
Igualmente puede ser aplicado a sustantivos abstractos, para indicar de igual forma su característica de obsolescencia en dicho sustantivo, por ejemplo, “el lenguaje empleado en las obras de Cervantes y Shakespeare es muy vetusto en la actualidad”.
El término en sí, es de connotación negativa, ya que en las expresiones donde se utiliza este adjetivo son de un tono ligeramente despectivo pero formal, ya que el término lleva implícitamente la idea de caduco, obsoleto, pasado de moda, según la etimología latina.
Por su parte el sinónimo antiguo, implicaría años acumulados, con toda la soberbia y magnificencia de algo que con los años mejora notablemente, todo lo contrario a lo que se desea expresar al usar el término vetusto.
Cabe destacar que el carácter de vetusto es relativo y es a ojo del observador, por ejemplo, se puede decir que un reproductor de cintas de VHS es vetusto en una región donde ya existe el DVD y el Blu-ray.
No obstante, en su auge, la tecnología de VHS era considerada de punta, igualmente ocurre en regiones remotas donde, incluso en la actualidad no hay acceso o son desconocidas tecnologías como el DVD o Blu-ray.
También es relativo a la edad de un observador específico y su apreciación del tiempo, por ejemplo, una sequoia gigante con quinientos años de edad puede parecer vetusta a cualquiera en la actualidad, pero estos árboles viven cinco mil años.
Desde ese punto de vista quinientos años son solo el 10 % de la vida útil de esta especie, es decir, con esta edad, apenas está en la juventud y muy lejos de estar vetusto, si se considera la longevidad de estos árboles.
Otros usos del término
El vocablo, por tratarse de un adjetivo, ha pasado a formar parte de nombres propios de localidades geográficas, debido a que en un principio la toponimia empleada para describir lugares la incluía en el nombre.
De igual forma el término vetusto pasó a formar parte de creaciones literarias e incluso bandas de música rock, estas últimas se inspiran en la cultura popular para autonombrarse, buscando así ser rebeldes a las convenciones de la sociedad.
Así, encontramos que Giano Vetusto es un Municipio de la Provincia de Caserta, localizada al sur de Italia, que es administrada bajo la figura política de comuna. Es sí mismo, es un pueblo muy pequeño con apenas un poco más de quinientos habitantes.
Su nombre significa “Juan el Anciano” o “Juan el Viejo”, haciendo alusión a San Juan Evangelista, también conocido como Juan el Anciano, patrono del pueblo. Dicho pueblo es una clásica localidad italiana antigua, emplazada en un valle.
Juan Evangelista fue el último apóstol en morir, ya muy anciano, según la tradición cristiana. De una u otra forma, el adjetivo de vetusto está relacionado con el carácter antiguo que describe al pueblo y simultáneamente a su santo patrón.
Por otra parte, Vetusta Morla, es una banda de rock madrileña de finales de los 90, con cinco discos grabados. Su estilo musical es denominado Indie Rock o Rock alternativo, combinando algo de pop y música electrónica en sus composiciones.
Vetusta Morla, es igualmente un personaje de la saga literaria de ficción “La Historia Interminable” (en Latinoamérica La Historia sin Fin).
El personaje es una tortuga gigantesca y anciana que habita en el reino ficticio de Fantasía.