Concepgo, significado o definición de vivero
Un vivero es una zona de terreno destinada a la propagación de especies vegetales, con toda la infraestructura, instalaciones, equipos y servicios necesarios para suplir las necesidades de las especies propagadas hasta que alcancen un tamaño de ser llevadas a campo.
Otra de las funciones del vivero además de propagar especies vegetales, es hacerlo de forma masiva e intensiva con material vegetal deseable y/o variedades apreciadas por su valor forestal, ornamental, económico o nutricional.
No todas las especies requieren de un vivero para su propagación pero algunas son delicadas en sus etapas iniciales, requiriendo cuidados especiales en dichas etapas de vida, es por ello que requieren un vivero para ayudar en tales períodos.
Especies valiosas ya sea por su rareza genética o su origen exótico, también son cuidadas y propagadas en estos espacios. Por lo valioso del material vegetal hay que garantizar un aprovechamiento al máximo de las semillas, esquejes u otras estructuras reproductivas.
Por su parte, especies que no requieren vivero pueden propagarse en tales espacios para ofrecerlas comercialmente al público en general, incluso algunos viveros cumplen funciones ornamentales para el disfrute privado.
También existen viveros en donde los agricultores llevan sus semillas para que las mismas sean geminadas y llevadas a la etapa de plántulas. La misión del vivero es brindar el máximo de efectividad proporcionando plantas listas para su trasplante en campo.
Múltiples son los factores a controlar en un vivero. Los factores externos como el clima, luz y riego deben ser tratados para cuidar a las delicadas plántulas que allí se propagan, hasta que las mismas se adapten a su clima habitual en campo abierto.
De igual forma, Los factores internos también son manejados. La fertilización, el tipo de sustrato, plagas, enfermedades, malezas y otros factores deben ser potenciados, minimizados o eliminados según sea el caso, para tener éxito en la propagación.
Partes del vivero
Laboratorios de propagación in vitro: Son áreas estériles y especializadas en propagación de material vegetal valioso, además de muy delicado o escaso, como secciones de tejido o semillas diminutas entre otros
Área de canteros o germinadores: Son áreas destinadas a proporcionar una cama de sustrato en donde germinar numerosas semillas con excelente fertilización, riego y drenajes adecuados. Usualmente esta área está bajo un umbráculo.
Propagador de neblina: Es similar al área de canteros, pero dentro de un área confinada, en donde constantemente se realiza un rocío de agua para mantener esquejes y estacas constantemente húmedas e hidratadas.
Umbráculos: Área con una estructura que proporciona sombra en distintos grados a las plántulas, con la finalidad de evitar un exceso deshidratación por radiación solar. De allí las plántulas gradualmente se trasladaran al solárium.
Solárium: En dicha área se tienen las plántulas que se han “endurecido” previamente, luego de pasar por distintos grados de sombra, desde la sombra más intensa a la más débil, para ir adaptando los vegetales a las inclemencias del clima. Es la etapa final de la planta.
Invernaderos: Los viveros en zonas templadas cuentan con esta estructura para preservar plantas de heladas o climas invernales gélidos que perjudican a distintas especies, en especial a las tropicales. Dicha estructura mantiene cálida la temperatura (se mide con termómetro) del aire en su interior.