¿Qué es un Virrey?
Contenido
Es un término usado para denominar a la figura política -con máxima autoridad después del rey- encargada de gobernar a los territorios españoles del Nuevo Mundo durante la colonia y algunos reinos en la península Ibérica y Europa durante los siglos XVI y XIX.
Podría interesarte también la Definición de Ultraismo
La palabra es una contracción de vice-rey, palabra que surge de la unión de los términos vice, prefijo latino que significa sustituto o representante, y rey que es la máxima autoridad bajo orden divina, en una monarquía.
Se considera que en América el primer virrey fue el almirante Cristóbal Colon, quien por su derecho de descubridor y pionero en la colonización se le otorgó este cargo, aunque explícitamente no llevaba el nombre, sus facultades autoritarias eran las de un virrey.
Posteriormente al explorarse el Nuevo Mundo y descubrirse que no se trataba de solamente territorios insulares sino un continente completo, surge la necesidad de separar el vasto territorio en varias regiones o virreinatos.
Desde entonces los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, resucitan una figura política del reinado de Aragón durante siglo XV (el Vice-Rex), utilizada para denominar la máxima autoridad encargada de gobernar la lejana isla italiana de Sicilia.
De allí el empleo de esta figura política como forma de gobierno se hizo popular entre los Imperios Británico, Portugués y Francés para someter bajo autoridad a las regiones y colonias más lejanas de su influencia geopolítica y territorial.
El continente americano en sus inicios estaba planteado ser gobernado como un virreinato que abarcara todo el continente, El virreinato de Indias (1492-1524). Al explorar los territorios y determinar su vastedad surge la necesidad de dividirlos en regiones.
De esta división surgen varios virreinatos, el de Nueva España (1535-1821) que abarcó toda Norte y Centroamérica, desde Alaska, pasado por México hasta Costa Rica, siendo el más extenso y geopolíticamente diverso por las regiones que circunscribe.
De igual manera se creó en el subcontinente Suramericano varios Virreinatos, El del Perú (1542-1824), el virreinato del Rio de La Plata (1776-1810) en el Cono Sur y el Virreinato de Nueva Granada (1717-1819) al norte de Suramérica.
El termino virrey en la cultura popular
La figura política del virrey ha inspirado su uso en otros contextos, pero sin alejarse demasiado del trasfondo político que abarca el concepto, sino empleando la acepción del término como una ilustración de la idea que se desea transmitir.
Virrey es el titulo de un juego de estrategia con cartas coleccionables al estilo del clásico Dungeons and Dragons, o más recientemente Magic o Yu Gi Oh. Este juego es editado por una empresa rusa y tiene gran popularidad en Europa.
Su principal diferencia respecto a la mayoría de juegos de cartas coleccionables es que el mundo de Virrey, aunque ficticio es ambientado en el medioevo histórico y sigue todas las pautas de dicho contexto, no así los demás, cuyo trasfondo es fantasías y mitos nórdicos.
El juego consiste en partidas cortas de duración variada, generalmente entre 45 minutos a una hora. Durante el juego se hace uso de diversas estrategias políticas, siguiendo las reglas preestablecidas en el mismo, para alcanzar una jerarquía o pirámide de poder.
Promulgación de leyes y edictos, forjar alianzas entre jugadores, crear una jerarquía de poder solida o pirámide de poder son solo medios ya que el objetivo final del juego es controlar el máximo territorio en la Tierra Ficticia de Laar.
Para jugarlo no solo requiere tener un juego variado de cartas, las cuales presentan distintas clases de personajes, sino también otros utensilios de juego como gemas plásticas de diversos colores y valores.
Estas gemas entran en juego y forman un capital implícito de valor, e incluso pueden ser apostadas durante una partida dependiendo la modalidad de juego. De esto se puede derivar que los jugadores ganen o pierdan tales gemas durante el transcurso del juego.
Un juego variado de personajes en las cartas es vital para el juego ya que cada uno de los mismos tiene características únicas que ayudan e influencian el transcurso de la partida, y su uso adecuado es lo que permite diseñar la estrategia ganadora para cada caso.
El foco del juego es diseñar jerarquías de poder entre los personajes, de allí se deriva el nombre del juego, haciendo alusión al trasfondo político que subyace en la esencia del juego y su paralelo con esta figura política.
El termino virrey en la ficción
La creatividad humana también toma prestado el concepto de virrey para crear ejemplos y transmitir la idea de complejas relaciones políticas en tramas de historias ficticias, ya sean literarias o incluso en el séptimo arte, tal es el caso que se discutirá a continuación.
Virrey es el cargo político de un personaje en la saga ficticia de Star Wars. Dicho personaje es un alienígena llamado Nute Gunray, nativo de un planeta extrasolar (identificado como Neimoidia 65), y encargado de regentar un grupo de sistemas planetarios estelares.
Como parte de las vicisitudes políticas surgidas en la sub-trama de la saga, este personaje ocupa paralelamente la presidencia de una federación de comercio intergaláctica, y participa de toda clase de argucias políticas en la historia de StarWars.
Analizando críticamente dicha serie de películas, el hecho de asignar la denominación de virrey a un cargo político irreal, en un universo ficticio, se puede considerar una humanización, con un estilo similar a las fabulas de Esopo en la Grecia Clásica.
Se considera humanización, porque se atribuye un concepto nacido de la historia humana, sobre un personaje no humano, producto de una creación ficticia y basada en la premisa que ocurre en un lugar remoto sin relación con la historia humana.
Dicho cargo político bien pudo tomar otro nombre distinto al de virrey, un nombre para nada familiar, original y totalmente ficticio alejado del común diario o el registro histórico, pero el autor de la saga escogió este nombre por dar un paralelismo a la historia ficticia.
Algunos críticos consideran esto una falta de creatividad de los autores de historias, que básicamente toman hechos derivados del acervo cultural humano para crear, según ellos una historia nueva, incluso reprochan que los personajes suelen ser antropomorfos.
No obstante, por ser historias derivadas de la cultura humana es normal emplear imágenes familiares para la mayoría con el objeto de ilustrar la idea que se desea transmitir en las historias creadas de su imaginación.
Es por ello que se suelen tomar conceptos natos de la historia de la humanidad para incluirlos en sus historia, como es el caso del termino virrey, el cual ha visto su camino desde la Europa renacentista, hasta juegos y sagas cinematográficas de ciencia ficción.
Carpe Diem es un significado que podrías leer, ¡ve por él!