Significado o definición de Vigorexia
Contenido
La vigorexia es también conocida como el trastorno dismórfico corporal, dismorfia muscular, distrofia muscular o en muchas ocasiones también se le llama complejo de Adonis y anorexia inversa.
Es una enfermedad o trastorno mental que hace creer que una persona, generalmente del sexo masculino, es pequeña y débil en cuanto a su complexión corporal dejándole una obsesión por conseguir más masa muscular para verse “fuerte”.
Esta palabra representa todo lo opuesto a la anorexia o la bulimia. La primera hace creer que la persona está muy gorda, por tal motivo evitan el consumo de alimentos y proteínas fundamentales para el buen funcionamiento físico y mental.
Influencia en el cuerpo
La vigorexia hace que la persona exceda el consumo de alimentos y aumente su actividad física a niveles extremos que ocasionan un abandono a toda relación social y laboral por la conducta obsesiva compulsiva de ejercitarse para sentirse satisfechos con su imagen corporal.
Este trastorno trae consecuencias graves a quien lo padece, sus síntomas son: desarrollo de una personalidad obsesiva con las imperfecciones corporales, que generalmente no existen pero distorsiona su propia percepción, viéndose delgados y débiles.
Influencia en el autoestima
Estos generalmente son problemas psicológicos relacionados comúnmente con el entorno de la persona que padece este trastorno el cual involucra los factores culturales, sociales y educativos.
La vigorexia afecta habitualmente al sexo masculino, en las edades comprendidas entre los 18 y los 35 años. En diversas ocasiones las causas suelen ser fisiológicas, donde suelen estar asociados con una alteración hormonal o trastornos en los mediadores de la trasmisión del sistema nervioso central; la electroquímica.
Entre las consecuencias indirectas tenemos un aislamiento social absoluto y obsesión por realizar ejercicios físicos. Las directas son una baja autoestima, padece de convulsiones, taquicardias y dolores de cabeza.
Cuando se padece de vigorexia se puede llegar a padecer de atrofia muscular cardiaca, del mismo modo se vuelven adictas a productos dopantes, ingieren además carbohidratos y proteínas en exceso, por lo que también afectará los cambios de humor.
Para tratar la vigorexia se debe atacar directamente el trastorno mental de la persona mediante terapias psicológicas que se centran en la autoestima del paciente.
Igualmente en la aceptación de su imagen corporal y al mismo tiempo tratar su obsesión alimenticia y de actividad física, para mejorar primero la concepción personal y luego la social.
Podría interesarte continuar leyendo: