¿Qué es un Visor? – Definición de Visor
Contenido
Se denomina genéricamente visor a todo tipo de elemento dentro de un dispositivo que facilita la visualización de una determinada imagen, encuadrada en un margen que delimita el área a visualizar.
Similarmente visor se le denomina al arreglo de lentes y espejos en el interior de una cámara fotográfica analógica, cuya finalidad es mostrar una previsualización de la imagen a capturar sobre la película, antes de ser la misma impresionada por la luz.
Dicho artilugio óptico permite enmarcar las imágenes correctamente en el citado tipo de cámaras, además de funcionar en ciertos casos como amplificador de la imagen observada, con ayuda del lente objetivo de la cámara.
Otro elemento llamado igualmente visor son ciertas ventanas de visualización en algunos dispositivos analógicos, las cuales usualmente permiten observar caracteres alfanuméricos a través de las mismas, ya sean mensajes o lecturas de medidas.
Igualmente se le llama visor a ciertas aplicaciones o softwares que permiten la visualización de datos en formato digital. La función de estos softwares es convertir el lenguaje binario de los bits, en texto y/o imágenes visibles a través del monitor o pantalla.
Otra acepción del término es la utilizada en cálculos vectoriales. En esta rama del conocimiento se nombra visor a todo aquel vector que posee la misma dirección y sentido que otro vector estudiado, pero con la unidad como valor del módulo en el mismo.
A los elementos utilizados en submarinismo para proteger los ojos y permitir una visión clara dentro del agua se conoce igualmente como visor. La función de los mismos es crear una cámara de aire estancado frente a los ojos del submarinista.
Esta cámara de aire estancada corrige la refracción de la luz que ocurre naturalmente dentro el agua, proporcionando una visión nítida, que de lo contrario, no sería posible, al encontrarse los ojos del submarinista inmersos en un líquido.
Tipos de visores empleados en cámaras fotográficas
Visor de pantalla.
Es la forma más básica de visor empleado en las primeras cámaras fotográficas. El mismo consistía en una placa de cristal opaco que registraba la imagen capturada por el lente de la cámara, a manera de cámara oscura.
La imagen recogida por este visor era real pero invertida, producto de la refracción de la lente que fungía como objetivo en estas primitivas cámaras. Posteriormente se colocaba la placa fotográfica sobre la que se registraría la imagen observada.
Visor de marco.
Es el más sencillo de los visores, ya que simplemente consiste en un marco situado sobre la cámara, cuyo objetivo es proporcionar una imagen aproximada de la recogida por el objetivo de la cámara.
La principal desventaja en este tipo de visores es que ocurre un pequeño paralaje entre la imagen capturada y la visualizada dentro del marco, lo cual se observa en no corresponder los bordes delimitados entre ambas imágenes.
Visor óptico.
El mismo consiste en un juego de lentes que emula la imagen obtenida por el objetivo, a diferencia del visor de marco que no emplea ningún tipo de sistema de lentes. Este tipo de visor presenta el mismo inconveniente de paralaje
Visor réflex.
Este tipo de visor consiste en un juego de espejos y prismas de reflexión parcial que permiten que la imagen captada por el lente objetivo de la cámara, sea proyectada sobre el obturador de la película y simultáneamente reflejada hacia el ocular.
La ventaja de este tipo de visor es que permite una visión completamente real, y sin paralajes, de la imagen que será capturada sobre la película fotográfica al momento de abrirse el obturador e impresionarse la citada película.
Visor electrónico.
El mismo es el empleado en cámaras digitales. Consiste en una pantalla de plasma o LCD que suministra una imagen real y sin paralajes. Esta imagen coincide perfectamente con la registrada por el sensor óptico del dispositivo.
Otros elementos conocidos como visores
Visor es también el marco elaborado en madera o cartón rígido empleado por los estudiantes de arte como tutor al momento de realizar las primeras prácticas de dibujo en la que se registran escenas o composiciones artísticas.
La finalidad de emplear este marco es adaptar el ojo del artista a delimitar las escenas a representar en sus composiciones. Estos visores pueden incorporar hilos en forma de cuadricula para facilitar aún más la ubicación de los elementos de la escena.
Otro elemento conocido igualmente como visor son las miras telescópicas empleadas en rifles, así como también las pequeñas muescas labradas sobre el cañón de las armas de fuego. Estos elementos se emplean para orientar la bala hacia el blanco a conseguir.
Ciertos lentes de protección para la vista, empleados para trabajos que los requieran son conocidos de igual forma como visores de trabajos, por lo general consisten en lentes elaborados en plástico acrílico de diversos colores.
De forma similar se denominan a todos los tipos de ventanas incorporadas a cascos y otros elementos de seguridad, cuya finalidad es proteger a los ojos ante partículas peligrosas que pueden causar daño a la visión.
Usualmente se elaboran de material transparente muy resistente y flexible, además de liviano. Pueden presentar algún tipo de coloración o filtro que proteja ante rayos UV o mejore la visión diurna y nocturna.
En máscaras y cascos de soldaduras, los filtros son más potentes, protegiendo la vista ante la luz intensa producida durante la soldadura. Usualmente el visor es una pequeña ventana rectangular el casco o mascara de soldadura.
De forma parecida, los visores empleados para la observación de eclipses incorporan un filtro o material que protege de las radiaciones solares, usualmente es un compuesto metálico denominado filtro Mylar.
En concreto, un visor es todo elemento de enmarque que funciona como ventana de visualización, y puede tener adicionalmente funciones de protección de la vista para el usuario que los emplea.