Definición de Visagismo
Contenido
El visagismo es una filosofía estética cuya finalidad es explotar la belleza natural de un rostro mediante el empleo adecuado de maquillaje y peinados que realcen la hermosura característica de cada rostro, tomando en base la singularidad de los mismos.
Es un término hibrido, producto de la unión de dos palabras, el francés visage, que significa rostro, y el sufijo ismo, que proviene del latín, y significa filosofía, doctrina o camino, dependiendo del contexto, así que visagismo significa literalmente filosofía del rostro, etimológicamente hablando.
El promotor del visagismo fue un estilista francés llamado Claude Juillard, quien incorporó esta filosofía a su metodología de trabajo, observando y determinando los tipos de rostros y sus detalles para poder maquillar y peinar a sus clientas de una forma más acorde a su fisionomía.
Luego de sus estudios en arte, Julliard sienta las bases de esta corriente estética, combinando la teoría del canon de rostro ideal con sus conocimientos en materia de maquillaje y estilismo, fundando así una nueva filosofía que combina arte y ciencia en los salones de belleza franceses.
El visagismo también toma en cuenta la opinión y el gusto del cliente, de hecho, se considera como coautor del trabajo que realiza el estilista, dándole directrices para canalizar el proceso creativo y el embellecimiento del rostro de acuerdo a la personalidad y gusto particular.
Otra premisa del visagismo es buscar elevar la autoestima y confianza del cliente, demostrando que la belleza es innata en todos los seres humanos, solo es necesaria la aplicación de técnicas correctamente de acuerdo a las particularidades de cada rostro.
El visagismo tiene como conflicto que los cánones de belleza son muy relativos, y varían de acuerdo a las épocas, e incluso entre culturas y naciones diferentes. Esta desuniformidad de criterios dificulta el carácter de ciencia en el visagismo.
Preceptos o principios fundamentales del visagismo
- En el visagismo, se emplea un espejo “tridimensional”, es decir, uno con dos planos enfrentados en noventa grados, de modo que el cliente pueda observar el desarrollo del corte de cabello en todos los planos, así como también del maquillaje aplicado.
- La forma del rostro es otro factor que consideran los visagistas. Ellos han clasificado la forma del rostro en 5 categorías bien diferenciadas, rostros redondos, ovalados, rectangulares, triangulares y periformes. Para cada categoría existen técnicas específicas de maquillaje.
El rostro ideal de acuerdo al canon greco-romano es muy poco probable en la mayoría de seres humanos por lo tanto, los visagistas buscan mediante la aplicación de maquillajes corregir hasta dar la impresión de un rostro ideal.
- La colorimetría es otro precepto empleado en el visagismo. El uso de colores y el juego de luces y sombras permiten realzar u opacar partes del rostro para ajustar la forma del rostro mediante correcciones que den la ilusión del canon ideal.
- El corte de cabello es otra técnica que se debe considerar. El corte y el color del mismo influencia el canon de rostro ideal, ya que se puede jugar con las proporciones y ajustar la forma del rostro ayudándose del volumen, así como el color del cabello, para ajustarlo a la forma del rostro.
- Los rasgos faciales deben ser considerados en el visagismo, ya que los mismos definen de alguna manera la impresión que trasmite la mirada, y dichos rasgos, pueden ser manipulados empleando igualmente técnicas de maquillaje que ayuden a alcanzar el aspecto deseado.
- La personalidad de la persona es significativa, ya que naturalmente solemos asignar ciertos rasgos faciales y formas del rostro a temperamentos específicos. De acuerdo a esto, el visagista considera la personalidad de su cliente para realzar o minimizar rasgos específicos.
Otros usos del visagismo
El visagismo es una herramienta muy útil para maquilladores en el medio artístico, en especial para aquellos maquilladores del cine y la televisión. Mediante técnicas derivadas del visagismo estos maquilladores lograr caracterizar distintos personajes.
Empleando maquillaje
Logran realzar o disminuir rasgos del rostro asociados a rasgos específicos de la personalidad, contribuyendo al performance que interpretará el actor o la actriz en escena, definiendo visualmente la esencia del personaje que se interpretará.
Por ejemplo rostros angulosos de líneas rectas tienden a transmitir seguridad y aplomo, así como mandíbulas pronunciadas y cuellos gruesos son asociadas a virilidad y coraje, es por ello que los héroes son interpretados por actores con tales rasgos faciales.
Por su parte rostros delgados y alargados, con cejas levantadas suelen inspirar astucia y crueldad, asociando naturalmente esta fisionomía a los villanos, rostros redondeados de líneas suaves y ojos grandes con cejas arqueadas denotan inocencia, pestañas y cabellos largos aportan seducción.
Basándose en lo anteriormente descrito, los visagistas realzan tales rasgos faciales ayudándose de maquillaje y cortes de cabello para caracterizar con la imagen parte de la naturaleza del personaje que interpretará el artista, siendo colaboradores de la puesta en escena.
Esta técnica no es innovadora en su esencia. En la Antigua Grecia, cuna del teatro, los actores y actrices empleaban mascaras que realzaban los rasgos del personaje interpretado. Paralelamente el visagismo busca alcanzar el mismo objetivo pero con el rostro natural, no con máscaras.
Aunque originalmente no se considera parte del visagismo por sus seguidores más ortodoxos, el vestuario es también parte esencial de los objetivos perseguidos por los visagistas, colaborando así con la ilusión de belleza que se desea transmitir o crear en cada rostro.
Es por ello que maquilladores y estilistas consideran al maquillaje como un personaje más con vida y esencia propia en las puestas en escena, ya sea en el teatro, cine o televisión, además de emplear horas de dedicación al realizar este arte sobre cada intérprete artístico.
Se puede considerar al visagismo como una herramienta artística que puede manipular los cánones del rostro, ya sea para realzar la belleza natural y elevar la confianza personal, o un uso más práctico, como la creación de personajes en el teatro, cine y televisión.
Podría interesarte