Contenido
Concepto, Significado o Definición del término Victimario
El termino se refiere a aquel individuo que inflige un daño intencionalmente, sobre una u otras personas, quienes pasan a denominarse víctimas, dicho daño puede ser un prejuicio que oscila entre leve, grave o incluso implicar la perdida de la vida en la o las víctimas.
Soberbia Significado, un término que podría interesarte
Este término generalmente engloba a todo tipo de perpetrador de crímenes y delitos en contra de personas en este mundo moderno y son nombrados asi luego de ser sospechosos y comprobar que son culpables siguiendo el debido proceso convirtiendolos en reos del sistema.
Esta palabra es un eufemismo jurídico nacido dentro del contexto bélico, para denominar a los ejecutores de crímenes de guerra durante enfrentamientos de esta naturaleza y así poder diferenciarlos de combatientes reales.
La necesidad de acuñar este término surge al presentarse la paradoja moral de aquellos soldados que matan por cumplimiento de su deber militar, en contraste con aquellos que se escudan en la guerra para causar perjuicios en contra de inocentes.
Un crimen de guerra ostenta una motivación muy diferente a la de cumplir el deber patriótico, generalmente se cometen estos crímenes amparándose en la anarquía propia de los enfrentamientos para delinquir satisfaciendo una motivación personal.
En vista de que durante el trascurso de los enfrentamientos se producen daños colaterales entre ambas parte involucradas, resulta difícil reconocer la verdadera motivación de los daños causados, haciendo difícil la aplicación de justicia en dichos casos.
Normalmente se establecen tribunales militares durante la postguerra, con la finalidad de determinar la naturaleza de los actos ejecutados por ambas partes durante los conflictos bélicos, y administrar la debida justicia.
Usualmente la facción perdedora del conflicto es a quien se le atribuyen la mayor parte de crímenes o delitos de guerra, sin embargo, en casos jurídicos más objetivos, se estudia el papel de ambas partes de una forma equitativa y neutral.
Características de un victimario
Generalmente el objetivo de un victimario es ejecutar violencia sobre sus víctimas como una forma de ejercer su poder hasta someterlas bajo su voluntad, y cumplir sus deseos personales a costa del perjuicio ajeno.
Los todos los delitos guardan una motivación en común, satisfacer necesidades ilegales en los victimarios a costa violar los derechos fundamentales en otros integrantes de la sociedad, quienes pasan a ser sus víctimas.
Por mucho tiempo se han estudiado los perfiles psicológicos de victimarios, he incluso se ha teorizado si la violencia es una forma de enfermedad mental. Con excepción de aquellos delitos derivados de patologías neurológicas, la violencia no es una enfermedad.
La violencia deriva de un acto consciente y premeditado, con alevosía, en contra de otro individuo, mientras que en casos de trastornos mentales, resulta imposible diagnosticar si los actos violentos derivan de su yo consciente o inconsciente.
Los victimarios presentan ciertas características que los predisponen a convertirse en practicantes de crímenes en contra de otros integrantes de la sociedad, rompiendo el equilibrio y la armonía de la convivencia colectiva:
Una baja autoestima es un factor común en aquellos con una alta disposición a convertirse en victimarios y perpetradores de delitos. Al no sentir que pueden satisfacer los cánones impuestos por la sociedad, se aíslan de la misma, perdiendo empatía con otros.
Inmadurez, y conductas egocéntricas, narcisistas e histriónicas se suman a la personalidad de un potencial victimario, tales conductas lo hacen disociable de sus congéneres y potencialmente asocial, al perder su identidad dentro de un marco social.
La impulsividad y poco autocontrol es también otro factor que se suma a formar el temperamento de un victimario, además, dicho arrebato en sus emociones es derivado de su propia inmadurez, y realza su sensación de disociación del resto del mundo.
Perfiles o tipos de victimario
El maltratador no homicida.
Como su nombre lo indica, este tipo de victimario causa daño a sus víctimas, mas nunca llegando a quitarles la vida. Muchos psicólogos asumen que esto puede ser a causa de una codependencia con sus víctimas.
Usualmente este tipo de victimario no concluye sus estudios, dejando su educación académica formal a nivel secundario o incluso durante la primaria misma, posiblemente por su incapacidad de sociabilizar en su entorno.
Al comenzar una relación amorosa inmediatamente inicia la agresión en contra de su cónyuge, a quien intenta controlar a toda costa manipulando con violencia o incluso, apelando al sentimentalismo de la pareja.
Al golpear físicamente a su pareja, las agresiones las dirige al rostro y miembros superiores, buscando marcar visiblemente a su víctima, igualmente ocurre con otras formas de agresión, debido a su personalidad histriónica, no teme exhibir su violencia.
El maltratador homicida.
Este victimario tiene alta tendencia de elevar su nivel de agresión hasta el de asesinato en contra de sus víctimas, su personalidad egocéntrica le hace menospreciar la vida de otros seres humanos.
Este tipo de victimario suele concluir sus estudios académicos, incluso puede alcanzar educación superior, ya que su personalidad narcisista y egocéntrica busca premios para engrandecer sus méritos.
La violencia se inicia en etapas maduras de este tipo de victimario, inicialmente son considerados como personas equilibradas, pero algo solitarios o excéntricos en su personalidad.
La violencia hacia sus víctimas usualmente se mantiene de forma oculta, manipulando a sus seres queridos para ocultar su verdadera naturaleza, generalmente descubierta luego de causar el daño máximo que puede producir, la muerte de un ser humano.
Suelen tener personalidades paranoicas y muy egocéntricas, autocontrolándose muy bien, de manera que pueden engañar a sus víctimas hasta que ya es muy tarde para que ellas puedan escapar, de manera que son muy peligrosos e impredecibles en sus acciones.
En general, los victimarios son delincuentes que buscan manipular a sus víctimas para saciar sus deseos, sin importar cuales sean, incluso a costa de violentar sus derechos, incluso de derechos fundamentales como el de la vida.
Qué es un mito, uno de los términos más vistos de este site