Etimología de voleo
Contenido
La palabra proviene del latín “volare” que a su vez da origen a la palabra vuelo (del verbo volar) y se utiliza para referirse a mantener algo en el aire.
Definición
Principalmente el voleo es un golpe que se le aplica a algún objeto antes que este toque el suelo. Este tipo de acción es muy utilizado en el deporte cuando el jugador golpea al balón que se desplaza por el aire antes que este caiga sobre la superficie del terreno de juego.
El voleo es la técnica fundamental del deporte conocido como voleibol. Y debido a su importancia en el juego da origen al nombre que lo define. El balón que se utiliza durante su ejecución es sumamente ligero, por lo que la técnica involucra los dedos sin lastimarlos si se realiza correctamente y el momento adecuado.
Tipos de Voleos
Voleo Alto:
Es un movimiento para armar la ofensiva. Por su precisión al colocar el balón en cierto lugar el voleo alto le proporciona al equipo la oportunidad de hacer los 3 movimientos de manera inteligente y situar el balón en una posición cómoda para armar la ofensiva y rematar la pelota hacia la cancha del equipo contrario.
La técnica de voleo alto es cuando el jugador recibe la pelota en una posición básica; que consiste en hacer contacto con los cinco dedos de la mano manteniendo el dedo índice y pulgar en forma de un triángulo equilátero y con la palma en forma cóncava.
Las rodillas y los codos deben estar semi-flexionados y al momento de tocar la pelota con la yema de los dedos ambas articulaciones se extienden dando impulso al balón para llevarlo al otro lado de la red o para pasárselo a algún compañero.
Tipos de Voleo Alto
- Frontal: Frente al lugar donde se desee enviar el balón
- Atrás: la zona donde se desea enviar el valón está en la parte posterior al cuerpo del jugador.
- Lateral: el jugador realiza la técnica para enviar el balón a alguno de sus lados.
Voleo Bajo
También conocido como mancheta, es utilizada cuando la pelota viene hacia el jugador y su posición ya está a la altura o por debajo de su cadera. Se utiliza para evitar que el balón toque el piso y perder un punto y también cuando el otro equipo realiza un ataque ofensivo para defender la cancha en juego.
Con el tronco dirigido hacia adelante y las piernas y brazos deben estar semi-flexionados, un poco más abajo del voleo alto. Los brazos totalmente extendidos hacia adelante, enlazando las manos con la palma hacia arriba, una mano sobre la otra; los hombros ligeramente hacia afuera. Y el balón se recibe con los ante brazos dando un golpe certero hacia arriba. Las rodillas se extienden al momento de golpear el balón.
Es importante saber que el voleo bajo o mancheta es un movimiento defensivo del equipo y su recepción es imprecisa si no se aplica correctamente. Sin embargo, los jugadores más expertos pueden desarrollar habilidades para ubicar la pelota después de un voleo bajo en el lugar deseado.
Tipos de Voleo Bajo
- Simple: se recibe el balón con un sólo brazo
- Doble: se utilizan ambos brazos para golpear el balón
Expresión “A Voleo”
En algunas zonas se utiliza la expresión “a voleo” para hacer mención que algo fue realizado de manera improvista; es decir sin organización previa.
Y esto se debe a que algunos campesinos en vez de colocar las semillas de manera organizada lo que hacen es tomar un puñado de ellas y lanzarlas al aire para que caigan sobre el terreno y allí den sus frutos.
Así que cuando alguna persona realiza acciones sin ningún tipo de plan anterior, sino que los resultados se van viendo al pasar el tiempo se dice que está haciendo las cosas a voleo.
Lo interesante de este hecho es que el campesino sabe que recibirán una cosecha mientras que el que acciona improvisadamente no conoce si su manera de actuar servirá y mucho menos en que forma deberá afrontar las situaciones futuras sino hasta ver los resultados.
La expresión se refiere al verbo volear, y sólo se realiza con los cereales ya que los trabajadores agrícolas conocen que con este tipo de semilla es que pueden trabajar de esta manera.
Podrías leer también el significado de frialdad emocional
Voleo en Danza
En España, el voleo, es una técnica que se utiliza en danza para referirse al levantamiento del pie que se realiza frontalmente. En este movimiento, la elevación debe ser rápida y lo más alto posible.